Afianzamiento.

El afianzamiento es una garantía constituyada mediante la suma de dinero entregada a una persona que debe hacer frente a una determinada obligación y servirá como indemnización en caso de no cumplirla. En concreto, se trata de una fianza por la que se responde de una deuda, de una obligación u otro compromiso.

Índice de contenidos
  1. AFIANZAMIENTO DE SUCESIONES NUMÉRICAS PARTE II
  2. La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense...
  3. Para Finalizar

AFIANZAMIENTO DE SUCESIONES NUMÉRICAS PARTE II

La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense...

Para Finalizar

El afianzamiento es una garantía real que consiste en la entrega de un bien inmueble a un acreedor para asegurar el cumplimiento de una obligación. Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede vender el bien inmueble para recuperar el importe adeudado.

El afianzamiento es una medida cautelar que se puede establecer de forma voluntaria o por orden judicial. En el primer caso, el deudor y el acreedor pueden acordar el afianzamiento como garantía del cumplimiento de una obligación, mientras que en el segundo caso es el juez quien impone el afianzamiento para asegurar el cumplimiento de una obligación contractual o el pago de una indemnización.

El afianzamiento es una garantía real y, por tanto, el acreedor tiene derecho a percibir el importe adeudado a través de la venta del bien inmueble, sin tener que esperar a que el deudor pague voluntariamente. No obstante, el deudor sí puede evitar la venta del bien inmueble si paga la deuda antes de que se realice la subasta.

Una de las principales ventajas del afianzamiento es que el deudor no necesita tener una cantidad importante de dinero en efectivo para hacer frente a la deuda, ya que puede utilizar el bien inmueble como garantía. Sin embargo, esta garantía también presenta algunos inconvenientes, ya que el deudor puede perder el bien inmueble si no paga la deuda en el plazo establecido. Asimismo, el afianzamiento también puede suponer un coste adicional para el deudor, ya que tendrá que hacer frente a los gastos de la subasta y de la cancelación de hipotecas, si las hubiera.

Lee También alimentos Alimentos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir