Acto De Mera Tolerancia.

Acto de mera tolerancia es un término jurídico utilizado para describir un acto en el que alguien permite que otra persona lleve a cabo una acción sin estar de acuerdo con ella, pero en la que no se toman medidas para stopparla. Puede referirse a cosas como permitir el paso de otra persona en una propiedad privada, o dejar que otra persona use un producto o servicio sin el permiso expreso del titular. En la mayoría de los casos, un acto de mera tolerancia se realiza sin que exista una obligación legal de hacerlo, y la persona que lo realiza puede cambiar su opinión en cualquier momento y decidir poner fin al acto de tolerancia.

Índice de contenidos
  1. Arrestan en su oficina a funcionario y funcionaria municipal de Ensenada por acto de terrorismo.
  2. 16 derecho civil derechos reales
  3. Para Finalizar

Arrestan en su oficina a funcionario y funcionaria municipal de Ensenada por acto de terrorismo.

16 derecho civil derechos reales

Para Finalizar

El acto de mera tolerancia es un acto que se realiza cuando se permite que algo suceda sin intervención ni control. Se trata de un acto voluntario por el cual se renuncia a hacer uso de un derecho o se permite que se produzca un hecho contrario a lo que establece la ley.

En muchos casos, el acto de mera tolerancia se produce de manera inconsciente o involuntaria. Por ejemplo, cuando se ve un delito y no se hace nada para impedirlo o cuando se sabe que alguien está cometiendo un fraude y no se denuncia. También puede darse el caso de que alguien se beneficie de un hecho ilícito sabiendo que es ilegal, como sucede cuando se acepta un soborno.

En otras ocasiones, el acto de mera tolerancia es una decisión consciente y voluntaria. Por ejemplo, cuando se deja de lado un derecho para beneficiar a otra persona o se permite que se cometan actos ilegales porque se considera que el fin justifica los medios.

En general, el acto de mera tolerancia es algo que se debe evitar. Sin embargo, hay algunos casos en los que puede ser necesario o justificado. Por ejemplo, cuando se trata de proteger a un inocente de una condena injusta o cuando se renuncia a un derecho para favorecer el bienestar de la mayoría.

Lee También contrato de obra publica Contrato De Obra Pública.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir