Créditos.
Un crédito es una operación financiera por medio de la cual una persona (el acreedor) presta una cantidad de dinero a otra (el deudor) con la expectativa de que esta última lo devuelva en un futuro próximo, generalmente junto con un interés.
Los créditos pueden ser a corto, mediano o largo plazo, y pueden utilizarse para diversos fines, tales como la compra de bienes y servicios, la inversión en proyectos de negocios o la financiación de estudios. Las entidades que suelen ofrecer créditos son los bancos y otras instituciones financieras, aunque también es posible solicitar un crédito a otras personas, como familiares o amigos.
ZAYN, Becky G - Un mundo ideal (Versión Créditos) (De "Aladdín"/Official Video)
¿Qué es un crédito?
En nuestro país, el término "crédito" hace referencia a una operación por la que una persona (el "acreedor") presta una cantidad de dinero a otra (el "deudor"), con la intención de que esta última lo reembolse en un plazo determinado.
La operación de crédito puede ser realizada por entidades financieras especializadas (bancos, cajas de ahorros, etc.), pero también por personas físicas o jurídicas (familiares, amigos, empresas, etc.).
En la actualidad, existen diversos tipos de créditos, según las características y condiciones de cada uno. Así, podemos encontrar créditos personales, hipotecarios, de consumo, etc.
Lee También
No obstante, todos ellos tienen un elemento en común: el deudor debe devolver el dinero prestado, junto con los intereses correspondientes, en el plazo establecido. De no hacerlo, el acreedor podrá exigir el pago mediante la vía judicial.
¿Cuáles son los principales tipos de créditos?
Los tipos de créditos más habituales son el crédito con garantía, el crédito hipotecario y el crédito personal. Otros tipos de crédito menos comunes incluyen el crédito al consumo, el crédito comercial y el crédito tributario.
El crédito con garantía es una forma de préstamo en la que se requiere una garantía, que puede ser un bien inmueble, un vehículo u otro activo valioso, como respaldo del préstamo. Si el prestatario no puede devolver el préstamo, la entidad prestamista puede cobrar la garantía para cubrir los costes del préstamo.
El crédito hipotecario es una forma de préstamo que se utiliza para financiar la compra de una propiedad. El prestatario hace una solicitud de préstamo a una entidad prestamista y, si el préstamo es aprobado, se le asigna una hipoteca sobre la propiedad. La hipoteca es un derecho de posesión que se otorga a la entidad prestamista y que le permite vender la propiedad si el prestatario no puede pagar el préstamo.
El crédito personal es una forma de préstamo que se otorga a una persona física para fines personales, como la compra de un coche, una reforma del hogar o el pago de unas vacaciones. El crédito personal suele tener un plazo de devolución más corto que otros tipos de crédito y, por lo general, se otorga sin garantía.
Lee También
El crédito al consumo es una forma de crédito que se otorga a los consumidores para financiar la compra de bienes y servicios. El crédito al consumo suele tener un plazo de devolución más corto que otros tipos de crédito y se otorga sin garantía.
El crédito comercial es una forma de préstamo que se otorga a las empresas para financiar sus actividades comerciales. El crédito comercial suele tener un plazo de devolución más largo que otros tipos de crédito y se otorga con garantía.
El crédito tributario es una forma de préstamo que se otorga a las empresas para financiar el pago de impuestos. El crédito tributario suele tener un plazo de devolución más largo que otros tipos de crédito y se otorga con garantía.
¿Qué es un préstamo bancario?
Un préstamo bancario es una operación por la que una entidad presta una cantidad de dinero a otra, generalmente a un particular, con el compromiso de que ésta se lo devolverá en un plazo determinado y con unos intereses establecidos de antemano.
En la mayoría de los casos, los bancos conceden préstamos a particulares para financiar la compra de un bien o servicio, como puede ser un coche, una reforma del hogar o un viaje. No obstante, también es posible solicitar un préstamo para hacer frente a un gasto imprevisto o inesperado, como una reparación urgente o una multa.
Lee También
Para solicitar un préstamo bancario, lo primero que necesitas es acudir a tu banco de confianza y solicitar información sobre las condiciones y requisitos de las diversas opciones de préstamo que ofrecen. En función de tu situación y de tus necesidades, el banco te ofrecerá una serie de opciones de préstamo a elegir.
Es importante que leas con detenimiento todos los documentos que te entregue el banco antes de firmar ningún contrato, ya que deberás comprometerte a devolver el dinero prestado en el plazo establecido y a cumplir con todas las condiciones del préstamo.
Una vez hayas elegido el préstamo que mejor se adapte a ti, lo único que tendrás que hacer es rellenar una solicitud y esperar a que el banco te dé su visto bueno. Si todo está correcto, recibirás el dinero en cuestión de días o incluso horas.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito es una forma de pago a crédito que nos permite adquirir bienes o servicios sin tener que disponer de efectivo en el momento de la compra. El importe de la compra se cargará en nuestra cuenta y tendremos que hacer un pago mensual con intereses, que serán determinados por la entidad emisora de la tarjeta.
Las tarjetas de crédito pueden ser de débito o de crédito. Las de débito sirven para retirar dinero en efectivo o para hacer compras en tiendas, pero el importe de la compra se cargará inmediatamente en nuestra cuenta. Las de crédito nos permiten hacer compras a crédito, lo que significa que podemos adquirir bienes o servicios sin tener que disponer de efectivo en el momento de la compra. El importe de la compra se cargará en nuestra cuenta y tendremos que hacer un pago mensual con intereses, que serán determinados por la entidad emisora de la tarjeta.
Lee También
En España, las principales tarjetas de crédito son Visa, Mastercard y American Express.
¿Cómo se calcula el límite de crédito?
El límite de crédito se calcula en función de diversos factores, entre los que se encuentran el historial crediticio, los ingresos y los gastos.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es un tipo de préstamo que se ofrece a las personas para comprar una vivienda. En la mayoría de los casos, el propietario está obligado a hipotecar su vivienda para garantizar el pago del préstamo. Si el propietario no puede hacer los pagos, la entidad financiera podrá recuperar el importe del préstamo mediante la venta de la vivienda.
¿Cuáles son las principales diferencias entre un préstamo personal y un crédito hipotecario?
Hay varias diferencias importantes entre un préstamo personal y un crédito hipotecario. En primer lugar, un préstamo personal suele ser mucho menos costoso que un crédito hipotecario. Esto se debe a que un préstamo personal no requiere que usted ponga una garantía, como su casa o coche. En segundo lugar, un préstamo personal suele ser más fácil de obtener que un crédito hipotecario. Esto se debe a que los prestamistas consideran que un préstamo personal es un riesgo menor, ya que el prestamista tiene menos que perder en el caso de que usted no pueda pagar el préstamo. En tercer lugar, un préstamo personal suele estar disponible para un monto mucho menor que un crédito hipotecario. Esto significa que si usted necesita una cantidad pequeña de dinero, es más probable que pueda obtener un préstamo personal que un crédito hipotecario. Finalmente, un préstamo personal suele tener un plazo más corto que un crédito hipotecario. Esto significa que tendrá que pagar el préstamo personal más rápidamente, lo que puede ser un beneficio si usted necesita el dinero para un gasto inesperado.
Para Finalizar
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y PolíticasLicenciatura en Derecho
(Tesis de grado)
CRÉDITOS
El derecho de crédito según el Código Civil es un derecho real de garantía, que consiste en el derecho que tiene un acreedor de exigir el pago de una obligación pecuniaria mediante el embargo de bienes muebles o inmuebles que pertenezcan al deudor. Sin embargo, el derecho de crédito no es una obligación, sino un derecho real que tiene una persona (acreedor) sobre la cosa del deudor (bien mueble o inmueble).
El derecho de crédito es un derecho real de garantía, que consiste en el derecho que tiene un acreedor de exigir el pago de una obligación pecuniaria mediante el embargo de bienes muebles o inmuebles que pertenezcan al deudor.
En virtud del derecho de crédito, el acreedor puede exigir el pago de la obligación mediante el embargo de los bienes del deudor, lo cual supone que el deudor no podrá hacer uso de los bienes embargados hasta que no pague la deuda.
Para que exista un derecho de crédito, es necesario que concurran los siguientes elementos:
-Que exista una obligación pecuniaria: es decir, que el deudor esté obligado a pagar una suma de dinero al acreedor.
-Que el derecho de crédito sea cierto: es decir, que el acreedor tenga plena certeza de que el deudor está obligado a pagarle la suma de dinero que le adeuda.
-Que el derecho de crédito sea líquido: es decir, que el acreedor sepa exactamente cuánto dinero le adeuda el deudor y, por lo tanto, cuánto podrá cobrar una vez que se haga efectivo el embargo de los bienes del deudor.
-Que el derecho de crédito sea exigible: es decir, que el acreedor pueda exigir el pago de la obligación en cualquier momento, ya que el derecho de crédito tiene carácter de urgencia.
-Que el derecho de crédito sea puro: es decir, que el acreedor no esté obligado a cumplir ninguna condición para que pueda cobrar la deuda, sino que basta con que se haga efectivo el embargo de los bienes del deudor.
-Que el derecho de crédito sea perfecto: es decir, que el acreedor tenga pleno conocimiento de los bienes del deudor que están sujetos al embargo.
Deja una respuesta