Administración Desleal.
La administración desleal es una figura jurídica que protege a los consumidores frente a prácticas comerciales desleales de las empresas. Estas prácticas son aquellas que no respetan los principios de transparencia, buena fe y corrección en el trato con los clientes y pueden perjudicar sus intereses.
- CURSO LEY 20.393: Administración Desleal
-
El delito de Administración Desleal, ¿Real mecanismo de protección?
- ¿Qué es la administración desleal?
- ¿Cuáles son las características de la administración desleal?
- ¿Qué consecuencias puede tener para un empresario la práctica de la administración desleal?
- ¿Qué tipos de actos pueden considerarse como administración desleal?
- ¿Cómo puede un empresario protegerse de la administración desleal?
- ¿Qué papel juegan los tribunales en la protección contra la administración desleal?
- ¿Hay alguna manera de evitar la administración desleal?
- Para Finalizar
CURSO LEY 20.393: Administración Desleal
El delito de Administración Desleal, ¿Real mecanismo de protección?
¿Qué es la administración desleal?
La administración desleal es una figura jurídica que protege a los consumidores frente a la actuación ilícita de las empresas con las que contratan.
La administración desleal se rige por el artículo 80 del TRLGDCU (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias), que establece que "son prácticas desleales las realizadas por las empresas en el ámbito de sus relaciones comerciales con los consumidores y usuarios que atenten contra los requisitos de transparencia, buena fe y honestidad.
Asimismo, serán también consideradas como prácticas desleales las que induzcan o puedan inducir a error a los consumidores y usuarios en relación con la naturaleza, características, cantidad, propiedades o modalidades de los productos o servicios".
Por tanto, podemos definir la administración desleal como cualquier actuación de las empresas dirigida a los consumidores que atente contra la transparencia, la honestidad y la buena fe, o que induzca o pueda inducir a error sobre la naturaleza, características, cantidad, propiedades o modalidades de los productos o servicios.
Las prácticas desleales pueden ser de diversa índole, como por ejemplo:
Lee También Certificado De últimas Voluntades.- Ofrecer productos o servicios con características falsas o engañosas.
- Ocultar información relevante a los consumidores.
- Inducir a los consumidores a realizar una compra que no tenían previsto hacer.
- Aplicar condiciones o requisitos no transparentes o abusivos.
- Cambiar las condiciones de un contrato sin el consentimiento expreso del consumidor.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.- Utilizar técnicas publicitarias engañosas o agresivas.
- Impedir o dificultar el ejercicio de los derechos de los consumidores.
Si una empresa realiza cualquiera de estas prácticas, estará cometiendo una infracción administrativa y será sancionada por las autoridades competentes. Los consumidores afectados también podrán reclamar sus derechos ante los tribunales.
¿Cuáles son las características de la administración desleal?
La administración desleal se refiere al uso de la administración pública con el fin de obtener un beneficio personal o para perjudicar a otra persona. Se trata de un delito contra la administración pública, y puede ser cometido tanto por funcionarios públicos como por particulares. Las características más comunes de la administración desleal incluyen el soborno, el fraude, el abuso de poder, la corrupción y el nepotismo.
¿Qué consecuencias puede tener para un empresario la práctica de la administración desleal?
La administración desleal es un ilícito penal que se produce cuando un administrador de una empresa actúa contra los intereses de la misma, causando daño a sus socios o a terceros.
Lee También Cesión De Créditos.Las consecuencias que puede tener para el empresario son:
- La responsabilidad civil por los daños causados.
- La responsabilidad penal porque esta práctica es considerada un delito.
- La pérdida de confianza de los socios y/o inversores.
- La pérdida de prestigio.
Lee También Cesionario.- El alejamiento de posibles clientes o incluso la cancelación de contratos.
- La imposición de sanciones económicas.
¿Qué tipos de actos pueden considerarse como administración desleal?
Los actos de administración desleal se han definido como aquellos en los que la autoridad pública, en el ejercicio de sus funciones, ha actuado de forma arbitraria, discriminatoria o ilegal, causando un perjuicio a un tercero.
Existen diversos tipos de actos de administración desleal, tales como:
-Actuaciones arbitrarias: Se consideran arbitrarias aquellas actuaciones de la administración que no se ajustan a derecho y que no se basan en ningún criterio objetivo o razonable.
-Actuaciones discriminatorias: Se consideran discriminatorias aquellas actuaciones de la administración que traten de forma desigual a personas que se encuentren en situaciones iguales o similares.
-Actuaciones ilegales: Se consideran ilegales aquellas actuaciones de la administración que violen el ordenamiento jurídico y cause perjuicios a un tercero.
¿Cómo puede un empresario protegerse de la administración desleal?
Es muy importante que un empresario tenga los mecanismos adecuados para protegerse de la administración desleal. La protección adecuada permite al empresario estar seguro de que sus inversiones están seguras y que no será víctima de un fraude o abuso por parte de la administración. Existen varias formas en las que un empresario puede protegerse de la administración, a continuación se mencionan algunas de ellas:
1) Redactar un buen contrato:
Un buen contrato es esencial para proteger los intereses de un empresario. El contrato debe estipular claramente los derechos y obligaciones de cada parte, así como los límites de responsabilidad. Si el contrato no se redacta correctamente, puede dar lugar a problemas y conflictos.
2) Asegurarse de que todas las transacciones se realicen por escrito:
Todas las transacciones realizadas con la administración deben realizarse por escrito. Esto permitirá tener un registro de lo que se ha acordado y se podrá hacer referencia en caso de surgir algún problema.
3) Mantener un buen control sobre los documentos:
Es muy importante que un empresario mantenga un buen control sobre todos los documentos que se relacionen con la administración. Los documentos deben guardarse en un lugar seguro y se debe tener acceso fácil a ellos.
4) Revisar todos los documentos antes de firmarlos:
Antes de firmar cualquier documento, es esencial que se revisen todos los términos y condiciones. Es importante asegurarse de que se comprende completamente todo lo que se está firmando.
5) No firmar ningún documento en blanco:
Nunca se debe firmar un documento en blanco. Esto podría dar lugar a que se añadan cláusulas adicionales sin el consentimiento del empresario.
6) Asegurarse de que todas las transacciones se realicen de forma justa:
Es importante asegurarse de que todas las transacciones se realicen de forma justa. Se debe evitar el pago de sobornos o el uso de otras formas ilegales para conseguir un trato favorable.
7) No aceptar ninguna cláusula que limita los derechos del empresario:
Ninguna cláusula que limita los derechos del empresario debería aceptarse. Si se aceptan estas cláusulas, se pueden perder importantes derechos.
¿Qué papel juegan los tribunales en la protección contra la administración desleal?
En España, el Tribunal Supremo desempeña un papel central en la protección de los ciudadanos contra la administración desleal. En primer lugar, el Tribunal Supremo es el último tribunal en el que se puede recurrir contra una decisión de la administración, lo que significa que tiene el poder de revisar las decisiones tomadas por otros tribunales y, si considera que se han cometido errores, puede anularlas. En segundo lugar, el Tribunal Supremo es el tribunal más alto del país y, como tal, tiene autoridad para dictar sentencias que vinculen a todos los demás tribunales. Esto significa que sus decisiones tienen un enorme peso y authority.Finally, el Tribunal Supremo es el tribunal más antiguo de España, lo que significa que tiene una gran tradición y prestigio.
¿Hay alguna manera de evitar la administración desleal?
Hay varias maneras de evitar la administración desleal. En primer lugar, se puede intentar establecer un diálogo franco y honesto con la persona o el departamento sospechoso de actuar de manera desleal. Otra opción es presentar una queja formal ante la oficina de ética de la empresa o el organismo gubernamental correspondiente. También se puede acudir a un juzgado o a un tribunal administrativo para interponer una denuncia o un recurso.
Para Finalizar
La administración desleal es una actividad de la administración que tiene por objeto perjudicar a una persona determinada. No obstante, no todas las actividades de la administración pueden considerarse desleales. Para que una actividad administrativa sea considerada como desleal, debe reunir los siguientes requisitos:
1. La actividad debe ser contraria a la finalidad de la administración, es decir, debe ir en contra del interés general.
2. La actividad debe ser contraria a la ley o al derecho.
3. La actividad debe ser realizada con el propósito de perjudicar a una persona determinada.
4. La actividad debe ser realizada en forma arbitraria e injustificada.
5. La actividad debe ser realizada de forma abusiva.
6. La actividad debe causar un perjuicio real y efectivo a la persona afectada.
La administración desleal es una actividad que atenta contra el derecho fundamental al buen nombre y a la intimidad personal, según lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Española.
La administración desleal también puede atentar contra otros derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad (artículo 14 CE), el derecho a la libertad e integridad física (artículo 15 CE) o el derecho a la propiedad (artículo 33 CE).
La administración desleal es una actividad que puede ser cometida por cualquier órgano o entidad de la administración, ya sea un organismo público, un funcionario público o un particular que actúe en nombre de la administración.
La administración desleal puede dar lugar a responsabilidad civil y, en algunos casos, penal. La responsabilidad civil puede ser objetiva o subjetiva. La responsabilidad penal, por su parte, requiere la existencia de dolo o culpa.
La administración desleal puede ser sancionada mediante multa o inhabilitación. La multa puede ser impuesta por el tribunal administrativo o el tribunal judicial, según el caso. La inhabilitación, por su parte, puede ser impuesta por el tribunal judicial.
- 000 euros para las empresas que cometan esta clase de practicas.
Deja una respuesta