Alimentante.

Persona que obligatoriamente debe proporcionar a otra la cosa necesaria para su sustento.Por ejemplo, la persona que tiene obligación de alimentos puede ser:El padre.La madre.Un hermano.Un hijo.Un cónyuge.Los abuelos.Cualquier otro pariente.En general, la obligación de alimentos puede surgir de un contrato o de una relación de parentesco. También puede ser impuesta por un tribunal.La obligación de alimentos puede ser temporal o permanente. Puede referirse a los gastos generales de vida de la persona que recibe los alimentos o puede limitarse a determinadas necesidades, como la educación o la atención médica.La cantidad de los alimentos que debe proporcionar el alimentante se determina en función de su capacidad económica y de las necesidades del alimentario.

Índice de contenidos
  1. EL AGUINALDO Y LOS ALIMENTOS - Derecho Laboral - Nicaragua
  2. ALIMENTANTES Y JUECES CORRUPTOS
    1. ¿Quién es el alimentante?
    2. ¿Qué es un alimentante?
    3. ¿Cuál es la función del alimentante?
    4. ¿Cuáles son los derechos del alimentante?
    5. ¿Cómo se establece la cuantía de la pensión alimenticia?
    6. ¿Cuándo deja de cobrarse la pensión alimenticia?
    7. ¿Qué sucede si el alimentante no cumple con sus obligaciones?
  3. Para Finalizar

EL AGUINALDO Y LOS ALIMENTOS - Derecho Laboral - Nicaragua

ALIMENTANTES Y JUECES CORRUPTOS

¿Quién es el alimentante?

Desde un punto de vista legal, el alimentante es la persona que está obligada a cubrir las necesidades básicas de otra, ya que ésta no puede hacerlo por sí misma. Esto suele darse en el caso de los hijos menores de edad, pero también puede aplicarse a otras situaciones, como cuando una persona mayor depende económicamente de otra.

La cuestión de quién es el alimentante puede ser muy importante en determinadas situaciones, ya que de ello puede depender el pago o no de una pensión alimenticia. En España, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que el alimentante será aquella persona que tenga obligación de mantener a otra, ya que ésta no dispone de los medios suficientes para hacerlo por sí misma. No obstante, esto no significa que la persona que proporciona los alimentos siempre sea la misma, puesto que pueden haber cambios en la situación de uno o de ambos.

En el caso de los hijos menores de edad, la obligación de alimentarlos recae principalmente sobre sus padres, aunque también puede corresponder a otros familiares o incluso a la administración pública. No obstante, en cualquier caso, será el juez quien determine quién debe hacerse cargo de esta obligación y en qué medida, teniendo en cuenta las circunstancias concretas de cada caso.

¿Qué es un alimentante?

Un alimentante es una persona que provee de alimentos a otra. En muchos casos, se trata de un miembro de la familia, pero también puede ser un amigo, un vecino o incluso un desconocido.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

¿Cuál es la función del alimentante?

Según el artículo 153 del Código Civil, la función del alimentante es la de proporcionar los medios necesarios para que el alimentario pueda subsistir. Esto incluye la alimentación, el vestido, la vivienda y todos aquellos gastos necesarios para cubrir las necesidades básicas del alimentario. No obstante, el alimentante también está obligado a cubrir los gastos relacionados con la educación y la formación del alimentario.

¿Cuáles son los derechos del alimentante?

El alimentante (aquella persona que tiene la obligación de proporcionar alimentos a otra) tiene diversos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico español. En primer lugar, el alimentante tiene derecho a que se le reconozca su situación de alimentante y, en consecuencia, a que se le reconozcan sus derechos. Asimismo, el alimentante tiene derecho a recibir una compensación por los gastos que supone el proporcionar alimentos a otra persona. En particular, el alimentante tiene derecho a que se le abonen los gastos de transporte y de alojamiento en el caso de que la persona a la que debe proporcionar los alimentos se encuentre en un lugar distinto al suyo. Por último, el alimentante tiene derecho a que se le protejan sus derechos en el caso de que la persona a la que debe proporcionar los alimentos no cumpla con su obligación de pagar la compensación establecida.

¿Cómo se establece la cuantía de la pensión alimenticia?

La cuantía de la pensión alimenticia se establece en función de las necesidades del alimentario y de las posibilidades económicas del obligado al pago.

¿Cuándo deja de cobrarse la pensión alimenticia?

En España, la pensión alimenticia deja de cobrarse cuando el beneficiario cumple 18 años, salvo que esté cursando estudios superiores, en cuyo caso, la pensión alimenticia se extenderá hasta que el beneficiario cumpla 25 años.

¿Qué sucede si el alimentante no cumple con sus obligaciones?

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

Para Finalizar

Alimentante (alimentista) es la persona que proporciona la pensión que paga el alimento a la deuda (el alimentado), y puede ser la madre, el padre, los abuelos, otros familiares, la esposa u otros parientes políticos.1 - Alimentante puede ser cualquier miembro de la familia, incluyendo los abuelos, tíos, hermanos o primos, que esté en una situación económica mejor que la del alimentario. Sin embargo, el alimentista más común es el progenitor2 - Lo que se considera una cantidad adecuada de alimentos varía en función de muchos factores, como edad, estado de salud, estilo de vida y capacidad de ganar dinero.3 - Si bien el alimentante es responsable de proporcionar la pensión, no está obligado a hacerlo económicamente. En su lugar, el alimentista puede renunciar a la custodia de los hijos a cambio de no tener que pagar la pensión.4 - Si el alimentista no puede pagar la pensión, puede solicitar una orden de modificación de los alimentos. Una orden de modificación de los alimentos puede disminuir o eliminar la obligación de pagar la pensión, o puede establecer una nueva cantidad que el alimentista deberá pagar.5 - Si el alimentista fallece, la obligación de pagar la pensión recae en su cónyuge o en otro miembro de la familia que esté en una situación económica mejor.6 - Si el alimentista se divorcia, la obligación de pagar la pensión generalmente recae en el cónyuge que tiene mayor ingreso.7 - Si el alimentante es declarado en quiebra, la obligación de pagar la pensión generalmente no se ve afectada.8 - El alimentista puede ser obligado a pagar la pensión hasta que el alimentario cumpla 18 años de edad, o hasta que se case o fallezca.9 - Si el alimentario es incapacitado para cuidarse a sí mismo, el alimentista puede ser obligado a pagar la pensión por el resto de la vida del alimentario.10 - Si el alimentista no cumple con su obligación de pagar la pensión, el alimentario puede presentar una demanda para cobrar la deuda. El alimentario también puede presentar una demanda para que se le ordene a un tercero que pague la deuda, como la empresa de seguros del alimentista.El alimentante (alimentista) es la persona que proporciona la pensión que paga el alimento a la deuda (el alimentado), y puede ser la madre, el padre, los abuelos, otros familiares, la esposa u otros parientes políticos. La ley española establece que todos los miembros de la familia tienen el deber de prestar alimentos a aquellos miembros de la familia que no puedan proporcionárselos por sí mismos. Esto significa que, en teoría, cualquier miembro de la familia puede ser llamado a pagar una pensión alimentaria, incluyendo a los abuelos, tíos, hermanos o primos, si se encuentran en una situación económica mejor que la del alimentario. Sin embargo, el alimentista más común es el progenitor.

La cantidad de alimentos que se considera adecuada varía en función de muchos factores, como edad, estado de salud, estilo de vida y capacidad de ganar dinero. Para determinar la cantidad de alimentos adecuados, el tribunal tiene en cuenta todos estos factores, así como los ingresos y los gastos del alimentista. Si bien el alimentista es responsable de proporcionar la pensión, no está obligado a hacerlo económicamente. En su lugar, el alimentista puede renunciar a la custodia de los hijos a cambio de no tener que pagar la pensión. También puede pedir una orden de modificación de los alimentos si su situación económica cambia.

Si el alimentista no puede pagar la pensión, puede solicitar una orden de modificación de los alimentos. Una orden de modificación de los alimentos puede disminuir o eliminar la obligación de pagar la pensión, o puede establecer una nueva cantidad que el alimentista deberá pagar. Si el alimentista fallece, la obligación de pagar la pensión recae en su cónyuge o en otro miembro de la familia que esté en una situación económica mejor. Si el alimentista se divorcia, la obligación de pagar la pensión generalmente recae en el cónyuge que tiene mayor ingreso. Si el alimentista es declarado en quiebra, la obligación de pagar la pensión generalmente no se ve afectada.

El alimentista puede ser obligado a pagar la pensión hasta que el alimentario cumpla 18 años de edad, o hasta que se case o fallezca. Si el alimentario es incapacitado para cuidarse a sí mismo, el alimentista puede ser obligado a pagar la pensión por

    Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir