Acusación.

La acusación es una declaración formal de que se cree que una persona ha cometido un delito. La acusación puede hacerse por escrito o verbalmente, y debe hacerse ante un tribunal de justicia. Si la acusación se hace ante un tribunal, seguirá un proceso judicial. Si el tribunal considera que hay suficientes pruebas para demostrar que la persona es culpable, la condenará.

Índice de contenidos
  1. Antonio de Felipe habla sobre su ACUSACIÓN de PLAGIO
  2. ? #EpicentroTvLive | Acusación constitucional contra Pedro Castillo ¡y mucho más!
  3. Para Finalizar

Antonio de Felipe habla sobre su ACUSACIÓN de PLAGIO

? #EpicentroTvLive | Acusación constitucional contra Pedro Castillo ¡y mucho más!

Para Finalizar

La acusación es la imputación de un delito a una persona. En derecho penal, cuando se produce una imputación penal se dice que se produce una "acusación", es decir, que alguien es acusado de haber cometido un delito.La acusación es un derecho fundamental del imputado, que tiene derecho a conocer los cargos en su contra y defenderse de ellos. El derecho a la acusación es uno de los pilares del Estado de Derecho.Debe diferenciarse entre acusación yquerella. La querella es la denuncia de un delito que hace una persona perjudicada por él. Se trata de un derecho subjetivo de la víctima, pero no es un derecho fundamental. Todas las personas tienen derecho a presentar una querella, pero no todas las personas tienen derecho a ser oídas como acusación. Solo lo tendrán aquellas personas que, en algún momento de la instrucción del procedimiento, ostenten la condición de fiscal o de acusación particular. En el sistema penal español, las querellas se presentan ante el juzgado de guardia, mientras que las acusaciones se formulan ante el juzgado de instrucción.La figura de la acusación está regulada en el artículo 24 de la Constitución Española, que establece que "toda persona tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin indebida demora" y que "ninguna persona podrá ser condenada sin haber sido previamente declarada culpable mediante sentencia firme pronunciada por juez o tribunal competente, conforme a procedimiento establecido por ley".Acusación y procesamientoEl procesamiento es el acto administrativo por el que se inicia la persecución penal de oficio o a instancia de parte. Hasta el procesamiento, el imputado carece de derechos y garantías constitucionales, por lo que la acusación es un acto fundamental para que el imputado pueda ejercer sus derechos.La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) establece que el procesamiento de oficio se producirá "cuando el instructor tenga noticias de la posible comisión de un delito appears with sufficient evidence to frame an accusation" (artículo 102.1 LEC). Es decir, el procesamiento de oficio se producirá cuando el instructor tenga noticias de la posible comisión de un delito y existan indicios racionales de culpabilidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir