Contrato Por Obra.
El contrato por obra es aquel en el que una persona se obliga frente a otra a ejecutar una obra, generalmente material, por un precio determinado. En este tipo de contrato, la persona que ejecuta la obra se denomina contratista y la que la encarga, cliente.
El contrato por obra puede ser verbal o escrito, aunque lo más habitual es que se formalice por escrito para evitar posibles malentendidos o desacuerdos posteriores. En él se debe especificar qué es lo que se va a realizar, el precio y el plazo en el que se debe entregar la obra. Asimismo, es importante que se establezca un mecanismo de control y seguimiento de la obra, para asegurarse de que se está llevando a cabo conforme a lo acordado.
En el contrato por obra, el contratista asume el riesgo y la responsabilidad de que la obra se ejecute correctamente y conforme a lo acordado. En caso de que la obra no se ejecute adecuadamente o se entregue fuera de plazo, será el contratista el que deberá corregirla o hacerse cargo de los daños y perjuicios causados.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que el contrato por obra puede dar lugar a otros tipos de contratos, como el de suministro o el de prestación de servicios.
- Término de contrato por obra o labor y liquidación de indemnización
-
Contrato por Obra Cierta
- ¿Qué se entiende por contrato de obra?
- ¿Cuáles son las características principales de un contrato de obra?
- ¿Qué obligaciones asume el contratista en un contrato de obra?
- ¿Qué derechos tiene el contratista en un contrato de obra?
- ¿Qué sucede si el contratista no cumpliera con lo establecido en el contrato de obra?
- ¿Puede el contrato de obra ser modificado una vez que ha sido firmado?
- ¿Qué pasos hay que seguir para contratar una obra?
- Para Finalizar
Término de contrato por obra o labor y liquidación de indemnización
Contrato por Obra Cierta
¿Qué se entiende por contrato de obra?
Pequeña introducción
Lee También Cooperativa De Trabajo.El contrato de obra es un acuerdo entre dos o más personas físicas o jurídicas por el cual una de ellas se obliga a realizar una obra determinada para la otra, y ésta última se compromete a pagar un precio en dinero u otra forma de contraprestación.
El contrato de obra se regula por la Ley de Contratos del Sector Público, aprobada por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que tiene por objeto establecer las reglas aplicables a los contratos de las Administraciones Públicas, tanto en lo que se refiere a la contratación administrativa como a la gestión de los contratos.
La Ley de Contratos del Sector Público se aplica a todos los contratos celebrados por las Administraciones Públicas, tanto a nivel nacional como autonómico y local, así como por los organismos públicos que ellas dependen.
En cuanto al contrato de obra, la Ley de Contratos del Sector Público establece que éste deberá ser adjudicado mediante concurso público, salvo en los supuestos en los que se autorice la contratación directa.
En lo que respecta a la adjudicación de los contratos de obra, la Ley de Contratos del Sector Público establece que éstos se adjudicarán mediante concurso público o, en su defecto, por negociación con un solo operador económico, en los supuestos en los que se justifique que sólo existe un operador capaz de satisfacer las necesidades de la Administración.
Lee También Dirección De Trabajo.Por último, cabe destacar que la Ley de Contratos del Sector Público establece que los contratos de obra podrán ser subcontratados, siempre que así lo determine la administración contratante, y que la subcontratación no podrá exceder del 60% del importe del contrato original.
¿Cuáles son las características principales de un contrato de obra?
Las características principales de un contrato de obra son las siguientes:
El contrato de obra es un contrato por el cual una persona se compromete a realizar una obra o servicio a cambio de un pago.
El contrato de obra puede ser verbal o escrito, pero es recomendable que sea escrito para que quede claro el alcance del trabajo a realizar y evitar problemas en el futuro.
El contrato de obra debe especificar el precio del trabajo, el plazo de entrega, el lugar de realización del trabajo, así como cualquier otro detalle relevante.
Lee También Encuentro De Trabajo.Una vez que la obra ha sido realizada, el contrato de obra se considera cumplido y el pago se realiza al contratista.
¿Qué obligaciones asume el contratista en un contrato de obra?
El contratista asume las obligaciones de llevar a cabo la obra conforme al contrato y de acuerdo con las especificaciones técnicas. También se compromete a entregar la obra en el plazo establecido, a cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo y a respetar las disposiciones medioambientales.
¿Qué derechos tiene el contratista en un contrato de obra?
El derecho de contratación en un contrato de obra se establece en la Ley de Contratación Pública, que es el marco general aplicable a todos los contratos de obra pública en España. En el contrato de obra, el contratista es el responsable de la ejecución de la obra y, por tanto, tiene derecho a una remuneración adecuada por su trabajo. En el caso de que se produzca un retraso en la ejecución de la obra, el contratista tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Asimismo, en el caso de que se produzca un incumplimiento del contrato por parte del contratista, éste tiene derecho a exigir el pago de los daños y perjuicios ocasionados.
¿Qué sucede si el contratista no cumpliera con lo establecido en el contrato de obra?
La incumplimento de contrato es una falta grave a las obligaciones asumidas en el contrato, y puede llevar a serios problemas para el contratista. Si el contratista no cumple con lo establecido en el contrato de obra, el cliente puede demandar al contratista por daños y perjuicios. En algunos casos, el cliente puede incluso rescindir el contrato y buscar un nuevo contratista.
¿Puede el contrato de obra ser modificado una vez que ha sido firmado?
Los contratos de obra pueden ser modificados una vez que hayan sido firmados si las partes (el cliente y el contratista) están de acuerdo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier cambio en el contrato debe hacerse por escrito y debe ser aprobado por ambas partes. Si se realizan cambios en el contrato sin el consentimiento de ambas partes, el contrato original puede ser considerado nulo y sin efecto.
Lee También Entrevista De Selección.¿Qué pasos hay que seguir para contratar una obra?
1. Escoger el tipo de obra.
2. Seleccionar el presupuesto.
3. Contratar a un arquitecto o ingeniero.
4. Solicitar una licencia de obra.
5. Hacer un seguimiento de la obra.
6. Recibir la obra.
Para Finalizar
Especificaciones:
El artículo debe ser largo (por lo menos 2000 palabras), debidamente estructurado y debe cubrir todos los elementos relevantes que se esperan de un contrato de obra. Al final del artículo, debe haber una sección de "Preguntas frecuentes" que responda a las inquietudes más comunes con respecto a este tipo de contrato.
El artículo debe estar completamente en idioma español y debe ser original (no se permitirá el uso de traducciones automáticas o de contenido copiado de otros sitios web).
- 105 del Código Civil. No obstante, también será válido verbalmente, siempre que la obra a realizar pueda hacerse y terminarse en el día, y el precio no exceda de 600 euros, conforme al artículo
- 106 del Código Civil.Por otro lado, el contrato de obra debe contener algunos datos esenciales para su validez, como el precio exacto de la obra, la identificación del contratista y el cliente, así como la descripción detallada del objeto del contrato, en concreto, la obra a realizar.En relación a la forma del contrato, este debe formalizarse por escrito para que sea válido, aunque también lo podrá ser verbalmente, siempre que la obra a realizar pueda hacerse y terminarse en el día, y el precio no exceda de 600 euros.La ejecución del contrato de obra se produce cuando el contratista inicia la prestación del servicio, es decir, comienza la ejecución de la obra. En este momento, se produce la obligación de pago del precio estipulado en el contrato. En la mayoría de los casos, el pago se realiza de forma anticipada, es decir, el cliente abona una parte del importe total de la obra antes de que ésta se haya terminado, y abona el resto cuando la obra esté completada.El incumplimiento del contrato de obra supone una falta grave por parte del contratista, que da derecho al cliente a rescindir el contrato y exigir daños y perjuicios.
Deja una respuesta