Alimentación Especial.
El término de alimentación especial se refiere a la obligación legal de un progenitor o tutor para proporcionar a un niño o menor de edad con la asistencia material necesaria para mantener un estándar mínimo de vida. Esta obligación se impone aunque el progenitor o tutor no viva con el niño. En la mayoría de los países, la asistencia material incluye bienes y servicios tales como la comida, el agua, la ropa, el techo, el cuidado médico y la educación.
- Ayuda especial para la alimentación
-
¿Necesita mi gato Sphynx una alimentación especial?
- ¿Qué se entiende por alimentación especial en el derecho español?
- ¿Cuáles son los supuestos en los que se puede solicitar una alimentación especial?
- ¿Qué efectos tiene la solicitud de una alimentación especial?
- ¿Quién decide si se otorga o no la alimentación especial?
- ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la alimentación especial?
- ¿Se puede modificar la alimentación especial una vez otorgada?
- ¿Qué consecuencias jurídicas tiene el incumplimiento de una alimentación especial?
- Para Finalizar
Ayuda especial para la alimentación
¿Necesita mi gato Sphynx una alimentación especial?
¿Qué se entiende por alimentación especial en el derecho español?
ALIMENTACIÓN ESPECIAL EN EL DERECHO ESPAÑOL
La alimentación especial es un concepto que se refiere a la obligación legal de proporcionar a una persona los medios necesarios para mantener un nivel mínimo de subsistencia. En España, esta obligación recae sobre los familiares y/o tutores legales de una persona que no sea capaz de proveerse por sí misma.
En el derecho español, se considera que una persona tiene derecho a una alimentación especial si no dispone de los medios necesarios para mantener un nivel mínimo de subsistencia. Esto se debe a que, en virtud de la Ley de Responsabilidad civil, toda persona tiene derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
La alimentación especial puede ser concedida por un tribunal de justicia en el marco de un procedimiento judicial o de oficio, es decir, sin necesidad de que se interponga una demanda. No obstante, para que una persona pueda acceder a esta prestación, deberá acreditar que se encuentra en una situación de necesidad económica y que no dispone de los recursos necesarios para sufragar sus propios gastos.
Lee También![alimentacion suplementaria](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/alimentacion-suplementaria-150x150.jpg)
En cuanto a la cuantía de la alimentación especial, ésta será fijada de acuerdo con las necesidades económicas de la persona beneficiaria, teniendo en cuenta, entre otros factores, su edad, estado de salud y nivel de vida. Asimismo, se deberá tener en cuenta si la persona beneficiaria dispone de otros recursos, como una pensión o un trabajo.
La alimentación especial deberá ser abonada mensualmente y en metálico, a menos que se acuerde lo contrario por las partes. En el caso de que la persona beneficiaria sea menor de edad, la alimentación especial será abonada a su representante legal.
La alimentación especial será otorgada por un plazo determinado y, una vez transcurrido este período, podrá ser prorrogado por el tribunal de justicia, a petición de la persona beneficiaria o de oficio. No obstante, si la persona beneficiaria deja de reunir los requisitos exigidos para acceder a la alimentación especial, el tribunal de justicia podrá revocar la prestación.
La alimentación especial es un derecho fundamental reconocido en el derecho español, que tiene por objeto garantizar el mínimo vital de las personas que se encuentran en situación de necesidad económica.
¿Cuáles son los supuestos en los que se puede solicitar una alimentación especial?
En España, según el artículo 140 del Código Civil, los alimentos comprenden todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. En virtud de este precepto, los hijos menores y los incapaces tienen derecho a recibir alimentos de sus progenitores.
Lee También![autoridad parental](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/autoridad-parental-150x150.jpg)
No obstante, en determinadas situaciones, el Juez puede ordenar que se abonen alimentos especiales, es decir, aquellos que exceden de lo estrictamente necesario para el sustento. Estos supuestos son los siguientes:
- Cuando el hijo o el incapaz tengan una discapacidad que requiera de cuidados especiales o de una asistencia especializada que suponga un gasto adicional.
- Cuando el hijo o el incapaz estén estudiando una carrera universitaria o cursando estudios de formación profesional.
- Cuando el hijo o el incapaz tengan una enfermedad grave que requiera de un tratamiento costoso o de una asistencia médica especializada.
¿Qué efectos tiene la solicitud de una alimentación especial?
La solicitud de una alimentación especial tiene diversos efectos, a saber:
Lee También![cargas familiares](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/cargas-familiares-150x150.jpg)
-Establece la obligación del progenitor que no convive con el hijo de contribuir a los gastos de alimentación, libre de impuestos.
-Puede establecerse una orden de pago a favor del progenitor que convive con el hijo.
-Se puede establecer una orden de embargo sobre los bienes del progenitor que no convive con el hijo.
-Se puede establecer una orden de arresto contra el progenitor que no convive con el hijo si este incumple la orden de pago.
¿Quién decide si se otorga o no la alimentación especial?
La Junta de Castilla y León es quien decide si se le otorga a un niño la alimentación especial, la beca de comedor. Para ello, el niño debe tener un diagnóstico médico que justifique que necesita una dieta especializada.
Lee También![cargas familiares 1](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/cargas-familiares-1-150x150.jpg)
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la alimentación especial?
La duración del efecto de la alimentación especial variará según el tipo de alimento, la edad y el estado de salud del niño. Algunos bebés necesitarán continuar con la alimentación especial hasta que cumplan un año, mientras que otros pueden necesitarla por un período más largo de tiempo. Si el niño presenta alergias o intolerancias alimentarias, es importante consultar con un médico para determinar la mejor opción de alimentación.
¿Se puede modificar la alimentación especial una vez otorgada?
La alimentación es un concepto jurídico que hace referencia a la obligación de mantener, instruir y educar a un hijo menor de edad cuando sus padres no pueden hacerlo por sí mismos. En virtud de este principio, un juez de familia puede otorgar una pensión alimenticia a un progenitor no custodio o a otro miembro de la familia con el fin de que pueda cumplir con esta obligación.
Una vez que se otorga la pensión alimenticia, el progenitor beneficiario puede solicitar al tribunal que se realicen ciertas modificaciones en el monto de la misma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tribunal no está obligado a realizar dichas modificaciones y que, en algunos casos, puede incluso negarse a considerar la solicitud.
En general, el tribunal solo estará dispuesto a modificar la alimentación especial si se produce alguno de los siguientes cambios en las circunstancias de la familia:
- El beneficiario ha perdido su trabajo o ha cambiado de empleo y ahora gana menos dinero.
- Los hijos han crecido y ahora necesitan más dinero para su manutención.
- El beneficiario se ha remarido y ahora tiene menos gastos.
- El beneficiario ha hecho alguna mala inversión y ahora tiene menos dinero.
¿Qué consecuencias jurídicas tiene el incumplimiento de una alimentación especial?
El incumplimiento de una orden judicial de alimentos es un delito perseguido por la ley penal. Si una persona no paga las cantidades debidas de alimentos a otra persona a la que está obligada legalmente, puede ser denunciada ante la Policía o el Juzgado de Guardia, quienes tramitarán el correspondiente procedimiento penal.
La pena prevista para este delito es de prisión de tres meses a un año, y además se impondrá una multa de doce a veinticuatro salarios mínimos. No obstante, en casos de extrema gravedad, la pena de prisión podrá ser superior a un año.
Asimismo, el incumplimiento de las obligaciones alimentarias puede ser considerado como una falta de respeto a los derechos fundamentales de la persona a la que se debe la alimentación, lo que podría dar lugar a una demanda por daños y perjuicios.
Para Finalizar
Concepto y posibles variantes según grados de parentesco Según el Diccionario de la RAE, el término alimentación es un sustantivo femenino que hace referencia a aquella sustancia que se nutre un ser vivo. Sobre todo, se usa para referirse a la comida. En esta misma línea, podemos decir que los alimentos representan a aquellos elementos esenciales para la subsistencia de una persona, por lo tanto, son indispensables para conservar la vida. La alimentación, entonces, es el acto de ingerir alimentos. Ahora bien, ¿qué es la alimentación especial? Podemos definirla como aquella sustancia que se nutre un ser vivo de forma especial. Los alimentos especiales, en consecuencia, son aquellos elementos indispensables para la subsistencia de una persona que requieren de una preparación o cuidado especial. Para comprender mejor este concepto, podemos ver un ejemplo práctico: un niño con alergias alimentarias necesita comer alimentos especiales para evitar los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con el derecho español, la alimentación especial se regula en el artículo 155 del Código Civil. Este artículo establece que todo padre y madre están obligados a alimentar a sus hijos, y que esta obligación continúa hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad o se independicen económicamente. Sin embargo, este artículo también establece que si un hijo tiene alguna discapacidad o enfermedad que requiera de una alimentación especial, los padres tienen la obligación de proporcionarles los medios necesarios para que puedan seguir una dieta adecuada. En resumen, podemos decir que la alimentación especial es un derecho fundamental de los hijos que tienen alguna discapacidad o enfermedad, y que los padres tienen la obligación de proporcionarles los medios necesarios para que puedan seguir una dieta adecuada.
Deja una respuesta