Cómo Funciona La Fiducia Sucesoria O Fideicomiso En España
La fiducia sucesoria o fideicomiso es una figura legal que permite planificar y gestionar la sucesión de bienes en España. A través de este instrumento, una persona (fiduciante) transfiere la propiedad de sus bienes a un fiduciario, quien se encargará de administrarlos y distribuirlos según las instrucciones establecidas.
Este mecanismo brinda seguridad jurídica y flexibilidad en la sucesión, permitiendo proteger los intereses de los herederos y evitar posibles conflictos. En este artículo, exploraremos cómo funciona la fiducia sucesoria y sus implicaciones legales en el contexto español.
- Definición de la fiducia sucesoria o fideicomiso en España
- Requisitos legales para establecer una fiducia sucesoria en España
- El papel del fiduciario en el fideicomiso sucesorio en España
- Derechos y obligaciones de los beneficiarios de la fiducia sucesoria en España
- Ventajas y desventajas de establecer una fiducia sucesoria en España
- Proceso de constitución y registro de una fiducia sucesoria en España
- Implicaciones fiscales de la fiducia sucesoria en España
- Casos de uso comunes de la fiducia sucesoria en España
- Comparativa entre la fiducia sucesoria y otros instrumentos legales en España
- Aspectos legales a considerar al planificar una fiducia sucesoria en España
- ¿Qué es un fideicomiso? ¿Cómo funciona? 🤔 | Entrevista COFIDE Perú
- Preguntas Frecuentes
- Para cerrar
- ¡Comparte y deja tu comentario!
Definición de la fiducia sucesoria o fideicomiso en España
La fiducia sucesoria, también conocida como fideicomiso sucesorio, es una figura jurídica que se aplica en el ámbito del Derecho Civil en España. Esta modalidad de fideicomiso tiene como finalidad la administración y transmisión de bienes y derechos entre generaciones, garantizando así la continuidad del patrimonio familiar.
Definición: La fiducia sucesoria o fideicomiso en España es un contrato por el cual una persona, llamada fiduciante o constituyente, transfiere temporalmente la propiedad de sus bienes a otra persona, denominada fiduciario, quien se encarga de gestionarlos y preservarlos cumpliendo con las instrucciones y condiciones establecidas por el fiduciante. Los beneficiarios, llamados fideicomisarios, son aquellos que recibirán los bienes y derechos al cumplirse ciertas circunstancias previamente establecidas.
- El fiduciante: Es la persona que crea el fideicomiso sucesorio y transfiere la propiedad de sus bienes al fiduciario. Puede ser una persona física o jurídica.
- El fiduciario: Es el encargado de administrar y gestionar los bienes y derechos conforme a las instrucciones y condiciones establecidas por el fiduciante.
- Los fideicomisarios: Son los beneficiarios designados por el fiduciante, quienes recibirán los bienes y derechos del fideicomiso cumpliendo con determinadas circunstancias, como puede ser la muerte del fiduciante.
El fideicomiso sucesorio se rige por un contrato en el que se establecen las condiciones, plazos y demás aspectos relacionados con la administración y distribución de los bienes. Este contrato debe ser otorgado ante notario y registrado en el Registro de Fideicomisos.
Lee También
Características principales:
- Transmisión temporal de la propiedad: El fiduciante transfiere la propiedad de los bienes al fiduciario por un período determinado o hasta que se cumplan ciertas condiciones.
- Preservación del patrimonio familiar: El fideicomiso sucesorio permite asegurar la continuidad del patrimonio familiar y su correcta administración para beneficio de los fideicomisarios.
- Cumplimiento de instrucciones y condiciones: El fiduciario debe gestionar los bienes y derechos conforme a las instrucciones y condiciones establecidas por el fiduciante en el contrato de fideicomiso.
- Registro y control: El contrato de fideicomiso sucesorio debe ser otorgado ante notario y registrado en el Registro de Fideicomisos, lo que brinda seguridad jurídica a las partes involucradas.
Requisitos legales para establecer una fiducia sucesoria en España
Los requisitos legales para establecer una fiducia sucesoria en España son los siguientes:
1. Capacidad legal: Tanto el fideicomitente (quien crea la fiducia) como el fiduciario (quien administra los bienes en beneficio de los beneficiarios) deben tener capacidad legal para contratar. Esto implica ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.
2. Voluntad expresa: El fideicomitente debe manifestar de manera clara e inequívoca su voluntad de crear una fiducia sucesoria mediante un contrato o testamento. La forma escrita es obligatoria para garantizar la evidencia y validez del acuerdo.
3. Objeto lícito: El objeto de la fiducia sucesoria debe ser lícito y no puede contravenir las normas legales ni los derechos de terceros. Esto implica que los bienes o derechos que se incluyan en la fiducia deben ser legítimos y no provenir de actividades ilegales.
4. Identificación de los beneficiarios: Se debe identificar de manera precisa a los beneficiarios de la fiducia sucesoria. Estos pueden ser determinados o determinables, es decir, se deben poder identificar de forma individual o a través de una categoría o grupo específico.
Lee También
5. Designación del fiduciario: Se debe designar de manera clara al fiduciario, quien será responsable de administrar y distribuir los bienes de la fiducia sucesoria según las instrucciones del fideicomitente.
6. Plazo o condición resolutoria: Se puede establecer un plazo específico para la duración de la fiducia sucesoria o una condición resolutoria que determine cuándo se extinguirá. Esto puede ser el cumplimiento de ciertos eventos o el transcurso de un período de tiempo determinado.
7. Aceptación del fiduciario: El fiduciario debe aceptar su designación y las responsabilidades que conlleva. Esta aceptación puede ser expresa, mediante la firma de un contrato, o tácita, a través de su conducta concordante con el ejercicio de sus funciones como fiduciario.
8. Registro: Para que la fiducia sucesoria tenga plena validez, es necesario que se registre en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio del fiduciario. Este registro garantiza la publicidad y seguridad jurídica de la fiducia sucesoria.
El papel del fiduciario en el fideicomiso sucesorio en España
El papel del fiduciario en el fideicomiso sucesorio en España es fundamental para asegurar una correcta administración y distribución de los bienes y derechos que forman parte de la herencia. El fiduciario es la figura encargada de gestionar el patrimonio transferido al fideicomiso, velando por los intereses de los beneficiarios y cumpliendo con las disposiciones establecidas en el contrato fiduciario.
Lee También
Funciones del fiduciario:
1. Administración de los bienes: El fiduciario tiene la responsabilidad de administrar adecuadamente los bienes y derechos que conforman el fideicomiso sucesorio. Esto implica, entre otras cosas, mantener un registro detallado de los activos y pasivos, realizar inversiones prudentes y gestionar cualquier transacción relacionada con el patrimonio.
2. Cumplimiento de instrucciones: El fiduciario debe actuar de acuerdo con las instrucciones establecidas en el contrato fiduciario y respetar los deseos y voluntad del fallecido en cuanto a la distribución de los bienes. Es importante destacar que el fiduciario tiene el deber de actuar de buena fe y en el mejor interés de los beneficiarios.
3. Representación legal: El fiduciario actúa como representante legal de los beneficiarios ante terceros. En este sentido, puede llevar a cabo negociaciones, suscribir contratos y realizar todas las gestiones necesarias para proteger y salvaguardar los derechos y bienes del fideicomiso.
4. Información y rendición de cuentas: El fiduciario está obligado a proporcionar información periódica y detallada a los beneficiarios sobre el estado de los activos, las inversiones realizadas, los ingresos generados y los gastos incurridos. Además, debe rendir cuentas de su gestión de manera transparente y responder a cualquier consulta o requerimiento de los beneficiarios.
5. Fidelidad y lealtad: El fiduciario tiene el deber de actuar con fidelidad y lealtad hacia los beneficiarios, evitando cualquier conflicto de interés o actuación que pueda perjudicar sus derechos. Debe ejercer sus funciones de manera imparcial, objetiva y diligente, priorizando siempre el interés de los beneficiarios.
Lee También
Conclusión:
El papel del fiduciario en el fideicomiso sucesorio en España es esencial para garantizar una correcta administración y distribución de los bienes hereditarios. Su labor implica la gestión eficiente de los activos, el cumplimiento de instrucciones, la representación legal de los beneficiarios, la rendición de cuentas y la actuación con fidelidad y lealtad.
Derechos y obligaciones de los beneficiarios de la fiducia sucesoria en España
Los beneficiarios de la fiducia sucesoria en España tienen tanto derechos como obligaciones que deben cumplir de acuerdo con la ley. A continuación, se detallan los principales aspectos a tener en cuenta:
Derechos de los beneficiarios:
- Derecho a recibir los bienes y derechos que forman parte del patrimonio objeto de la fiducia sucesoria de acuerdo con las disposiciones establecidas en el contrato fiduciario.
- Derecho a ser informado sobre la gestión y administración de la fiducia sucesoria, incluyendo la rendición de cuentas por parte del fiduciario.
- Derecho a impugnar los actos realizados por el fiduciario que contravengan lo dispuesto en el contrato fiduciario o la legislación vigente.
- Derecho a participar en las decisiones relevantes para la administración de la fiducia sucesoria, en caso de que así se haya establecido en el contrato fiduciario.
Obligaciones de los beneficiarios:
- Obligación de respetar y acatar las disposiciones establecidas en el contrato fiduciario y la legislación aplicable.
- Obligación de colaborar con el fiduciario proporcionando la información y documentación necesaria para la correcta administración de la fiducia sucesoria.
- Obligación de comunicar al fiduciario cualquier cambio en su estado civil, domicilio u otra circunstancia relevante que pueda afectar la administración de la fiducia sucesoria.
- Obligación de no realizar actos que puedan perjudicar los intereses de la fiducia sucesoria o de los demás beneficiarios.
Es importante destacar que los derechos y obligaciones de los beneficiarios pueden variar en función de lo establecido en el contrato fiduciario. Por ello, es fundamental que los beneficiarios revisen detenidamente dicho contrato y consulten a un profesional del derecho para aclarar cualquier duda.
Asimismo, es recomendable que los beneficiarios estén al tanto de las leyes y regulaciones aplicables a la fiducia sucesoria en España, con el fin de asegurar el cumplimiento de sus derechos y obligaciones.
Ventajas y desventajas de establecer una fiducia sucesoria en España
1. Protección del patrimonio: La fiducia sucesoria permite proteger el patrimonio familiar de posibles conflictos y disputas entre los herederos. Al establecer una fiducia, se puede designar a un fiduciario que se encargue de administrar y distribuir los bienes según lo establecido en el contrato, evitando así posibles problemas legales.
2. Flexibilidad en el diseño: La fiducia sucesoria ofrece flexibilidad en cuanto al diseño de las disposiciones sucesorias. Los fideicomitentes pueden establecer condiciones y restricciones específicas para la distribución de los bienes, asegurando que se cumplan sus deseos y protegiendo a los herederos de posibles malos manejos o malas decisiones.
3. Confidencialidad: A diferencia de otros mecanismos de sucesión, la fiducia sucesoria ofrece un alto grado de confidencialidad. Al no ser necesario realizar una escritura pública ni inscribir la fiducia en registros públicos, la información sobre los bienes y beneficiarios se mantiene en privado, reduciendo el riesgo de exposición y conflictos.
Desventajas de establecer una fiducia sucesoria en España:
1. Costos asociados: La creación y administración de una fiducia sucesoria conlleva ciertos costos legales y administrativos. Es necesario contar con asesoramiento profesional para redactar el contrato de fiducia y se pueden generar gastos adicionales en la gestión y supervisión de los activos fiduciarios.
2. Restricciones legales: Aunque la fiducia sucesoria es reconocida en España, existen ciertas restricciones legales que pueden limitar su uso. Por ejemplo, algunos tipos de bienes pueden no ser susceptibles de ser incluidos en una fiducia o pueden existir límites en cuanto a la duración de la misma.
3. Posibles conflictos familiares: Aunque la fiducia sucesoria busca evitar conflictos familiares, en algunos casos puede generar tensiones entre los beneficiarios y el fiduciario. La designación de un fiduciario imparcial y confiable es fundamental para evitar posibles disputas y asegurar una administración adecuada de los bienes.
Proceso de constitución y registro de una fiducia sucesoria en España
El proceso de constitución y registro de una fiducia sucesoria en España es regulado por la legislación española y sigue ciertos pasos específicos para garantizar su validez y legalidad. A continuación, se detallan los principales aspectos a considerar:
1. Selección del fiduciario: El primer paso en el proceso es seleccionar al fiduciario, quien será la persona o entidad encargada de administrar los bienes y cumplir con las disposiciones establecidas en el fideicomiso. Es importante elegir a alguien de confianza y con experiencia en la gestión de este tipo de instrumentos.
2. Redacción del contrato de fiducia sucesoria: Una vez seleccionado el fiduciario, se procede a redactar el contrato de fiducia sucesoria, que debe contener todos los términos y condiciones acordados entre las partes involucradas, como el fideicomitente (persona que crea el fideicomiso) y los beneficiarios.
Es fundamental incluir cláusulas claras y precisas que definan los derechos y obligaciones de cada una de las partes, así como los bienes y activos que formarán parte del fideicomiso.
3. Firma del contrato: Una vez redactado el contrato, todas las partes involucradas deben firmarlo. Es recomendable que esta firma sea realizada ante notario para otorgarle mayor validez y certeza jurídica al documento.
4. Registro en el Registro Mercantil: Para que la fiducia sucesoria tenga efectos frente a terceros, es necesario registrarla en el Registro Mercantil correspondiente a la ubicación del fiduciario. Este registro garantiza la publicidad y oponibilidad del fideicomiso, permitiendo que cualquier persona interesada pueda conocer su existencia y contenido.
Es importante destacar que el registro en el Registro Mercantil no es obligatorio, pero sí altamente recomendado para evitar posibles conflictos o disputas en el futuro.
5. Cumplimiento de las obligaciones fiscales: Al constituir una fiducia sucesoria, es necesario cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Esto implica presentar los documentos necesarios ante la Administración Tributaria y pagar los impuestos pertinentes, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
6. Ejecución y administración del fideicomiso: Una vez constituida la fiducia sucesoria y registrada en el Registro Mercantil, el fiduciario tiene la responsabilidad de administrar y ejecutar las disposiciones establecidas en el contrato. Esto implica gestionar adecuadamente los bienes y activos del fideicomiso, distribuir los beneficios a los beneficiarios designados y cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales.
Implicaciones fiscales de la fiducia sucesoria en España
Las implicaciones fiscales de la fiducia sucesoria en España son las siguientes:
1. Tributación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: La fiducia sucesoria es un instrumento legal que permite la planificación y gestión del patrimonio familiar tras el fallecimiento del titular. En este sentido, cuando se realiza una transmisión de bienes mediante una fiducia sucesoria, se debe tener en cuenta la normativa específica del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
2. Beneficios fiscales: En algunos casos, la utilización de la fiducia sucesoria puede generar beneficios fiscales para los beneficiarios. Por ejemplo, en ciertas comunidades autónomas de España se ofrecen reducciones o bonificaciones en el impuesto a pagar por la transmisión de bienes a través de este instrumento.
3. Valoración de los bienes: Para determinar la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, es necesario valorar correctamente los bienes transmitidos mediante la fiducia sucesoria. Es importante destacar que la Administración Tributaria tiene la facultad de revisar dicha valoración y realizar ajustes si considera que no se ha realizado de manera adecuada.
4. Obligaciones fiscales del fiduciario: El fiduciario, es decir, la persona o entidad encargada de administrar los bienes de la fiducia sucesoria, tiene la obligación de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Esto incluye presentar las declaraciones de impuestos pertinentes y pagar los tributos correspondientes de acuerdo con la normativa vigente.
5. Régimen fiscal de los beneficiarios: Los beneficiarios de la fiducia sucesoria también tienen obligaciones fiscales a tener en cuenta. Dependiendo de la naturaleza de los bienes recibidos y de la relación con el causante, pueden existir diferentes regímenes fiscales aplicables, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto sobre el Patrimonio.
6. Declaración de la fiducia sucesoria: Es importante mencionar que la fiducia sucesoria debe ser declarada correctamente en los impuestos correspondientes. Tanto el fiduciario como los beneficiarios deben informar de manera adecuada sobre la existencia y los términos de la fiducia sucesoria en sus declaraciones fiscales.
Espero que esta información sea útil para comprender las implicaciones fiscales de la fiducia sucesoria en España. Recuerda siempre consultar a un profesional especializado en materia fiscal para obtener asesoramiento personalizado en tu caso específico.
Casos de uso comunes de la fiducia sucesoria en España
La fiducia sucesoria, o fideicomiso sucesorio, en España se utiliza comúnmente en diversos casos.
1. Planificación sucesoria: La fiducia sucesoria es utilizada por las personas para planificar la distribución de sus bienes y asegurar que sus deseos sean cumplidos después de su fallecimiento. Mediante este instrumento, el fideicomitente puede designar un fiduciario para administrar y distribuir los bienes según sus instrucciones.
2. Protección de patrimonio familiar: La fiducia sucesoria se utiliza para proteger el patrimonio familiar de posibles conflictos y riesgos. Permite establecer una estructura que salvaguarda los bienes familiares, evitando su disolución o dispersión en caso de divorcios, disputas familiares o situaciones financieras adversas.
3. Protección de herederos con discapacidad: En casos donde existen herederos con discapacidad, la fiducia sucesoria puede ser una herramienta efectiva para garantizar su bienestar y cuidado continuo. El fiduciario puede gestionar los activos y asegurar que sean utilizados para cubrir las necesidades del heredero con discapacidad.
4. Administración de bienes inmuebles: La fiducia sucesoria es ampliamente utilizada para facilitar la administración y gestión de bienes inmuebles, como propiedades y terrenos. El fiduciario puede encargarse de realizar todas las tareas relacionadas con la propiedad, como el pago de impuestos, mantenimiento y alquileres.
5. Empresas familiares: En el caso de las empresas familiares, la fiducia sucesoria puede ser utilizada para asegurar una transición suave y ordenada del negocio a las generaciones futuras. Permite establecer un plan de sucesión empresarial y garantizar la continuidad de la empresa sin interrupciones ni conflictos.
6. Protección de activos: La fiducia sucesoria también se utiliza como una estrategia de protección de activos frente a posibles reclamaciones legales o deudas. Al transferir los bienes a un fideicomiso, éstos quedan fuera del alcance de los acreedores y pueden ser preservados para los beneficiarios designados.
Comparativa entre la fiducia sucesoria y otros instrumentos legales en España
La comparativa entre la fiducia sucesoria y otros instrumentos legales en España es importante para entender las diferencias y similitudes entre ellos. A continuación, se presenta una descripción de algunos de estos instrumentos:
1. Fiducia sucesoria: La fiducia sucesoria, también conocida como fideicomiso testamentario, es un instrumento legal que permite transmitir los bienes de una persona fallecida a sus herederos de manera eficiente y transparente. En este tipo de fiducia, se nombra a un fiduciario que administra los bienes y los distribuye según las instrucciones del fallecido.
2. Herencia: La herencia es el proceso por el cual los bienes de una persona fallecida son transferidos a sus herederos legales. A diferencia de la fiducia sucesoria, en la herencia no se requiere la intervención de un fiduciario, sino que los herederos reciben directamente los bienes.
3. Testamento: El testamento es un documento legal en el cual una persona expresa sus deseos sobre la distribución de sus bienes después de su fallecimiento. Puede ser utilizado tanto para designar herederos como para establecer disposiciones específicas sobre la administración y distribución de los bienes.
4. Donación: La donación es un acto por el cual una persona transfiere voluntariamente la propiedad de un bien a otra persona sin recibir nada a cambio. A diferencia de la fiducia sucesoria, la donación se realiza en vida y no está relacionada con la distribución de los bienes después del fallecimiento.
5. Sucesión intestada: Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se aplica la sucesión intestada, que es el proceso legal por el cual se determina la distribución de los bienes entre los herederos legales según las leyes de sucesión. A diferencia de la fiducia sucesoria, en la sucesión intestada no hay instrucciones específicas del fallecido sobre la administración y distribución de los bienes.
Aspectos legales a considerar al planificar una fiducia sucesoria en España
Aspectos legales a considerar al planificar una fiducia sucesoria en España:
1. Definición y regulación legal: La fiducia sucesoria, también conocida como fideicomiso sucesorio, está regulada en el Código Civil español, específicamente en los artículos 781 a 791. Esta figura permite la transmisión de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos o beneficiarios designados mediante un contrato de fiducia.
2. Capacidad legal: Al planificar una fiducia sucesoria, es importante tener en cuenta que solo pueden ser fideicomitentes (quienes crean la fiducia) las personas mayores de edad y con plena capacidad jurídica. Además, los herederos o beneficiarios también deben ser capaces legalmente.
3. Formalidades: Para que una fiducia sucesoria sea válida, debe realizarse mediante escritura pública ante notario. En dicha escritura se deben detallar todas las condiciones, cláusulas y disposiciones respecto a la administración y distribución de los bienes.
4. Designación de fiduciarios: En la fiducia sucesoria es necesario designar un fiduciario, quien será responsable de administrar los bienes y cumplir con las instrucciones establecidas por el fideicomitente. Es importante elegir a una persona o entidad de confianza y con capacidad para llevar a cabo esta función.
5. Derechos y obligaciones del fiduciario: El fiduciario tiene la obligación de actuar de manera diligente, leal y transparente en la gestión de los bienes fiduciarios. Debe administrarlos de acuerdo con las instrucciones del fideicomitente y cumplir con las disposiciones legales vigentes.
6. Derechos y obligaciones de los herederos o beneficiarios: Los herederos o beneficiarios tienen derecho a recibir los bienes y derechos establecidos en la fiducia sucesoria, siempre y cuando cumplan con las condiciones y términos establecidos en el contrato. También tienen la obligación de respetar las decisiones y disposiciones del fideicomitente.
7. Duración de la fiducia sucesoria: La fiducia sucesoria puede tener una duración determinada o indeterminada, según lo establezca el fideicomitente. En caso de no especificarse, se entenderá que la fiducia sucesoria tendrá una duración máxima de 25 años a partir del fallecimiento del fideicomitente.
¿Qué es un fideicomiso? ¿Cómo funciona? 🤔 | Entrevista COFIDE Perú
Preguntas Frecuentes
¡Bienvenido! En esta sección responderemos las preguntas más comunes sobre la fiducia sucesoria o fideicomiso en España. Descubre cómo funciona este instrumento legal y cómo puede beneficiarte.
1. ¿Qué es la fiducia sucesoria?
La fiducia sucesoria, también conocida como fideicomiso sucesorio o testamentario, es un contrato por el cual una persona, llamada fiduciante, transfiere bienes o derechos a otra persona, conocida como fiduciario, quien se compromete a administrarlos y distribuirlos de acuerdo con las instrucciones del fiduciante, una vez ocurrida una condición determinada, generalmente el fallecimiento del fiduciante.
2. ¿Cuáles son los participantes en un fideicomiso sucesorio?
En un fideicomiso sucesorio intervienen tres partes: el fiduciante (quien realiza la transferencia del patrimonio), el fiduciario (quien administra los bienes) y los beneficiarios (quienes recibirán los bienes o derechos en el futuro, según las instrucciones del fiduciante).
3. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la fiducia sucesoria?
La fiducia sucesoria ofrece diversas ventajas, como la posibilidad de designar un administrador de confianza para los bienes, evitar conflictos familiares al establecer claramente las condiciones de distribución, proteger el patrimonio familiar de eventuales acreedores y garantizar la continuidad en la gestión de los bienes tras el fallecimiento.
4. ¿Cuál es el procedimiento para constituir un fideicomiso sucesorio?
Para constituir un fideicomiso sucesorio, es necesario redactar un contrato fiduciario donde se establezcan las condiciones, derechos y obligaciones de las partes involucradas. La escritura del contrato debe realizarse ante notario público y posteriormente inscribirse en el Registro de Fideicomisos.
5. ¿Cuál es la diferencia entre la fiducia sucesoria y el testamento?
A diferencia del testamento, la fiducia sucesoria permite una mayor flexibilidad en la administración y distribución de los bienes, ya que el fiduciante puede establecer condiciones específicas y designar a un fiduciario de su confianza para llevar a cabo sus instrucciones. Además, la fiducia sucesoria ofrece mayor protección patrimonial y privacidad.
Para cerrar
¡Comparte y deja tu comentario!
¿Te pareció útil esta información? ¡Compártela con tus amigos en redes sociales! Si tienes alguna pregunta o experiencia relacionada con la fiducia sucesoria, déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte. Además, si deseas obtener asesoramiento legal, no dudes en ponerte en contacto con el administrador de este blog. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Deja una respuesta