Contrato De Franquicia.
Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (en adelante, LSSI-CE), el contrato de franquicia es un acuerdo mediante el cual se establece una relación comercial de carácter no competitivo entre una persona física o jurídica titular de una marca y una persona natural o jurídica que pretende explotar económicamente dicha marca, estableciendo una relación contractual de franquicia.
El contrato de franquicia, por tanto, se configura como un contrato atípico, y se rige por las normas generales del derecho contractual, aplicándose, además, las particularidades que se deriven de la naturaleza específica de la relación contractual.
- Contrato de Franquicia
-
FRANQUICIA COMERCIAL. PARTE 1 | HAROLDO GAVERNET
- ¿Qué es un contrato de franquicia?
- ¿Cuál es el objeto de un contrato de franquicia?
- ¿Cuáles son las características principales de un contrato de franquicia?
- ¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades del franquiciador en un contrato de franquicia?
- ¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades del franquiciado en un contrato de franquicia?
- ¿Qué sucede si el franquiciado incumple el contrato de franquicia?
- ¿Puede el franquiciado ceder o transferir el contrato de franquicia a otra persona?
- Para Finalizar
Contrato de Franquicia
FRANQUICIA COMERCIAL. PARTE 1 | HAROLDO GAVERNET
¿Qué es un contrato de franquicia?
En España, el contrato de franquicia se regula en la Ley 7/1998, de 13 de abril, por la que se regulan las condiciones generales de los contratos de franquicia («B.O.E.» 20 abr. 1998).
La franquicia es un contrato mediante el cual el titular de una marca o de una empresa autoriza a otra persona, la «franquiciada», para que utilice la marca y explote la empresa o negocio conforme a un modelo y unas condiciones establecidas con carácter previo. En la práctica, la franquicia es una forma de distribución en la que la marca es el principal atractivo para el franquiciado.
El contrato de franquicia tiene, por tanto, dos finalidades principales: por un lado, la de permitir a la franquiciada el acceso a una marca y a un modelo de negocio ya testados y con un potencial de éxito reconocido; y, por otro lado, la de proteger los intereses del franquiciador, garantizando el cumplimiento de determinadas normas en cuanto a la forma en que se utilizará la marca y se llevará a cabo el negocio.
Lee También Contrato De Locación.No obstante, el contrato de franquicia no es un contrato cualquiera, sino que está sujeto a una regulación específica que tiene como objetivo garantizar los derechos de ambas partes y, en particular, los derechos del franquiciado.
Así, la Ley 7/1998 establece una serie de requisitos que deben cumplirse para que un contrato de franquicia pueda considerarse válido y, en concreto, señala que todo contrato de franquicia debe reunir los siguientes requisitos:
1. Debe ser por escrito y firmado por las dos partes.
2. Debe incluir una descripción clara y detallada de la franquicia, así como de los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
3. Debe especificar el importe de la inversión inicial y de los eventuales pagos adicionales que deba hacer la franquiciada.
Lee También Contrato Por Obra.4. Debe incluir una descripción de la formación y asistencia que el franquiciador está obligado a proporcionar a la franquiciada.
5. Debe indicar el plazo de duración del contrato y las condiciones de renovación.
6. Debe especificar el territorio en el que la franquicia podrá ser utilizada.
7. Debe incluir una cláusula en la que se establezca que el franquiciador no será responsable de los daños y perjuicios causados por la franquiciada en el desarrollo de su actividad.
8. Debe contener una cláusula en la que se establezca que la franquicia no podrá ser cedida a otra persona sin el consentimiento expreso y por escrito del franquiciador.
Lee También Cooperativa De Trabajo.9. Debe incluir una cláusula en la que se establezca que, en caso de incumplimiento por parte de la franquiciada de alguna de las obligaciones previstas en el contrato, el franquiciador podrá rescindirlo de forma inmediata y sin previo aviso.
Una vez que se ha establecido el contrato de franquicia, el franquiciador debe proporcionar a la franquiciada toda la información y la formación necesarias para que pueda desarrollar su actividad de forma correcta y eficaz.
En particular, el franquiciador debe facilitar a la franquiciada un manual de franquicia en el que se recojan todas las instrucciones y normas necesarias para el correcto funcionamiento de la franquicia.
Asimismo, el franquiciador debe prestar toda la asistencia y el apoyo necesarios a la franquiciada para que pueda desarrollar su actividad de forma exitosa.
Para ello, el franquiciador debe designar a un responsable de franquicia que esté disponible para la franquiciada en todo momento y que pueda prestarle toda la ayuda y el apoyo necesarios.
Lee También Dirección De Trabajo.¿Cuál es el objeto de un contrato de franquicia?
El objeto de un contrato de franquicia es establecer los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la franquicia. En el contrato de franquicia se establece el papel y responsabilidad de cada una de las partes, así como los términos y condiciones del acuerdo.
¿Cuáles son las características principales de un contrato de franquicia?
La franquicia es un contrato mediante el cual una persona física o jurídica (franquiciador), cede a otra (franquiciado) el derecho de utilizar su marca y modelo de negocio, a cambio de una compensación económica (canon de entrada y/o royalties).
El franquiciado asume la gestión y el riesgo del negocio, mientras que el franquiciador se encarga de proveer la marca, el modelo de negocio, la formación y el asesoramiento técnico y comercial al franquiciado.
El contrato de franquicia debe ser por escrito y debe contener, entre otros aspectos, lo siguiente:
1. La identificación de las partes.
2. La duración del contrato.
3. El territorio en el que se podrá explotar la franquicia.
4. El canon de entrada y los royalties que deberá pagar el franquiciado.
5. Los derechos y obligaciones de las partes.
6. La formación que recibirá el franquiciado.
7. Las modalidades de asistencia técnica que el franquiciador brindará al franquiciado.
8. Las limitaciones a la competencia del franquiciado una vez finalizado el contrato.
¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades del franquiciador en un contrato de franquicia?
El franquiciador es la persona o empresa que pone a disposición de otras (franquiciados) el uso de una marca, know how y/o sistema de gestión empresarial para la explotación de un negocio. Las obligaciones del franquiciador respecto del franquiciado son:
- Proporcionar la formación necesaria para el correcto funcionamiento del negocio.
- Asegurar una adecuada asistencia técnica y comercial.
- Garantizar la exclusividad territorial del franquiciado.
- Proporcionar el manual de operaciones del negocio.
- No realizar acciones que puedan perjudicar el buen funcionamiento del negocio del franquiciado.
El franquiciado, por su parte, debe cumplir con las siguientes obligaciones:
- Cumplir con los estándares de calidad y servicio establecidos por el franquiciador.
- Cumplir con el plan de marketing establecido por el franquiciador.
- No realizar modificaciones en el local sin el consentimiento del franquiciador.
- No utilizar marcas, logos o nombres comerciales similares al franquiciador.
- No establecer relaciones comerciales con proveedores no autorizados por el franquiciador.
¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades del franquiciado en un contrato de franquicia?
Como franquiciado, usted adquiere el derecho de usar la marca y el modelo de negocio de la franquicia. A cambio, debe seguir las pautas establecidas por el franquiciante. En el contrato de franquicia se especifican las obligaciones y responsabilidades del franquiciado. Estas suelen incluir:
- El pago de una cuota inicial y/o de royalties periódicos.
- La adquisición de productos y/o servicios exclusivamente a través del franquiciante o sus proveedores autorizados.
- El cumplimiento de estándares y normas establecidos por el franquiciante en cuanto a la gestión, el servicio, la calidad y la imagen de la franquicia.
- La exclusividad territorial, que le impide establecer otro negocio de la misma marca y/o modelo en la zona asignada.
- La obligación de no competir directa o indirectamente con el franquiciante ni con otros franquiciados de la misma marca.
- El compromiso de mantener la confidencialidad de la información privada y comercial del franquiciante.
- La obligación de ceder el negocio a otra persona o empresa solo si el franquiciante da su consentimiento previo por escrito.
- El compromiso de respetar la propiedad intelectual e industrial del franquiciante, que incluye la marca, el nombre comercial, el know-how, los sistemas, las metodologías, etc.
¿Qué sucede si el franquiciado incumple el contrato de franquicia?
En España, el Código Civil regula el contrato de franquicia en los artículos 1.255 a 1.262. Este tipo de contratos se celebra entre un franquiciador y un franquiciado, en el que el primero cede el derecho a utilizar su marca, know how y experiencia comercial al segundo a cambio de un canon y/o royalties.
El franquiciado adquiere el derecho a utilizar la marca y el know-how del franquiciador, así como la asistencia técnica y comercial que este le dé, y se compromete a seguir un modelo de negocio predefinido.
Por su parte, el franquiciador se compromete a suministrar al franquiciado todos los elementos necesarios para el desarrollo de su actividad y a prestarle la asistencia técnica y comercial necesaria.
El contrato de franquicia tiene una duración determinada y, una vez finalizado, el franquiciado debe cesar en el uso de la marca y el know-how del franquiciador.
En caso de incumplimiento por parte del franquiciado, éste será responsable frente al franquiciador de los daños y perjuicios que se hayan causado. Asimismo, el franquiciador podrá exigir al franquiciado el cumplimiento estricto de las obligaciones establecidas en el contrato o, en su defecto, la resolución del mismo.
¿Puede el franquiciado ceder o transferir el contrato de franquicia a otra persona?
El contrato de franquicia es un contrato por el que se otorga a una persona o empresa (franquiciado) el derecho a utilizar una marca, un producto o un modelo de negocio determinado, así como la forma de explotación de un establecimiento comercial. Este contrato se basa en unas condiciones establecidas previamente por el franquiciador y que el franquiciado se compromete a respetar. Algunos de estos aspectos son, por ejemplo, la forma de gestionar el negocio, la ubicación del establecimiento o el número mínimo de clientes que se deben atender.
La cesión o transferencia del contrato de franquicia suele estar regulada en el propio contrato, de forma que el franquiciador pueda tener el control sobre quién será el nuevo franquiciado y, por tanto, establecer si cumple o no los requisitos necesarios para hacerse cargo del negocio. En algunos casos, el franquiciador puede incluso prohibir expresamente la cesión o transferencia del contrato.
En general, se considera que la cesión o transferencia del contrato de franquicia es posible siempre que se cumplan una serie de requisitos, como por ejemplo:
- Que el contrato lo permita expresamente.
- Que el nuevo franquiciado cumpla con los requisitos establecidos por el franquiciador.
- Que el franquiciador autorice la cesión o transferencia.
- Que se notifique por escrito al franquiciador la decisión de ceder o transferir el contrato.
No obstante, en algunos casos la cesión o transferencia del contrato de franquicia puede ser inviable o, simplemente, no interesarle al franquiciador. Por esta razón, es importante que, antes de tomar una decisión, el franquiciado se informe bien sobre las posibles consecuencias de la cesión o transferencia del contrato y, en su caso, consulte con el franquiciador.
Para Finalizar
La franquicia es un contrato mediante el cual la persona denominada franquiciador cede a otra persona, denominada franquiciado, el derecho de utilizar una marca y/o un modelo de negocio ya existentes, a cambio de una contraprestación económica (royalty).
El contrato de franquicia suele ser oneroso para el franquiciado, ya que éste debe realizar una inversión inicial para poder iniciar su actividad. Asimismo, el franquiciado debe abonar al franquiciador una serie de cantidades periódicas, generalmente denominadas royalties, que representan un porcentaje sobre el volumen de ventas del franquiciado.
El contrato de franquicia establece, asimismo, una serie de obligaciones a cargo del franquiciado, tales como la de seguir fielmente el modelo de negocio del franquiciador y la de utilizar los productos y/o servicios del mismo. En algunos casos, el franquiciador puede exigir al franquiciado que se comprometa a no desarrollar una actividad similar en el territorio concedido.
El contrato de franquicia suele tener una duración determinada, por lo que al finalizar el plazo estipulado el franquiciado deberá devolver al franquiciador todos los elementos relacionados con la franquicia (marca, know-how, etc.). No obstante, en algunos casos el contrato de franquicia puede ser renovable.
El contrato de franquicia debe ser formalizado por escrito y debe ser registrado ante el Registro Mercantil correspondiente.
- Información previa
- Garantías: exclusividad territorial y know how
- Prestación de servicios
- Obligaciones del franquiciado: exclusividad comercial, control de calidad, normas de imagen y formación
- Derechos del franquiciador: Publicidad, compromiso de compra y observancia del contrato
- Precio
- Duración
- Cesión, subfranquicia y sucesión
- Resolución-rescisión
- ArbitrajeAcreditada la existencia de estos elementos, el contrato de franquicia será considerado como tal y se le aplicarán las normas relativas a los contratos mercantiles. En concreto, que se extiendan por escrito y contengan una cláusula en la que se le atribuya competencia jurisdiccional a los juzgados mercantiles.Por otro lado, la Ley de Franquicias contempla la obligación de que la información previa al contrato de franquicia sea clara y completa, de modo que el posible franquiciado pueda tomar su decisión con plena libertad. La franquiciadora está obligada a entregar un documento en el que se especifiquen datos referentes a la franquicia y a la franquiciadora misma –historia, objetivos, facturación, número y situación de los establecimientos, etc.-. Asimismo, deberá especificar el importe y las condiciones de pago de los derechos de entrada y las prestaciones que se desea obtener del franquiciado. Se trata de un documento denominado "Memoria explicativa de la franquicia".
Deja una respuesta