Cosas Que Se Deben Evitar Al Redactar Un Testamento En España
Evitar errores en la redacción de un testamento es crucial para asegurar que nuestros deseos se cumplan tras nuestro fallecimiento. En el ámbito del Derecho español, existen ciertos aspectos que debemos evitar al redactar nuestro testamento.
Uno de ellos es omitir la designación de herederos, lo cual puede generar conflictos familiares y dilatar el proceso sucesorio. Otro error común es no incluir cláusulas de partición de bienes, lo que puede generar disputas entre los herederos. En este artículo, exploraremos otros errores a evitar al redactar un testamento en España. ¡No te lo pierdas!
- Olvidar realizar un testamento válido
- No contar con asesoramiento legal especializado
- No dejar claras las disposiciones sobre herederos y legados
- Ignorar las limitaciones legales en la elección de beneficiarios
- No especificar claramente las partes del patrimonio a repartir
- No considerar las normas de legítima y desheredación
- No incluir cláusulas de revocación y modificación del testamento
- No establecer un plan de contingencia para casos imprevistos
- No tener en cuenta las implicaciones fiscales del testamento
- No actualizar el testamento ante cambios en la situación personal o familiar.
- Tipos de testamento: ¿Cuál es el más recomendable?│González Sastre Abogados
- Preguntas Frecuentes
- Para cerrar
- ¡Comparte y participa!
Olvidar realizar un testamento válido
Olvidar realizar un testamento válido es un error grave que se debe evitar a toda costa. En España, el testamento es un documento legalmente vinculante que permite a una persona expresar sus deseos sobre la distribución de sus bienes y propiedades una vez que fallezca. Sin un testamento válido, la ley determinará cómo se repartirán los bienes, lo que puede no coincidir con los deseos y preferencias del fallecido. Aquí hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta para asegurarte de que tu testamento sea válido:
1. Capacidad mental: Para hacer un testamento válido, debes tener capacidad mental para comprender las consecuencias legales de tus decisiones. Esto significa que debes ser mayor de edad y estar en pleno uso de tus facultades mentales al momento de redactar el testamento. Si hay dudas sobre tu capacidad mental, es recomendable obtener un informe médico que certifique tu estado mental.
2. Formalidades legales: El testamento debe cumplir con ciertas formalidades legales para ser considerado válido. En España, existen tres tipos de testamentos válidos: abierto, cerrado y ológrafo. El testamento abierto se realiza ante notario y requiere la presencia de dos testigos. El testamento cerrado se presenta en sobre cerrado al notario y también requiere dos testigos. El testamento ológrafo se escribe de puño y letra por el testador y no requiere la presencia de testigos, pero debe estar fechado y firmado.
Lee También
3. Designación de herederos: En el testamento, debes designar a las personas o entidades que heredarán tus bienes y propiedades. Puedes distribuir tus bienes entre tus familiares, amigos, organizaciones benéficas u otras personas o instituciones de tu elección. Es importante ser claro y específico al designar a tus herederos para evitar confusiones o conflictos legales.
4. Testigos: En la mayoría de los casos, se requiere la presencia de testigos al redactar un testamento válido. Los testigos deben ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales. Su función es confirmar que el testador está actuando libremente y sin coacción al realizar el testamento. Los testigos también deben firmar el testamento para dar fe de su autenticidad.
5. Revocación de testamentos anteriores: Si has realizado testamentos anteriores, debes tener en cuenta que un nuevo testamento válido revocará automáticamente los anteriores. Por lo tanto, es importante revisar y actualizar tu testamento regularmente para reflejar tus cambios de circunstancias o tus nuevos deseos.
6. Asesoramiento legal: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable buscar asesoramiento legal al redactar un testamento. Un abogado especializado en derecho sucesorio puede ayudarte a entender todas las implicaciones legales y garantizar que tu testamento cumpla con todas las formalidades necesarias.
Recuerda que es fundamental evitar olvidar realizar un testamento válido para asegurarte de que tus deseos se cumplan después de tu fallecimiento. Tomarse el tiempo para redactar un testamento adecuado y válido puede brindar tranquilidad y proteger los intereses de tus seres queridos.
Lee También
No contar con asesoramiento legal especializado
No contar con asesoramiento legal especializado al redactar un testamento en España puede tener consecuencias negativas y complicaciones legales para los interesados. Es importante comprender que la redacción de un testamento es un proceso legal complejo que requiere conocimientos específicos sobre las leyes y regulaciones aplicables en España. A continuación, se detallan algunas razones por las cuales contar con asesoramiento legal especializado es crucial al redactar un testamento.
1. Interpretación correcta de las leyes testamentarias: Las leyes testamentarias pueden variar según la comunidad autónoma en España. Un abogado especializado en derecho sucesorio será capaz de proporcionar información actualizada y precisa sobre las leyes específicas que se aplican a la redacción del testamento en una determinada región. Esto garantiza que el testamento se redacte de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y evita posibles problemas de interpretación en el futuro.
2. Protección de los intereses del testador: Un abogado especializado en testamentos puede ayudar al testador a identificar y proteger sus intereses y deseos. Puede asesorar sobre cómo distribuir los bienes de manera equitativa entre los herederos, considerando factores como las leyes de legítima en España. Además, un abogado puede ayudar a evitar conflictos familiares y disputas entre los beneficiarios del testamento.
3. Evitar errores y omisiones: La redacción de un testamento implica una serie de requisitos formales que deben cumplirse para que sea válido. Un abogado especializado en testamentos puede asegurarse de que el testamento cumpla con todos los requisitos legales, evitando errores y omisiones que podrían invalidar el documento. Además, un abogado puede ayudar a evitar la inclusión de cláusulas ambiguas o contradictorias que puedan dar lugar a disputas legales en el futuro.
4. Planificación fiscal eficiente: La redacción de un testamento también implica consideraciones fiscales importantes. Un abogado especializado en derecho sucesorio puede asesorar sobre las estrategias de planificación fiscal más adecuadas para minimizar la carga fiscal que recae sobre los herederos. Esto puede incluir la utilización de exenciones y beneficios fiscales disponibles en la legislación española.
Lee También
5. Actualización y modificaciones del testamento: Un abogado especializado en testamentos puede proporcionar asesoramiento sobre cómo realizar modificaciones o actualizaciones al testamento en caso de cambios en las circunstancias personales del testador, como matrimonio, divorcio, nacimiento de hijos, adquisición de nuevos bienes, entre otros. Esto asegura que el testamento siempre refleje los deseos y necesidades actuales del testador.
No dejar claras las disposiciones sobre herederos y legados
No dejar claras las disposiciones sobre herederos y legados es un error grave al redactar un testamento en España. Es fundamental que el testador exprese de manera clara y precisa quiénes serán los herederos y qué bienes o derechos les corresponden. Del mismo modo, es importante especificar si existen legados a favor de otras personas o entidades.
Al no dejar claras estas disposiciones, se pueden generar conflictos y disputas entre los herederos y legatarios, lo que puede llevar a largos procesos judiciales y a un reparto de la herencia que no cumpla con las verdaderas voluntades del testador. Para evitar esta situación, es recomendable seguir algunas pautas al redactar el testamento.
En primer lugar, es necesario identificar de manera precisa a los herederos. Se deben mencionar sus nombres completos, así como su relación de parentesco con el testador. Además, es importante indicar si la herencia se distribuirá de forma igualitaria entre los herederos o si existe alguna disposición especial, como una asignación de mayor porcentaje a uno de ellos.
En cuanto a los legados, es fundamental describir de manera detallada los bienes o derechos que se dejarán a cada legatario. Esto puede incluir propiedades, cuentas bancarias, acciones, obras de arte u otros activos. Es recomendable también especificar si los legados son de carácter universal (es decir, se asigna un conjunto de bienes o derechos en su totalidad) o particular (se asigna una parte específica de un bien o derecho).
Lee También
Además de identificar claramente a los herederos y legatarios, es importante establecer las condiciones y restricciones que puedan aplicarse a la herencia. Por ejemplo, se pueden establecer plazos para el cumplimiento de ciertas obligaciones o condiciones para recibir determinados bienes. Estas disposiciones deben ser redactadas de manera clara y precisa, evitando ambigüedades que puedan dar lugar a interpretaciones erróneas.
Es recomendable también designar a un albacea o ejecutor testamentario, quien será responsable de gestionar la herencia de acuerdo con las disposiciones establecidas en el testamento. Esta figura puede ser de gran ayuda para garantizar que se cumplan las voluntades del testador y para resolver posibles disputas entre los herederos y legatarios.
Ignorar las limitaciones legales en la elección de beneficiarios
Ignorar las limitaciones legales en la elección de beneficiarios puede tener consecuencias negativas al redactar un testamento en España. Es importante tener en cuenta las disposiciones legales que regulan quiénes pueden ser designados como beneficiarios y qué limitaciones existen en este sentido. A continuación, se detallarán algunas de las principales consideraciones legales relacionadas con la elección de beneficiarios en un testamento español.
1. Legítima: La legítima es la parte de la herencia de la que no se puede privar a determinados herederos forzosos, como los descendientes, ascendientes y el cónyuge. Ignorar estas limitaciones legales puede resultar en la impugnación del testamento por parte de los herederos forzosos y la posterior redistribución de los bienes de acuerdo con la legítima.
2. Herederos intestados: En caso de no realizar un testamento o de que este sea declarado nulo, se aplicará la ley de sucesiones intestadas. Esta ley establece un orden de preferencia para la designación de herederos, comenzando por los descendientes directos y ascendientes, seguidos por el cónyuge y otros parientes. Ignorar esta limitación puede llevar a que los bienes sean heredados por personas ajenas a la voluntad del fallecido.
3. Beneficiarios incapacitados: En algunos casos, puede haber beneficiarios que se encuentren incapacitados legalmente para recibir una herencia. Por ejemplo, si se designa como beneficiario a una persona con discapacidad mental que no pueda administrar sus bienes, es posible que sea necesario nombrar a un tutor legal para gestionar sus derechos hereditarios. Ignorar esta limitación puede generar conflictos y dificultades en la gestión de la herencia.
4. Derechos de usufructo: El testador puede designar a una persona como usufructuario de determinados bienes, lo que implica que esta persona tendrá el derecho de utilizar y disfrutar de los mismos, pero no será propietaria de ellos. Es importante tener en cuenta las limitaciones legales en cuanto al usufructo, como su duración y posibles restricciones. Ignorar estas limitaciones puede llevar a conflictos entre los beneficiarios y al incumplimiento de los derechos de usufructo establecidos.
5. Limitaciones testamentarias: La ley española establece ciertas limitaciones en cuanto a las disposiciones testamentarias, como la imposibilidad de desheredar a determinados herederos forzosos sin causa justificada. Ignorar estas limitaciones puede dar lugar a la impugnación del testamento y a la posterior modificación de sus disposiciones.
No especificar claramente las partes del patrimonio a repartir
Al redactar un testamento en España, es importante evitar no especificar claramente las partes del patrimonio a repartir. Esta omisión puede generar conflictos y disputas entre los herederos, así como retrasar el proceso de reparto de bienes.
Para evitar estos problemas, es fundamental ser claro y preciso al determinar qué bienes forman parte del patrimonio y cómo se distribuirán entre los beneficiarios. A continuación, se presentan algunas consideraciones importantes al redactar un testamento:
1. Enumerar detalladamente los bienes: Es recomendable hacer una lista exhaustiva de los bienes que se poseen, incluyendo propiedades inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, vehículos, joyas, entre otros. Esto ayudará a evitar confusiones y malentendidos entre los herederos.
2. Especificar la forma de reparto: Además de listar los bienes, es necesario indicar explícitamente cómo se distribuirán entre los beneficiarios. Se puede establecer un porcentaje de reparto para cada heredero o asignar bienes específicos a cada uno de ellos.
3. Considerar las legítimas: En España, existen las llamadas "legítimas", que son las porciones de la herencia destinadas legalmente a los herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge. Es importante tener en cuenta estas legítimas al redactar el testamento, ya que su omisión puede llevar a impugnaciones legales por parte de los herederos.
4. Incluir cláusulas de no reclamación: Para evitar futuros conflictos, se pueden incluir cláusulas de no reclamación en el testamento. Estas cláusulas establecen que los herederos renuncian a impugnar el testamento o reclamar una mayor parte de la herencia.
5. Recurrir a un profesional del derecho: Dada la complejidad de redactar un testamento, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho sucesorio. Un profesional del derecho podrá brindar orientación adecuada, asistir en la redacción y asegurarse de que el testamento cumpla con todos los requisitos legales.
No considerar las normas de legítima y desheredación
La redacción de un testamento en España es un proceso importante que requiere conocimiento de las leyes y normativas vigentes. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta al redactar un testamento es la legítima y la desheredación, ya que no considerar estas normas puede tener consecuencias legales y conflictos familiares.
La legítima es una institución del Derecho español que establece el derecho de determinados familiares a recibir una parte de la herencia del fallecido. Está regulada en el Código Civil en los artículos 806 a 811. El objetivo de la legítima es proteger los derechos de los herederos forzosos, que son los hijos y, en ciertos casos, los padres y el cónyuge.
Al redactar un testamento, es fundamental tener en cuenta la legítima para evitar problemas futuros. No considerar las normas de legítima puede llevar a que los herederos forzosos impugnen el testamento y reclamen su parte correspondiente. Esto puede generar disputas familiares y prolongar el proceso de reparto de la herencia.
Es importante señalar que existen casos en los que es posible privar a los herederos forzosos de su legítima, mediante la figura de la desheredación. La desheredación es una medida excepcional que requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Civil en los artículos 848 a 853.
Para desheredar a un heredero forzoso, es necesario seguir un procedimiento riguroso y justificar de manera adecuada los motivos que fundamentan la desheredación. No cumplir con los requisitos legales puede dar lugar a que la desheredación sea declarada nula y, en consecuencia, los herederos forzosos puedan reclamar su parte de la herencia.
Al redactar un testamento, es importante tener en cuenta las normas de legítima y desheredación, y contar con el asesoramiento adecuado de un profesional del derecho. Este experto podrá guiar y asesorar al testador sobre las opciones disponibles y garantizar que se cumplan todos los requisitos legales.
No incluir cláusulas de revocación y modificación del testamento
No incluir cláusulas de revocación y modificación del testamento es una práctica que se debe evitar al redactar un testamento en España. Estas cláusulas son importantes para garantizar la validez y la efectividad del testamento a lo largo del tiempo, así como para evitar conflictos y disputas legales entre los herederos.
En primer lugar, es importante destacar que el testamento es un acto jurídico unilateral mediante el cual una persona dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte. Esta disposición puede ser modificada o revocada en cualquier momento mientras la persona esté viva y tenga capacidad legal para hacerlo. Sin embargo, una vez que la persona fallece, el testamento se convierte en un documento inalterable y vinculante para los herederos.
Por tanto, si un testamento no incluye cláusulas de revocación y modificación, no se podrá realizar ningún cambio en su contenido una vez que la persona haya fallecido. Esto puede generar problemas si, por ejemplo, se desea cambiar la distribución de los bienes o incorporar nuevas disposiciones que no estaban contempladas en el testamento original.
Además, la falta de cláusulas de revocación y modificación puede dar lugar a interpretaciones erróneas o malintencionadas por parte de los herederos. En ausencia de estas cláusulas, los herederos podrían argumentar que la voluntad del testador ha cambiado y que se deben aplicar disposiciones diferentes a las establecidas en el testamento original. Esto podría generar conflictos y litigios prolongados entre los herederos, afectando negativamente la armonía familiar y dilatando el proceso de reparto de los bienes.
Por otro lado, es importante señalar que las cláusulas de revocación y modificación del testamento deben ser redactadas de manera clara y precisa para evitar ambigüedades o malentendidos. Estas cláusulas deben especificar claramente la forma en que se puede revocar o modificar el testamento, así como los requisitos legales y formales que se deben cumplir para hacerlo. De esta manera, se garantiza que cualquier cambio o revocación del testamento se realice de acuerdo con la ley y no se preste a interpretaciones erróneas.
No establecer un plan de contingencia para casos imprevistos
No establecer un plan de contingencia para casos imprevistos es un error común que se debe evitar al redactar un testamento en España. Un plan de contingencia es esencial para garantizar que los deseos del testador se cumplan y se eviten posibles conflictos legales entre los herederos.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el testamento es un documento legal que regula la distribución de los bienes y derechos de una persona después de su fallecimiento. Si no se establece un plan de contingencia para casos imprevistos, existe el riesgo de que ciertas situaciones no contempladas en el testamento puedan generar disputas entre los herederos.
Una de las principales medidas a considerar al redactar un testamento es designar un heredero sustituto en caso de que el heredero principal fallezca antes que el testador o renuncie a su derecho de herencia. Esta designación puede realizarse de forma expresa en el propio testamento, indicando el nombre y los datos de contacto del heredero sustituto.
Además, es recomendable incluir cláusulas de supervivencia en el testamento. Estas cláusulas establecen que para que una persona pueda heredar, debe sobrevivir al testador durante un determinado período de tiempo, generalmente establecido en días o meses. Si un heredero fallece antes que el testador y no se ha establecido una cláusula de supervivencia, sus derechos de herencia podrían pasar a sus propios herederos intestados, lo cual podría generar complicaciones innecesarias.
Otro aspecto a considerar es la posibilidad de incluir instrucciones sobre el destino de los bienes en caso de que los herederos fallezcan en un mismo evento, como por ejemplo un accidente. En estos casos, se puede designar a una persona de confianza o a una entidad benéfica como beneficiarios de los bienes. Esto evita que los bienes queden en un estado de indefinición y se asegura de que se cumplan los deseos del testador.
Es importante destacar que estos planes de contingencia deben ser redactados de manera clara y precisa en el testamento, evitando ambigüedades o contradicciones. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio, quien podrá brindar orientación legal y garantizar que el testamento cumpla con todos los requisitos legales establecidos.
No tener en cuenta las implicaciones fiscales del testamento
No tener en cuenta las implicaciones fiscales del testamento puede ser un error costoso para los herederos y legatarios. En España, el testamento es un acto jurídico que tiene efectos tanto patrimoniales como fiscales. Por lo tanto, es importante considerar las consecuencias fiscales al redactar un testamento. A continuación, se detallan algunas implicaciones fiscales clave que deben tenerse en cuenta:
1. Impuesto de Sucesiones y Donaciones: El testamento puede tener impacto en el impuesto de sucesiones y donaciones, que es un impuesto estatal y autonómico que grava la transmisión de bienes y derechos por herencia o donación. Dependiendo de la relación entre el causante y los herederos, así como del valor de los bienes transmitidos, se aplicarán diferentes tipos impositivos y exenciones. Es fundamental conocer las normativas autonómicas, ya que existen diferencias significativas entre las distintas comunidades autónomas.
2. Plusvalía municipal: Al transmitirse bienes inmuebles a través del testamento, puede generarse una plusvalía municipal. Este impuesto grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Es importante tener en cuenta este impuesto al realizar disposiciones testamentarias relacionadas con bienes inmuebles, especialmente cuando se trata de sucesiones de inmuebles urbanos.
3. Impuesto sobre el Patrimonio: El testamento también puede tener implicaciones en el impuesto sobre el patrimonio. Este impuesto grava el patrimonio neto de las personas físicas y puede afectar a los herederos y legatarios en función del valor de los bienes y derechos heredados. Es importante considerar las normativas específicas de cada comunidad autónoma en relación con este impuesto.
4. Planificación fiscal: Una adecuada planificación fiscal puede ayudar a minimizar la carga impositiva derivada del testamento. Existen diferentes estrategias y herramientas legales que pueden utilizarse para optimizar la situación fiscal de los herederos, como la donación en vida, la constitución de sociedades patrimoniales o la utilización de seguros de vida.
No actualizar el testamento ante cambios en la situación personal o familiar.
La redacción de un testamento es un proceso importante y crucial para garantizar que nuestros deseos y voluntades sean respetados después de nuestro fallecimiento. Sin embargo, es común que las personas redacten su testamento en un momento determinado de sus vidas y luego no lo actualicen ante cambios en su situación personal o familiar. Esta falta de actualización puede llevar a problemas y conflictos legales innecesarios en el futuro.
Es fundamental tener en cuenta que nuestras circunstancias personales y familiares pueden cambiar a lo largo del tiempo. Matrimonios, divorcios, nacimientos, adopciones, fallecimientos y otros eventos pueden tener un impacto significativo en la distribución de nuestros bienes y en la designación de herederos y beneficiarios. Por lo tanto, es esencial mantener nuestro testamento actualizado para reflejar estos cambios y evitar posibles disputas legales.
Uno de los errores más comunes es no actualizar el testamento después de contraer matrimonio o divorciarse. Si una persona se casa después de haber redactado su testamento, es posible que el cónyuge no sea reconocido como heredero si no ha sido mencionado específicamente en el documento. Del mismo modo, si una persona se divorcia y no actualiza su testamento, su ex cónyuge aún podría ser considerado heredero según lo establecido en el testamento anterior. Esto puede causar conflictos y disputas entre los miembros de la familia y puede llevar a acciones legales para resolver la situación.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la llegada de nuevos miembros a la familia, ya sea a través de nacimientos o adopciones. Si un testamento no se actualiza para incluir a estos nuevos miembros como beneficiarios, pueden surgir problemas legales y disputas sobre la distribución de los bienes. Es fundamental asegurarse de que nuestros seres queridos estén adecuadamente protegidos y reconocidos en nuestro testamento actualizado.
Además, es importante revisar y actualizar el testamento en caso de fallecimiento de un heredero o beneficiario designado. Si no se realiza esta actualización, los bienes podrían pasar a los herederos legales según las leyes de sucesión intestada, lo que podría no estar en línea con nuestros deseos y voluntades originales. Mantener el testamento actualizado nos permite garantizar que nuestros bienes sean distribuidos de acuerdo con nuestras preferencias.
Tipos de testamento: ¿Cuál es el más recomendable?│González Sastre Abogados
Preguntas Frecuentes
¡Bienvenido! En esta sección resolveremos las dudas más comunes sobre la redacción de un testamento en España. Descubre todo lo que necesitas saber para evitar errores y garantizar que tu voluntad sea respetada.
1. ¿Cuál es la importancia de redactar un testamento?
El testamento es el instrumento jurídico mediante el cual una persona deja constancia de cómo desea que se distribuyan sus bienes tras su fallecimiento. Es fundamental para garantizar que tus deseos sean cumplidos y evitar conflictos entre tus herederos.
2. ¿Qué aspectos legales debo tener en cuenta al redactar mi testamento?
Al redactar tu testamento en España, debes considerar aspectos como la capacidad legal para testar, la legítima de los herederos forzosos, la designación de herederos, legatarios y albaceas, así como la inclusión de cláusulas especiales según tus necesidades.
3. ¿Es necesario contar con un abogado para redactar un testamento?
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho Sucesorio. Un profesional te guiará en la redacción del testamento, asegurando su validez y evitando posibles problemas futuros.
4. ¿Puedo modificar mi testamento una vez redactado?
Sí, puedes modificar tu testamento en cualquier momento mientras tengas capacidad para hacerlo. Existen diferentes formas de modificarlo, ya sea mediante la elaboración de un nuevo testamento o a través de un codicilo, que es un documento anexo al testamento original.
5. ¿Qué ocurre si no redacto un testamento?
En caso de fallecimiento sin testamento, se aplicará la sucesión intestada según las leyes españolas. Esto implica que tus bienes serán distribuidos siguiendo un orden de parentesco establecido por la ley, lo cual puede no coincidir con tus deseos.
Para cerrar
Redactar un testamento en España es fundamental para asegurar que tus deseos sean respetados y evitar conflictos entre tus seres queridos. Recuerda la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado especializado y realizar las modificaciones necesarias a lo largo del tiempo.
¡Comparte y participa!
Si este artículo te ha resultado útil, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información. Además, nos encantaría conocer tu opinión, así que no dudes en dejarnos un comentario o ponerte en contacto con el administrador del blog si tienes alguna pregunta adicional. ¡Gracias por tu apoyo!
Deja una respuesta