Bienes Muebles.
El derecho civil regula los bienes muebles e inmuebles, y lo hace atendiendo a su naturaleza. Los bienes muebles son todos aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro, ya sea de forma física o legal. Por su parte, los bienes inmuebles son aquellos que no pueden ser trasladados de un lugar a otro. La distinción entre bienes muebles e inmuebles es importante porque la legislación establece unas normas diferentes para cada uno de ellos. Los bienes muebles se dividen a su vez en dos grandes categorías: los bienes corporales e incorpóreos. Los bienes corporales son aquellos que tienen una existencia física, como por ejemplo, una casa, un coche o una máquina. Los bienes incorpóreos, en cambio, son aquellos que no tienen una existencia física, como por ejemplo, una acción o una patente.
- Noticiero Judicial: Cápsula Educativa - ¿Qué son los bienes muebles e inmuebles?
-
Conferencia: Procedimientos para realizar la baja y alta de bienes muebles patrimoniales
- ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a los bienes muebles?
- ¿Qué diferencia hay entre bienes muebles e inmuebles?
- ¿Cómo se clasifican los bienes muebles?
- ¿Cuáles son los derechos que pueden adquirirse sobre los bienes muebles?
- ¿Cómo se transmiten los bienes muebles?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida, destrucción o estado de conservación de los bienes muebles?
- ¿En qué casos se considera que un bien mueble ha perdido su carácter mueble?
- Para Finalizar
Noticiero Judicial: Cápsula Educativa - ¿Qué son los bienes muebles e inmuebles?
Conferencia: Procedimientos para realizar la baja y alta de bienes muebles patrimoniales
¿Cuáles son los elementos que caracterizan a los bienes muebles?
Los bienes muebles, también conocidos como efectos personales, se definen como todos aquellos objetos o enseres que pueden ser transportados fácilmente de un lugar a otro. En general, los bienes muebles se dividen en dos grandes categorías: los bienes tangibles e intangibles.
Los bienes tangibles son aquellos que se pueden tocar y percibir físicamente, como por ejemplo, los muebles, la ropa, los libros, etc. Por su parte, los bienes intangibles son aquellos que no se pueden percibir físicamente, como por ejemplo, las acciones, los derechos, los títulos, etc.
En cuanto a los elementos que caracterizan a los bienes muebles, podemos señalar los siguientes:
- La movilidad: como ya se ha mencionado, uno de los principales elementos que caracterizan a los bienes muebles es su movilidad, es decir, su capacidad para ser transportados fácilmente de un lugar a otro. Esta característica es la que los diferencia de los bienes inmuebles, que son aquellos que están fijos o anclados al suelo.
Lee También Bienes Inmuebles.- La fungibilidad: otra de las características de los bienes muebles es su fungibilidad, esto es, su capacidad para ser intercambiados por otros bienes muebles de igual valor. De esta forma, si tenemos un mueble que no nos gusta, podemos intercambiarlo por otro mueble de igual valor.
- La divisibilidad: los bienes muebles también se caracterizan por su divisibilidad, esto es, por su capacidad para ser divididos en varias partes sin que pierdan su valor. De esta forma, podemos dividir una acción en varias partes y cada una de ellas tendrá el mismo valor que la acción original.
- La apropiación: otro de los elementos que caracterizan a los bienes muebles es su apropiación, esto es, su capacidad para ser poseídos por una persona. De esta forma, una persona puede ser dueña de un mueble, de una acción, de un derecho, etc.
¿Qué diferencia hay entre bienes muebles e inmuebles?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que los bienes muebles e inmuebles se rigen por diferentes leyes en España. Los bienes muebles están regulados por el Código Civil, mientras que los inmuebles están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Los bienes muebles son aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro, como los muebles, los vehículos, las joyas o el dinero. En cambio, los inmuebles son aquellos que no se pueden trasladar, como las casas, los edificios o los terrenos.
Lee También Condición Resolutoria.Otra diferencia importante entre los bienes muebles e inmuebles es el hecho de que los primeros se pueden vender o alquilar, mientras que los segundos solo se pueden alquilar.
¿Cómo se clasifican los bienes muebles?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el derecho civil español establece una clasificación de los bienes muebles en tres categorías:
Bienes muebles corpóreos: Se trata de aquellos bienes que pueden ser percibidos por los sentidos y que tienen una existencia física. Por ejemplo, un automóvil o una joya.
Bienes muebles incorpóreos: Se trata de aquellos bienes que no pueden ser percibidos por los sentidos y que, por lo tanto, no tienen una existencia física. Por ejemplo, un derecho de autor o una patente.
Bienes muebles fungibles: Se trata de aquellos bienes que se pueden consumir o destruir por su uso. Por ejemplo, un barril de aceite o un saco de trigo.
Lee También Condición Suspensiva. ¿Cuáles son los derechos que pueden adquirirse sobre los bienes muebles?
En España, según el Código Civil, se pueden adquirir los siguientes derechos sobre los bienes muebles:
-Derecho de propiedad: Es el derecho exclusivo e ilimitado de usar, disfrutar, gozar y disponer libremente de un bien, así como de transmitirlo a terceros. Este derecho es el más amplio y completo que se puede tener sobre un bien mueble.
-Derechos reales de garantía: Son aquellos derechos que se crean para asegurar el cumplimiento de una obligación. Los derechos reales de garantía más comunes son la hipoteca y el anticresis.
-Derecho de usufructo: Es el derecho de gozar de los bienes de otra persona, pero siempre y cuando no se altere su destino ni se cause daño al patrimonio del titular del derecho. Este derecho tiene una duración limitada en el tiempo.
-Derecho de uso y habitación: Se trata de un derecho personal y gratuito que se concede a una persona para que pueda usar y habitar un inmueble de otra persona. Este derecho también tiene una duración limitada.
Lee También Contrato Marítimo.-Derecho de servidumbre: Es el derecho que se concede a una persona para poder utilizar el terreno de otra persona de manera limitada y regulada por la ley, con el fin de beneficiarse de una situación geográfica particular. Por ejemplo, el derecho de paso o el derecho de agua.
¿Cómo se transmiten los bienes muebles?
Para transmitir un bien mueble, se debe hacer a través de un contrato de compraventa. En este contrato se debe especificar el precio, las condiciones de la venta y la descripción del bien mueble.
¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida, destrucción o estado de conservación de los bienes muebles?
La pérdida de un bien mueble es una situación en la que el bien mueble ya no forma parte del patrimonio del dueño. El dueño ha perdido todos los derechos sobre el bien mueble y ya no puede hacer uso de él ni beneficiarse de él. La pérdida de un bien mueble puede ser consecuencia de varias situaciones, tales como la venta, el abandono o la destrucción.
La destrucción de un bien mueble es una situación en la que el bien mueble ya no existe. Ha sido destruido y ya no forma parte del patrimonio del dueño. El dueño ha perdido todos los derechos sobre el bien mueble y ya no puede hacer uso de él ni beneficiarse de él. La destrucción de un bien mueble puede ser consecuencia de varias situaciones, tales como un accidente, un incendio o una catástrofe natural.
El estado de conservación de un bien mueble es un factor que puede influir en la pérdida o la destrucción del bien mueble. Un bien mueble en buen estado de conservación tiene más probabilidades de resistir el paso del tiempo y las condiciones adversas que un bien mueble en mal estado de conservación.
¿En qué casos se considera que un bien mueble ha perdido su carácter mueble?
.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que el concepto de bien mueble se regula en el artículo 514 del Código Civil español. En concreto, este precepto legal establece lo siguiente:
"Se considerarán bienes muebles todos los que no sean inmuebles por su propia naturaleza o por haber sido legalmente declarados como tales".
A partir de esta definición, podemos concluir que un bien mueble es aquel que puede ser trasladado de un lugar a otro sin necesidad de realizar obras o alteraciones significativas. En este sentido, podemos señalar algunos ejemplos de bienes muebles: los vehículos, los muebles, las joyas, la ropa, los dinero en efectivo, etc.
No obstante, existen algunos casos en los que un bien mueble puede perder su carácter mueble. A continuación, vamos a mencionar algunos de ellos:
- Cuando el bien mueble se incrusta o se une de forma permanente a otro bien inmueble. Un ejemplo de esto sería el caso de una estufa que está fija al suelo de una casa.
- Cuando el bien mueble cumple una función esencial para el funcionamiento de un inmueble. Un ejemplo de esto sería el caso de una caldera que está instalada en una finca.
- Cuando el bien mueble se destina de forma exclusiva a la realización de una actividad económica en un inmueble. Un ejemplo de esto sería el caso de una máquina que se utiliza para fabricar pizzas en una pizzería.
- Cuando el bien mueble se utiliza como garantía de un préstamo. Un ejemplo de esto sería el caso de un coche que se entrega como garantía de un crédito.
- Cuando el bien mueble está sujeto a un derecho real de usufructo, uso o habitación. Un ejemplo de esto sería el caso de un piso que se alquila.
Para Finalizar
Bienes muebles: Concepto y clasificación.
El Código Civil español, en su artículo 511, define los bienes muebles como "aquellas cosas que pueden cambiar de lugar sin destruirse". La característica principal de los bienes muebles, por tanto, es su movilidad.
Los bienes muebles se clasifican a su vez en dos grandes grupos:
Bienes muebles corpóreos: Son aquellos que ocupan un espacio y tienen una forma propia, como por ejemplo, los autos, las casas, los muebles, etc.
Bienes muebles incorpóreos: Son aquellos que no ocupan un espacio y no tienen una forma propia, como las acciones, los derechos de autor, etc.
- Según su destino:a) Bienes de consumo: son aquellos que se agotan con el uso, como los alimentos.b) Bienes de producción: sirven para fabricar otros productos, como las materias primas.c) Bienes de equipamiento: se utilizan para el desarrollo de una actividad económica, como las máquinas de una fábrica.d) Bienes de capital: se emplean para aumentar la capacidad productiva de una empresa, como un edificio.
- Según su naturaleza:a) Corporales: aquellos que pueden percibirse a través de los sentidos, como los muebles.b) Incorporales: no se pueden percibir a través de los sentidos, como los derechos de propiedad intelectual.
- Según su durabilidad:a) Bienes duraderos: son aquellos que no se agotan con el uso, como los vehículos.b) Bienes semiduraderos: se agotan después de un periodo de tiempo, como la ropa.c) Bienes no duraderos: se agotan en el mismo instante en que se utilizan, como los alimentos.
- Según el modo de adquisición:a) Bienes frutos: son aquellos que se obtienen a partir de la transformación de otros bienes, como los alimentos que se producen con las materias primas.b) Bienes industriales: se fabrican mediante un proceso de producción, como las máquinas.c) Bienes naturales: existen sin necesidad de ser producidos por el hombre, como el oro.
- Según su origen:a) Bienes domésticos: se producen dentro del territorio nacional.b) Bienes foráneos: se producen fuera del territorio nacional.
- Según la posesión:a) Bienes muebles registrables: deben ser inscritos en un registro público para que sean considerados como tales, como los vehículos.b) Bienes muebles registrados: no requieren de una inscripción para ser considerados como tales, como la ropa.
- Según su titularidad:a) Bienes públicos: son aquellos que pertenecen a toda la sociedad, como las carreteras.b) Bienes privados: son aquellos que pertenecen a una persona o entidad determinada, como una casa.
Deja una respuesta