Arraigo.
El arraigo puede considerarse como el conjunto de vínculos afectivos, económicos y sociales que une a una persona con el territorio en el que reside y que, por ende, dificultan su traslado a otro lugar. Normalmente, se habla de arraigo cuando se quiere justificar que una persona no debería ser deportada de un país, ya que dicha persona tiene familiares, amigos y/o un trabajo estable en ese territorio, lo cual demuestra que su vida está arraigada allí.De acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, el arraigo es una causa que justifica que un extranjero no sea expulsado del territorio español, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como por ejemplo, que el extranjero lleve residiendo en España de forma ininterrumpida durante al menos cinco años, que tenga un trabajo y/o una vivienda, que tenga familiares en España, etc.La jurisprudencia ha establecido que el arraigo no es un derecho fundamental, sino una garantía reconocida por el ordenamiento jurídico a determinados extranjeros para proteger su derecho a la intimidad y a la vida familiar, así como para impedir la deportación de aquellas personas que lleven una vida estable en España.
¡IMPERDIBLE PALIZA! CAE LA SEGUNDA GRITONA... PADRE PISTOLAS HUNDE A KENIA RABADAN!
كيفاش تحيد اللجوء الإنساني في إسبانيا باش تطلب الإقامة ب arraigo laboral. واش في الصالح ديالك تحيدو
Para Finalizar
El arraigo es un término jurídico que se refiere a la necesidad de una persona de establecerse en un lugar por un período de tiempo determinado. En algunos casos, el arraigo puede ser requerido como parte de un proceso legal, como cuando se trata de un delito de fuga. En otros casos, el arraigo puede ser voluntario, como cuando una persona decide establecerse en un lugar para establecer un negocio.
- En la idea de que la unión afectiva con la familia, las amistades, los colegas de trabajo, la educación, los espacios públicos, etc., son aquellos elementos en los que se fundamenta el arraigo, así como el futuro económico, profesional y personal de la persona en cuestión.
- En la seguridad jurídica, ya que el convencimiento de que alguien a quien se le imputa un delito podrá comparecer ante los Tribunales para rendir cuentas de su actuación ante las instancias judiciales.
- Principio de propia responsabilidad, que reclama el compromiso del imputado en su actitud personal ante la vida social y sus responsabilidades personales y laborales.Se presupone que si la persona a la que se le imputa un delito ha establecido su vida de forma habitual en un lugar, tiene familia y relaciones sociales, laborales y culturales, difícilmente podrá abandonarlo y las posibilidades de que huya son mínimas.
Deja una respuesta