Alimentista.

Un alimentista es una persona que demanda el pago de alimentos en virtud de un derecho de parentesco o de ley. En España, los alimentos pueden ser reclamados por cónyuges, hijos, padres, abuelos, hermanos, sobrinos, tíos, primos y cualquier otra persona que dependa económicamente del alimentista. El derecho a percibir alimentos se encuentra regulado en el Código Civil y en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Índice de contenidos
  1. video deudor alimentista
  2. DERECHO DE HIJO ALIMENTISTA
    1. ¿Qué es un alimentista?
    2. ¿Cuáles son los derechos de los alimentistas?
    3. ¿Qué obligaciones tiene un alimentista?
    4. ¿Cuándo se puede modificar una sentencia de alimentos?
    5. ¿Qué efectos tiene el incumplimiento de una sentencia de alimentos?
    6. ¿Cómo se calculan los alimentos?
    7. ¿Cuál es la duración máxima de una sentencia de alimentos?
  3. Para Finalizar

video deudor alimentista

DERECHO DE HIJO ALIMENTISTA

¿Qué es un alimentista?

Un alimentista es una persona que se dedica a la elaboración de alimentos. También se les conoce como cocineros, chefs o nutricionistas. Los alimentistas se encargan de crear y preparar platos saludables y nutritivos, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de sus clientes. En muchos casos, los alimentistas trabajan en restaurantes, hoteles o catering, pero también pueden desempeñarse como consultores independientes o incluso como docentes.

¿Cuáles son los derechos de los alimentistas?

En relación con la cuestión planteada, cabe señalar que, conforme a lo dispuesto en el artículo 1.1 del Código Civil, "los alimentos son prestaciones periódicas o temporales que, legalmente exigibles, tienen por objeto satisfacer las necesidades básicas de quien los recibe".

Asimismo, el artículo 140 del mismo cuerpo normativo establece que "los alimentos comprenden la manutención, habitación, vestido y asistencia médica y farmacéutica, y los gastos de educación que correspondan en función de la edad, la capacidad y el estado de salud del alimentista"

Por tanto, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil, los derechos de los alimentistas se refieren a la satisfacción de las necesidades básicas, tales como la comida, el vestido o la asistencia médica. No obstante, cabe destacar que estos derechos pueden variar en función de la edad, la capacidad y el estado de salud del alimentista.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

¿Qué obligaciones tiene un alimentista?

Las obligaciones de un alimentista son las que se establecen en la ley, que es la norma que regula este tema. En España, la ley establece que el alimentista debe proporcionar alimentos a su cónyuge, hijos o ascendientes, siempre y cuando no estén emancipados. Los alimentos deben ser suficientes para mantener el nivel de vida del alimentista y de su familia, y deben cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, educación, sanidad y cuidado personal.

¿Cuándo se puede modificar una sentencia de alimentos?

Existen cuatro supuestos en los que se puede modificar una sentencia de alimentos:

1. Cuando varían las circunstancias personales de la persona que debe recibir los alimentos. Por ejemplo, si se produce un cambio en su estado de salud o en su capacidad para trabajar.

2. Cuando varían las circunstancias económicas de la persona que debe pagar los alimentos. Por ejemplo, si cambia de trabajo o gana más dinero.

3. Cuando varían las circunstancias personales o económicas de la persona que tiene la custodia de los hijos. Por ejemplo, si cambia de trabajo o gana más dinero.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

4. Cuando se produce un cambio significativo en las necesidades de la persona que debe recibir los alimentos. Por ejemplo, si tiene un accidente y necesita más dinero para su rehabilitación.

¿Qué efectos tiene el incumplimiento de una sentencia de alimentos?

En España, el incumplimiento de una sentencia de alimentos puede tener diversas consecuencias. En primer lugar, el progenitor que no cumpla con la sentencia de alimentos puede ser condenado a una multa o a una pena de prisión. En segundo lugar, el progenitor que no cumpla con la sentencia de alimentos puede ser obligado a hacer una declaración jurada de bienes y activos, y/o a constituir una garantía real para asegurar el pago de los alimentos. En tercer lugar, el progenitor que no cumpla con la sentencia de alimentos puede ser prohibido de salir del territorio nacional. Finalmente, el progenitor que no cumpla con la sentencia de alimentos puede ser objeto de medidas coercitivas, como el embargo de salarios o de cuentas bancarias.

¿Cómo se calculan los alimentos?

La cuantía de la pensión alimenticia se calcula atendiendo a las necesidades del alimentista y a las posibilidades económicas del obligado al pago, conforme a lo establecido en el artículo 97 del Código Civil.

En cuanto a las necesidades del alimentista, éstas se determinarán en función de su edad, estado de salud y nivel de vida, teniendo en cuenta, en su caso, las cargas familiares que tenga asumidas. No obstante, la jurisprudencia ha establecido que, aunque el alimentista tenga un trabajo remunerado, éste no debe ser tenido en cuenta a la hora de fijar la pensión alimenticia, salvo que sus ingresos sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado, las posibilidades económicas del obligado al pago se evaluarán atendiendo a su capacidad económica real, es decir, la que resulta de restar de sus ingresos totales los gastos necesarios para mantenerse a sí mismo y a su familia. En este sentido, la jurisprudencia ha establecido que el obligado al pago de alimentos debe destinar a dicho pago una parte proporcional de sus ingresos, sin que ello suponga un sacrificio excesivo para él.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

¿Cuál es la duración máxima de una sentencia de alimentos?

En la legislación española, no existe una duración máxima establecida para las sentencias de alimentos. No obstante, el Tribunal Supremo ha señalado que el plazo máximo razonable sería de cinco años. Esto significa que, en general, se esperaría que una sentencia de alimentos dictada a favor de un niño tendría una duración máxima de cinco años, a menos que se demostrara que existen circunstancias especiales que justifiquen una mayor duración.

Para Finalizar

El alimentista en Derecho español, se considera a la persona que está obligada a proporcionar los alimentos necesarios para cubrir las necesidades básicas de otra. La obligación de prestar alimentos surge de una relación jurídica, y es una obligación personal, recíproca y permanente, aunque puede ser exigida judicialmente.

Por lo general, la obligación de alimentos recae sobre los ascendientes y los descendientes, aunque también puede surgir de otros vínculos familiares, como el matrimonio. En el caso de los ascendientes, la obligación de prestar alimentos surge del parentesco, mientras que en el caso de los descendientes, surge de la relación de parentesco y de la patria potestad.

La cuantía de la pensión alimenticia se determina en función de las necesidades del alimentista y de las posibilidades económicas del obligado. En general, se considera que el alimentista tiene derecho a recibir una pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas, tales como la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica.

La pensión alimenticia puede ser fijada en forma de cuotas periódicas o en un único pago. En el caso de las cuotas periódicas, el obligado debe hacer el pago en la fecha y lugar acordados. Si el obligado no cumple con su obligación de hacer el pago, el alimentista puede exigir el pago mediante un procedimiento judicial.

Lee También cesionario Cesionario.

En el caso de un único pago, el obligado debe hacer el pago en la fecha y lugar acordados. Si el obligado no cumple con su obligación de hacer el pago, el alimentista puede exigir el pago mediante un procedimiento judicial.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir