Calumnias.
La palabra calumnia proviene del latín calumniāre, que significa hacer daño con la palabra. En el ámbito jurídico, las calumnias consisten en imputar a alguien un hecho delictivo o degradante que no ha cometido y que puede afectar a su honor o el de sus familiares.La imputación de un crimen es un tipo de calumnia muy grave, ya que implica tanto un ataque a la persona como una amenaza para su libertad. Las calumnias pueden ser objeto de denuncia ante la Policía o los Tribunales.
- Shany Brawn ❌ Teodoro Reyes - Calumnias (Video Oficial)
-
29 CAPITULO 29 DELITOS CONTRA EL HONOR CALUMNIAS E INJURIAS
- ¿Qué se entiende por calumnias?
- ¿Cuáles son los elementos necesarios para que se pueda hablar de calumnias?
- ¿Este tipo de delito requiere la existencia de un daño?
- ¿Se considera calumnia el hecho de difamar a una persona por internet?
- ¿Cuál es la pena máxima prevista por este delito?
- ¿Es posible retractarse de las calumnias realizadas?
- ¿La víctima de una calumnia puede ejercitar acciones civiles además de la penal?
- Para Finalizar
Shany Brawn ❌ Teodoro Reyes - Calumnias (Video Oficial)
29 CAPITULO 29 DELITOS CONTRA EL HONOR CALUMNIAS E INJURIAS
¿Qué se entiende por calumnias?
Calumnias se entiende como el acto de difamar señalando o haciendo imputaciones falsas contra una persona o institución. Se trata de una imputación falsa y hecha públicamente que atenta contra la honra u reputation de la persona o institución perjudicada. Pueden ser calumnias tanto la imputación de un delito, como la atribución de una cualidad negativa, como la imputación de una relación íntima no consentida (por violación, por ejemplo).
¿Cuáles son los elementos necesarios para que se pueda hablar de calumnias?
Para que se pueda hablar de calumnias en España debe cumplirse lo siguiente:
1. Que se haga referencia a una persona determinada o determinadas, ya que si no se especifica a nadie no se podrá considerar como tal.
2. Que las palabras utilizadas sean falsas, ya que si se trata de una opinión o un juicio de valor sobre una persona no podrá ser considerado como calumnia.
Lee También
3. Que las palabras utilizadas tengan el propósito de causar daño a la persona a la que se refieren, ya que si no se tiene esa intención no se podrá considerar como tal.
4. Que las palabras utilizadas sean publicadas, ya que si no es así no se podrá considerar como calumnia.
¿Este tipo de delito requiere la existencia de un daño?
Para responder a esta pregunta, es necesario analizar los elementos del delito y la jurisprudencia existente.
En primer lugar, el delito requiere la existencia de una acción (el hecho de realizar una conducta) y una intención (el dolo, es decir, el propósito de cometer el delito). La acción puede ser física o psicológica y debe ser voluntaria (no puede ser involuntaria o forzada). La intención, por su parte, debe ser maliciosa, es decir, debe haber un propósito de daño o de perjuicio.
En segundo lugar, el delito requiere la existencia de una víctima. La víctima puede ser una persona física o jurídica. Debe haber una persona que sufra un daño o un perjuicio directo e inmediato como consecuencia de la acción cometida por el autor.
Lee También
En tercer lugar, el delito requiere la existencia de un tipo penal. El tipo penal es la norma jurídica que define el delito y establece la pena correspondiente. Para que exista un delito, debe haber un tipo penal que lo tipifique y establezca la pena aplicable.
En cuarto lugar, el delito requiere la existencia de un nexo causal entre la acción y el resultado. Nexo causal es el vínculo necesario entre la acción y el resultado. Para que exista un delito, debe haber una causalidad entre la acción y el daño o el perjuicio causado.
La jurisprudencia española establece que el delito requiere la existencia de un daño o un perjuicio. En el caso concreto de la pregunta planteada, el delito requiere la existencia de un daño.
¿Se considera calumnia el hecho de difamar a una persona por internet?
El derecho penal español considera el delito de calumnias a toda imputación falsa, hecha con ánimo de injuriar, que atente contra la reputación o buen nombre de una persona. En consecuencia, si una persona difama a otra por internet, estará cometiendo el delito de calumnias. Se trata de un delito castigado con penas de prisión o multa, en función de la gravedad de los hechos.
¿Cuál es la pena máxima prevista por este delito?
La pena máxima prevista por este delito es de cinco años de prisión, o multa de doce meses, o ambas.
Lee También
¿Es posible retractarse de las calumnias realizadas?
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 205 del Código Penal, sí es posible retractarse de las calumnias realizadas. La retractación debe hacerse de forma voluntaria y debe ser comunicada a la víctima o a la persona contra quien se ha cometido el delito. Asimismo, debe hacerse de forma expresa, clara y concisa, y debe constar por escrito. La retractación debe ser realizada en el mismo lugar donde se cometió el delito y dentro de los tres días siguientes a la comisión del mismo. No obstante, si la víctima o la persona contra quien se ha cometido el delito no se encuentran en España, la retractación debe hacerse ante el Juez o el Tribunal competente. La retractación tiene efectos liberatorios para el retractante, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Código Penal.
¿La víctima de una calumnia puede ejercitar acciones civiles además de la penal?
La víctima de una calumnia puede ejercitar acciones civiles además de la penal si considera que ha sufrido un perjuicio. La ley española contempla tanto la calumnia como la injuria como delitos, y señala las penas a las que se hacen acreedores quienes cometan estos delitos.
La diferencia entre ambos delitos radica en el hecho de que la calumnia es un acto realizado con ánimo de dañar la reputación de la víctima, mientras que la injuria es una expresión descalificadora que atenta contra la dignidad de la persona.
En ambos casos, la víctima podrá acudir a la vía penal para denunciar los hechos y exigir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, así como también podrá acudir a la vía civil.
La demanda civil se fundamentará en que la víctima ha sufrido un perjuicio por la acción u omisión del autor de la calumnia o injuria, y se podrá exigir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Lee También
En la actualidad, con la proliferación de las redes sociales, cada vez es más frecuente que las personas se vean expuestas a este tipo de delitos, ya que cualquier persona puede hacer un comentario calumnioso o injurioso sin tener que asumir las consecuencias de sus actos.
Por lo tanto, es importante que las víctimas de este tipo de delitos sean conscientes de que cuentan con una doble vía de defensa, tanto penal como civil, para hacer frente a estos ataques a su honor y reputación.
Para Finalizar
La calumnia es un delito consistente en atribuir a alguien un hecho u opinión de carácter negativo capaz de dañar su imagen o reputación. El Código Penal español recoge en su artículo 205 una definición de este tipo de delitos: "Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de doce a veinticuatro meses, los que, con words u otras expresiones claras o insinuaciones falsas y tendentiosas, atribuyeren a otro hechos determinados que supongan un delito o falta"
La diferencia entre la calumnia y la injuria radica en que mientras que la primera requiere la imputación de un hecho u opinión negativa, la segunda se refiere a la atribución de cualidades negativas a una persona.
En el ámbito penal, las calumnias pueden ser consideradas como delitos de opinión si se realizan con el fin de expresar una crítica a la actuación de una persona u organización. No obstante, no todas las opiniones son consideradas legítimas y, por tanto, no todas gozan de la protección de la libertad de expresión. Para que una opinión pueda ser considerada legítima, debe reunir ciertos requisitos, como la veracidad de los hechos que se imputan o la intención de buscar la verdad. En este sentido, las opiniones que se basen en hechos falsos o que sean emitidas de forma intencionadamente tendenciosa podrán ser consideradas como delitos de calumnia.
En la actualidad, el delito de calumnia se ha convertido en un problema de relevancia social debido al aumento de las denuncias por este tipo de delitos. Según datos del Ministerio de Justicia, en 2014 se presentaron más de 8.000 denuncias por delitos de calumnia, lo que representa un aumento del 30% respecto al año anterior.
Las calumnias pueden tener consecuencias muy graves para la víctima, ya que pueden llegar a afectar gravemente su imagen y reputación. En algunos casos, incluso, las calumnias pueden llegar a provocar el despido de la víctima o la pérdida de su trabajo.
Por tanto, si usted es víctima de un delito de calumnia, es importante que acuda a un abogado para que le asesore sobre sus derechos y le ayude a interponer la denuncia correspondiente.
Deja una respuesta