Capitulaciones Matrimoniales.
Las capitulaciones matrimoniales son documentos legales que se redactan antes o durante el matrimonio para establecer de forma clara y precisa los derechos y obligaciones de cada uno de los cónyuges. En ellas se pueden establecer cuestiones como la manera en que se repartirán los bienes gananciales, la custodia de los hijos en caso de divorcio, el uso de los apellidos, etc. Las capitulaciones matrimoniales deben ser ratificadas por un notario para que sean válidas y, en algunos casos, también se pueden registrar en el Registro Civil.
Las capitulaciones matrimoniales: requisitos, límites, modificaciones... (Derecho civil, de familia)
Las Capitulaciones Matrimoniales en Puerto Rico | 08 Cápsulas de Bienes Raíces
Para Finalizar
Conciliamos esencialmente las consideraciones económicas con las obligaciones y derechos recíprocos, consiguiendo así que el vínculo entre los cónyuges se mantenga dentro de unos límites razonables aun después del divorcio. Las capitulaciones matrimoniales son pactos privados que, en función de la voluntad de los contrahentes, regulan aspectos económicos del matrimonio.Teniendo en cuenta lo anterior, PODRÍAMOS DECIR que las capitulaciones matrimoniales no son más que un acuerdo privado entre los cónyuges para regular aspectos del matrimonio de índole económico. En España, el artículo 1.265 del Código Civil indica que los cónyuges pueden celebrar pactos en materia económica, siempre que dichos pactos no contravengan a las disposiciones legales o al orden público.En consecuencia, las capitulaciones matrimoniales pueden referirse a cualquier cuestión económica relacionada con el matrimonio, tales como la pensión alimenticia, la participación en los bienes gananciales, el régimen económico matrimonial o el uso de la vivienda familiar. No obstante, cabe señalar que los pactos en materia económica no pueden ser perjudiciales para los hijos, de acuerdo con el principio de protección a los menores establecido en el artículo 1.257 del Código Civil.Por otra parte, es importante tener en cuenta que las capitulaciones matrimoniales deben ser redactadas por escrito y, por lo general, se adjuntan al contrato de matrimonio. No obstante, también es posible celebrar estos pactos después de contraer matrimonio, siempre y cuando ambos cónyuges estén de acuerdo. En cualquier caso, las capitulaciones matrimoniales deben ser ratificadas por un notario para que sean válidas.En resumen, podemos decir que las capitulaciones matrimoniales son unos pactos privados que regulan los aspectos económicos del matrimonio, de acuerdo con la voluntad de los cónyuges. Estos pactos deben ser redactados por escrito y, en algunos casos, deben ser ratificados por un notario.
Deja una respuesta