Código Penal.
El Código Penal es el cuerpo legal que establece las leyes penales de un país. Se compone de un conjunto de normas que definen qué acciones son consideradas delitos y establecen las penas correspondientes. Las leyes penales tienen como objetivo proteger a la sociedad de la criminalidad y garantizar el orden público.
- CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARTE1 EN AUDIO
-
LOS DELITOS EN EL DERECHO PENAL | PARTE 1
- ¿Qué es el Código Penal?
- ¿Cuál es la finalidad del Código Penal?
- ¿Cuáles son los principios fundamentales del Código Penal?
- ¿Cómo se clasifican los delitos en el Código Penal?
- ¿Quiénes son considerados como víctimas de los delitos?
- ¿Qué consecuencias pueden derivarse de la comisión de un delito?
- ¿Cuáles son las penas previstas en el Código Penal?
- Para Finalizar
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARTE1 EN AUDIO
LOS DELITOS EN EL DERECHO PENAL | PARTE 1
¿Qué es el Código Penal?
ESPAÑOL:
El Código Penal es un cuerpo legal que establece los delitos y faltas en España, así como las penas correspondientes. Su finalidad es proteger a la ciudadanía de aquellos actos considerados peligrosos para la convivencia y garantizar el cumplimiento de las leyes. Se trata de un documento muy importante que todos los españoles deberían conocer, ya que de él se derivan muchos de nuestros derechos y deberes.
¿Cuál es la finalidad del Código Penal?
El Código Penal es una recopilación de las leyes penales de España. Tiene por objeto regular el ejercicio de la potestad punitiva del Estado, establecer las infracciones y fijar las penas correspondientes. Asimismo, el Código Penal regula la forma en que se han de investigar y juzgar los delitos, así como los derechos y garantías de los acusados.
¿Cuáles son los principios fundamentales del Código Penal?
En España, el Código Penal se rige por los siguientes principios fundamentales:
Lee También Certificado De últimas Voluntades.1. El Código se aplicará a todos los españoles y a los extranjeros residentes en España, sin distinción de nacionalidad.
2. Se considerará culpable a toda persona que cometa un delito, aunque no exista sentencia condenatoria.
3. Toda persona acusada de un delito tendrá derecho a un juicio justo, con pleno efecto de defensa.
4. Se establecen determinados delitos de imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes de cuidado, que son considerados penables si causan daño a una persona o a sus bienes.
5. Se establecen determinados delitos contra la administración pública, como el fraude fiscal, la corrupción o el tráfico de influencias.
6. Se consideran delitos contra la seguridad nacional aquellos cometidos con el propósito de atentar contra la soberanía nacional, la independencia o el orden constitucional.
7. Se considera delito de terrorismo aquel cometido con el propósito de atemorizar a la población o de causar un grave daño a un bien jurídicamente protegido.
8. Todos los delitos se clasifican en cuatro categorías: faltas, delitos menos graves, delitos graves y delitos muy graves.
9. Se establecen determinadas circunstancias atenuantes y agravantes, que se tendrán en cuenta para fijar la pena correspondiente.
10. Se establece la figura de delito continuado, que se aplicará cuando se cometan varios delitos de la misma naturaleza dentro de un plazo de tiempo determinado.
11. Se prevé la posibilidad de que las penas se cumplan en libertad condicional, en régimen abierto o en régimen semiabierto, en función de la gravedad del delito cometido.
12. Se establece la figura de delito imprescriptible, que es aquel delito que no puede prescribirse.
¿Cómo se clasifican los delitos en el Código Penal?
En el Código Penal español se clasifican los delitos en tres categorías:
1. Delitos leves
2. Delitos graves
3. Delitos muy graves
Los delitos leves son aquellos que no son considerados como graves por la ley y por lo general no requieren prisión. Estos incluyen delitos de faltas, como el vandalismo o el hurto menor, así como algunos delitos de lesiones leves.
Los delitos graves son aquellos que son considerados más graves por la ley y generalmente requieren prisión. Los delitos graves incluyen homicidio involuntario, agresión sexual y robo con violencia.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.Los delitos muy graves son aquellos que son considerados los más graves por la ley y requieren prisión obligatoria. Los delitos muy graves incluyen homicidio doloso, violación y terrorismo.
¿Quiénes son considerados como víctimas de los delitos?
En España, según el Código Penal, son consideradas víctimas de un delito todas aquellas personas físicas que sufran un daño en su persona o en sus bienes como consecuencia de la comisión de un delito.
También serán consideradas víctimas las personas jurídicas, es decir, las empresas u organismos, cuando sufran un daño económico como consecuencia de la comisión de un delito.
Por último, también se considerará como víctima a toda aquella persona que, aunque no haya sufrido ningún daño material o económico, haya sufrido un atentado contra su libertad, su integridad o su dignidad, como por ejemplo, en el caso de las víctimas de violencia de género o de terrorismo.
¿Qué consecuencias pueden derivarse de la comisión de un delito?
En España, el Código Penal establece las distintas penas y medidas que pueden imponerse a una persona que ha cometido un delito. Las consecuencias más importantes son la privación de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de ciertos derechos.
Lee También Cesión De Créditos.La pena de prisión es la medida más grave que se puede imponer a un delincuente y consiste en la privación de libertad. La prisión preventiva es la situación en la que se encuentra una persona que ha cometido un delito y está pendiente de juicio. En España, la prisión permanente revisable es la pena máxima que se puede imponer a una persona.
La inhabilitación es otra de las consecuencias que pueden derivarse de la comisión de un delito. Se trata de una medida que priva a la persona de ciertos derechos, como el derecho a voto o el derecho a conducir. La inhabilitación puede ser temporal o permanente.
¿Cuáles son las penas previstas en el Código Penal?
El Código Penal de España establece diferentes penas para diferentes delitos. Las penas pueden ser de prisión, multa, libertad condicional, arresto domiciliario u otras medidas.
Para Finalizar
El Código Penal es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta penalmente relevante y las sanciones correspondientes. En España, el Código Penal se divide en cuatro libros: Libro I, De los delitos y de las penas; Libro II, De las circunstancias que modifican la responsabilidad penal; Libro III, De las infracciones y de sus sanciones; y Libro IV, De los medios de impugnación y ejecución de las sentencias penales.
Deja una respuesta