Corrupción.

La corrupción es un delito que consiste en la subornación de un funcionario público o de un particular, a cambio de un beneficio ilícito. Se trata de un acto de deshonestidad cometido por una persona que, abusando de su poder o de su autoridad, ofrece o promete dádivas a otra persona a cambio de recibir un favor o un beneficio indebido.La corrupción es un delito contra la administración pública y también puede ser considerado como un delito contra la honestidad, ya que atenta contra la confianza que debe existir entre las personas y contra la buena fe. La corrupción es un fenómeno muy extendido en la sociedad y es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la justicia.

Índice de contenidos
  1. Reforma para el Ejército se consuma entre corrupción e impunidad | PROGRAMA COMPLETO | 13/10/22
  2. Cómo Combatir la Corrupción | Daniel Cubría | TEDxMoreliaSalon
  3. Para Finalizar

Reforma para el Ejército se consuma entre corrupción e impunidad | PROGRAMA COMPLETO | 13/10/22

Cómo Combatir la Corrupción | Daniel Cubría | TEDxMoreliaSalon

Para Finalizar

Concepto. Elementos. Tipología. Afectación a los derechos fundamentales.IDIOMA: Español.Palabras clave o términos relacionados:- Corrupción. Concepto.- Elementos de la corrupción.- Tipología de la corrupción.- Afectación a los derechos fundamentales.La corrupción es un delito que se produce cuando un funcionario público solicita o acepta, directa o indirectamente, un beneficio económico a cambio de realizar o dejar de realizar un acto en el ejercicio de sus funciones.La corrupción es un fenómeno antiguo, pero en la actualidad está en el centro de la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación. Según Transparency International, en 2017 el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) situaba a España en el puesto 41 de 180 países, con una puntuación de 47 sobre 100.La corrupción es un delito complejo y multidisciplinar que afecta a todos los ámbitos de la vida pública y privada. No obstante, suele clasificarse en dos grandes grupos:• Corrupción activa: es la modalidad en la que se produce el solicitar o el ofrecer un beneficio ilícito, ya sea directa o indirectamente, a cambio del ejercicio indebido de las funciones públicas.• Corrupción pasiva: es la modalidad en la que se produce el aceptar un beneficio ilícito, ya sea directa o indirectamente, a cambio del ejercicio indebido de las funciones públicas.Ambas formas de corrupción son punibles por ley.La corrupción es un delito que se produce cuando un funcionario público solicita o acepta, directa o indirectamente, un beneficio económico a cambio de realizar o dejar de realizar un acto en el ejercicio de sus funciones.La corrupción es un fenómeno antiguo, pero en la actualidad está en el centro de la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación. Según Transparency International, en 2017 el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) situaba a España en el puesto 41 de 180 países, con una puntuación de 47 sobre 100.La corrupción es un delito complejo y multidisciplinar que afecta a todos los ámbitos de la vida pública y privada. No obstante, suele clasificarse en dos grandes grupos:• Corrupción activa: es la modalidad en la que se produce el solicitar o el ofrecer un beneficio ilícito, ya sea directa o indirectamente, a cambio del ejercicio indebido de las funciones públicas.• Corrupción pasiva: es la modalidad en la que se produce el aceptar un beneficio ilícito, ya sea directa o indirectamente, a cambio del ejercicio indebido de las funciones públicas.Ambas formas de corrupción son punibles por ley.La corrupción es un delito contra la administración y contra la hacienda pública. Así lo establece el artículo 405 del Código Penal, que castiga a quien, utilizando su cargo, función o profesión, solicite o acepte directa o indirectamente, para sí o para otro, cualquier tipo de recompensa o beneficio económico con el propósito de realizar o dejar de realizar un acto en el ejercicio de sus funciones.La corrupción es un delito de difícil constatación y de difícil prueba, ya que suele producirse en la esfera privada. Por esta razón, se ha establecido una figura penal especial, denominada delito de prevaricación, que castiga al funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, dicta una resolución discriminatoria, arbitraria o contraria a derecho.La corrupción es un delito contra la administración y contra la hacienda pública. Así lo establece el artículo 405 del Código Penal, que castiga a quien, utilizando su cargo, función o profesión, solicite o acepte directa o indirectamente, para sí o para otro, cualquier tipo de recompensa o beneficio económico con el propósito de realizar o dejar de realizar un acto en el ejercicio de sus funciones.La corrupción es un delito de difícil constatación y de difícil prueba, ya que suele producirse en la esfera privada. Por esta razón, se ha establecido una figura penal especial, denominada delito de prevaricación, que castiga al funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, dicta una resolución discriminatoria, arbitraria o contraria a derecho.La corrupción es un delito contra la administración y contra la hacienda pública. Así lo establece el artículo 405 del Código Penal, que castiga a quien, utilizando su cargo, función o profesión, solicite o acepte directa o indirectamente, para sí o para otro,

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir