Alteración.

La alteración es un término jurídico que se refiere a un cambio o modificación en el estado o la condición de algo. Puede referirse a un cambio en la forma, el contenido o la composición de algo, así como a un cambio en su función o uso. La alteración también puede referirse a un cambio en el significado de algo, ya sea de una palabra o frase, o de un documento o contrato.

Índice de contenidos
  1. Que significa ALTERACIÓN • alteración SIGNIFICADO • alteración DEFINICIÓN • Que es ALTERACIÓN
  2. BROMATOLOGIA: Factores de Alteración de alimentos
  3. Para Finalizar

Que significa ALTERACIÓN • alteración SIGNIFICADO • alteración DEFINICIÓN • Que es ALTERACIÓN

BROMATOLOGIA: Factores de Alteración de alimentos

Para Finalizar

La alteración es un término utilizado en el derecho para referirse a un cambio en la forma, estructura o naturaleza de algo. Puede ser considerada como un sinónimo de modificación.

Alterar significa cambiar algo de un estado a otro, para lo cual es necesario que exista una diferencia significativa entre ambos estados. Por ejemplo, si se altera un texto, se cambia su contenido; si se altera una imagen, se cambia su composición, forma o color; si se altera una ley, se introducen cambios en su contenido o alcance, etc.

La alteración puede ser voluntaria o involuntaria. La alteración voluntaria es aquella que se realiza a propósito, es decir, de forma intencionada, mientras que la involuntaria es aquella que se produce sin que exista una intención de hacerlo.

La alteración puede ser también permanente o temporal. La alteración permanente es aquella que tiene un carácter definitivo, es decir, una vez que se produce, no puede ser revertida. La alteración temporal, por su parte, es aquella que es reversible, es decir, puede ser deshecha o cambiada.

Lee También aportacion Aportación.

El término alteración también se utiliza para referirse a un cambio en el estado de ánimo o de la mente de una persona. En este sentido, se habla de alteración de la conciencia, del estado de ánimo, de la personalidad, etc.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir