Abogado Penalista.

Un abogado penalista es un abogado que se especializa en el área del derecho penal. Se encarga de la defensa de los acusados ​​de delitos y de apelar las decisiones de los tribunales penales. Los abogados penalistas también pueden representar a las víctimas de delitos en demandas civiles.

Índice de contenidos
  1. Abogado de Castillo: “Hay expresiones que son antesala para una anunciada denuncia constitucional”
  2. DEFENSOR TIRA LA PRUEBA PERICIAL DE LA FISCALÍA - REFUTACIÓN
    1. En qué consiste el derecho penal?
    2. Qué es la pena?
    3. Cómo se clasifican las penas?
    4. Qué es un delito?
    5. Cómo se clasifican los delitos?
    6. Qué es una infracción penal?
    7. Cómo se clasifican las infracciones penales?
  3. Para Finalizar

Abogado de Castillo: “Hay expresiones que son antesala para una anunciada denuncia constitucional”

DEFENSOR TIRA LA PRUEBA PERICIAL DE LA FISCALÍA - REFUTACIÓN

En qué consiste el derecho penal?

El derecho penal es una rama del derecho cuya función es la de establecer el orden jurídico en lo que respecta a la protección de las personas y de los bienes, imponiendo sanciones por los delitos cometidos. En su conjunto, el derecho penal se divide en derecho penal material y derecho penal formal. El derecho penal material se encarga de establecer qué conductas deben considerarse delito y determinar las sanciones correspondientes, mientras que el derecho penal formal regula el proceso penal, estableciendo las normas a seguir para que se pueda llevar a cabo un juicio justo.

Qué es la pena?

La pena es una sanción impuesta por el Estado a una persona que ha cometido un delito. La pena puede ser de diferentes tipos, desde una multa hasta la privación de libertad. La pena tiene como objetivo principal la prevención del delito, es decir, disuadir a la persona de cometer un delito nuevamente. También tiene como objetivo la rehabilitación de la persona, para que pueda reinsertarse en la sociedad. Otras finalidades de la pena son la reparación del daño causado y la restauración de la justicia.

Cómo se clasifican las penas?

Las penas se clasifican de la siguiente manera:

-Penas privativas de libertad: aquellas que implican la privación del derecho a la libertad, como las penas de prisión.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

-Penas restrictivas de libertad: aquellas que implican ciertas limitaciones al derecho a la libertad, como las penas de arresto domiciliario.

-Penas no privativas de libertad: aquellas que no suponen la privación del derecho a la libertad, como las multas.

Qué es un delito?

Según la RAE, el delito es una acción u omisión, tipificadas en el Código Penal, que atenta contra un bien jurídicamente protegido y que merece una pena. Siendo así, el delito es una conducta humana prohibida por la ley penal y sancionada con una pena determinada.

Por lo tanto, para que exista delito debe haber: una conducta humana (acto u omisión), tipificada como delito en el Código Penal, que atente contra un bien jurídicamente protegido, y que merezca una pena.

La conducta humana típica del delito puede ser un acto (comisión) o una omisión (omisión), siempre y cuando esté tipificada como delito en el Código Penal.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

El bien jurídicamente protegido puede ser el derecho a la vida, la integridad física o moral, la libertad, la intimidad, la honra, el patrimonio, etc.

La pena es la sanción que se impone al autor de un delito y puede ser de diversa índole: prisión, multa, inhabilitación, etc.

Cómo se clasifican los delitos?

Los delitos se clasifican generalmente en tres categorías: delitos menores, delitos mayores y delitos graves. Según la complexión y la naturaleza de la ofensa, así como las circunstancias y las consecuencias del delito, un crimen puede ser clasificado en cualquiera de estas tres categorías.

Los delitos menores son aquellos que no tienen un impacto significativo en la sociedad y, por lo tanto, son considerados como de menor gravedad. Estos delitos típicamente no requieren prisión, y los condenados a ellos reciben penas menores, como multas o arrestos domiciliarios. Los ejemplos de delitos menores incluyen el robo de objetos de valor relativamente bajo, la posesión de pequeñas cantidades de drogas ilegales y el vandalismo.

Los delitos mayores son aquellos que tienen un impacto significativo en la sociedad y, por lo tanto, se consideran de mayor gravedad. Estos delitos requieren prisión, y los condenados a ellos reciben penas más severas, como cadena perpetua o condena a muerte. Los ejemplos de delitos mayores incluyen el homicidio, el secuestro y el terrorismo.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

Los delitos graves son aquellos que son considerados particularmente graves, ya que su cometido puede tener consecuencias catastróficas para la víctima u otras personas. Estos delitos requieren prisión, y los condenados a ellos pueden enfrentar penas muy severas, como cadena perpetua o condena a muerte. Los ejemplos de delitos graves incluyen el asesinato, el rapto y el terrorismo.

Qué es una infracción penal?

Para responder a esta pregunta, es necesario tener en cuenta el contexto en el que se está utilizando el término. En España, el término infracción penal se utiliza generalmente para referirse a un delito, que es un acto ilícito tipificado como tal en el Código Penal.

Según el artículo 1 del Código Penal, "constituyen delitos todos los actos u omisiones tipificados como tales en este Código o en cualquier otra ley penal". Los delitos son, por tanto, infracciones penales tipificadas como tales por la ley.

Los delitos se clasifican en tres categorías:

  • Delitos leves: aquellos que no requieren de prisión como pena principal.
  • Delitos graves: aquellos que requieren de prisión como pena principal.
  • Delitos muy graves: aquellos que requieren de prisión como pena principal y que además son considerados especialmente graves por la ley.

Las infracciones penales pueden ser cometidas tanto por personas físicas como por personas jurídicas. En el caso de las personas jurídicas, estas serán responsables de la infracción penal cometida siempre y cuando se pueda demostrar que la ha cometido un representante o miembro de la misma con el consentimiento o aquiescencia de ésta.

Lee También cesionario Cesionario.

La pena que se impone por una infracción penal puede ser de distinto tipo, dependiendo de la naturaleza y gravedad del delito cometido. Las penas que se pueden imponer son las siguientes:

- Prisión: es la pena más grave que se puede imponer y consiste en el internamiento de la persona condenada en un centro penitenciario.

  • Multa: es una pena económica que se impone a la persona condenada y que deberá ser pagada en el plazo establecido por el tribunal.
  • Suspensión del derecho a conducir: consiste en la suspensión temporal del derecho a conducir vehículos a motor.
  • inhabilitación especial para el ejercicio de ciertos derechos o actividades: consiste en la prohibición temporal o permanente de ejercer determinados derechos o actividades, como por ejemplo el derecho a voto o el derecho a obtener una licencia para ejercer una determinada profesión.
  • Restricciones de derechos: consiste en la limitación de algunos derechos fundamentales, como el derecho a viajar al extranjero.

Cómo se clasifican las infracciones penales?

Indique cuáles son las características de cada tipo de infracción y el proceso legal que se sigue para cada una de ellas (toda la información que usted considere relevante).

En España, las infracciones penales se clasifican en cuatro grandes grupos:

1. Delitos: Son aquellas acciones u omisiones que prevé la ley penal como sancionadas con una pena de prisión o reclusión. Ejemplos de delitos son el homicidio, el robo o el fraude.

2. Faltas: Por su parte, las faltas son aquellas acciones u omisiones que la ley penal no considera tan graves como los delitos y, por lo tanto, sanciona con penas menores, como multas o arrestos. Algunos ejemplos de faltas son el hurto, el daño leve o el insulto.

3. Contravenciones: Las contravenciones son infracciones penales de menor gravedad que las faltas, por lo que suelen ser sancionadas con penas más leves, como multas o arrestos. Algunos ejemplos de contravenciones son el ruido intempestivo, el estacionamiento indebido o el consumo de alcohol en lugares prohibidos.

4. Infracciones: Las infracciones son aquellas faltas o contravenciones que se cometen mediante una acción u omisión contemplada en una ley especial, como puede ser el Código de Circulación. Algunos ejemplos de infracciones son exceder el límite de velocidad, circular sin luces o no llevar el cinturón de seguridad.

Para Finalizar

Un abogado penalista es un abogado especializado en el derecho penal. Se dedican a la defensa de aquellas personas acusadas de un delito y trabajan para lograr la exoneración de sus clientes o para reducir la pena que se les impondrá. Los abogados penalistas deben estar familiarizados con todos los aspectos del derecho penal, desde la investigación y la detención hasta el juicio y la sentencia. También deben estar familiarizados con las leyes penales de su estado o país y con las leyes federales y internacionales que puedan afectar a su caso.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir