Custodia Monoparental.
La custodia monoparental de un hijo es una forma de custodia que otorga los derechos y la responsabilidad de la educación y el cuidado de un hijo a un solo progenitor. En la custodia monoparental, el otro progenitor puede o no tener derechos de visita establecidos por un tribunal. La custodia monoparental se puede establecer mediante un acuerdo voluntario entre los progenitores o por orden judicial.
- Tras el divorcio: ¿custodia compartida o custodia exclusiva?
-
CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL DE MENORES EN COLOMBIA
- ¿Qué es la custodia monoparental?
- ¿Qué consecuencias jurídicas tiene la custodia monoparental?
- ¿Cuándo se puede solicitar la custodia monoparental?
- ¿Quién tiene derecho a solicitar la custodia monoparental?
- ¿Cómo se puede solicitar la custodia monoparental?
- ¿Cómo se resuelve una solicitud de custodia monoparental?
- ¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo en la solicitud de custodia monoparental?
- Para Finalizar
Tras el divorcio: ¿custodia compartida o custodia exclusiva?
CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL DE MENORES EN COLOMBIA
¿Qué es la custodia monoparental?
La custodia monoparental es un tipo de custodia en el que solo uno de los progenitores tiene la responsabilidad legal y física de un niño. En la mayoría de los casos, la custodia monoparental se otorga a la madre del niño. Sin embargo, en algunos casos, el tribunal puede conceder la custodia monoparental al padre.
¿Qué consecuencias jurídicas tiene la custodia monoparental?
La custodia monoparental es aquella en la que un solo progenitor ejerce la patria potestad sobre uno o más hijos. En España, el Código Civil regula este tipo de custodia en su artículo 92.2, que contempla la figura de la custodia compartida como la que se otorga "por igual" a ambos padres.
No obstante, también se reconoce la custodia monoparental a aquel progenitor que demuestre que la custodia compartida perjudicaría gravemente al interés superior del niño. En este caso, la custodia exclusiva recaerá en uno de los dos progenitores, designándose al otro la custodia restringida, que le permitirá estar con el niño en determinadas ocasiones y bajo unos límites determinados por el Juez.
La custodia monoparental puede ser solicitada por cualquiera de los dos progenitores, pero tendrá que ser autorizada por el Juez. No obstante, existen algunas situaciones en las que el Juez puede otorgar la custodia monoparental de oficio, sin necesidad de que ninguno de los progenitores lo solicite.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.Una de las consecuencias jurídicas más importantes de la custodia monoparental es que, al recaer la patria potestad en un solo progenitor, éste será el que tomará las decisiones más importantes en relación con el niño, tales como su educación, su religión, su salud o su domicilio.
Asimismo, la custodia monoparental implica que el progenitor que ejerza la patria potestad tendrá derecho a percibir la pensión de alimentos establecida en favor del niño, ya que será él el que se haga cargo de las principales necesidades del menor.
Por último, cabe señalar que, en el caso de que los progenitores no estén de acuerdo en relación con la custodia monoparental, el Juez decidirá en función del interés superior del niño, atendiendo a diversos criterios, como la edad del menor, su grado de madurez, su relación con cada uno de los progenitores, o si existen o no hermanos menores en la familia.
¿Cuándo se puede solicitar la custodia monoparental?
RESPUESTA: Se puede solicitar la custodia monoparental en cualquier momento, pero es más común hacerlo después de que se haya presentado una demanda de divorcio.
¿Quién tiene derecho a solicitar la custodia monoparental?
El derecho a solicitar la custodia monoparental en España está regulado en el artículo 155 del Código Civil, que establece que "corresponde a los padres el derecho y el deber de cuidar y educar a sus hijos". En el caso de que los padres no puedan vivir en el mismo hogar, se establece que el padre o la madre podrán solicitar la custodia monoparental.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio. ¿Cómo se puede solicitar la custodia monoparental?
La custodia monoparental es un régimen de custodia en el que un progenitor ejerce la tutela y la patria potestad de forma exclusiva sobre los hijos. Se puede solicitar mediante una demanda ante el Juzgado de Familia competente, aportando todos los argumentos y pruebas necesarios para demostrar que es la figura más adecuada para el menor.
¿Cómo se resuelve una solicitud de custodia monoparental?
Para responder a esta pregunta, debemos identificar qué se necesita para que un progenitor otorgue la custodia monoparental a otro. La custodia monoparental es el derecho y la obligación de cuidar y proveer alimentos, educación y atención médica a un niño. A menudo se otorga a un progenitor después de que los padres se divorcian o se separan, o si uno de los padres fallece. Según la Oficina de Estadísticas de Justicia de España, el 50,3% de las custodias se otorgaron a madres solteras en 2017.
La custodia monoparental puede ser otorgada mediante un acuerdo voluntario entre los padres, una orden judicial o una decisión administrativa. Si los padres no pueden llegar a un acuerdo, deberán presentar una solicitud ante el Tribunal de Familia competente. En la solicitud, el progenitor solicitante deberá indicar los motivos por los que solicita la custodia monoparental y presentar un plan de custodia detallado.
El Tribunal de Familia analizará la solicitud y tomará una decisión basada en el interés superior del niño. En muchos casos, el tribunal otorgará la custodia compartida a los padres, lo que significa que ambos padres tendrán responsabilidades y derechos iguales en relación con el niño. El tribunal también puede otorgar la custodia monoparental a un progenitor si determina que es lo mejor para el niño.
En algunos casos, el tribunal puede otorgar la custodia provisional a un progenitor mientras se resuelve el caso. La custodia provisional se puede otorgar si el tribunal determina que el niño está en peligro si se queda con el otro progenitor. Si se otorga la custodia provisional, el tribunal fijará una fecha para una audiencia de seguimiento, en la que se decidirá si se confirma o se revoca la custodia provisional.
Lee También Cesión De Créditos.Si se otorga la custodia monoparental, el progenitor que la tiene será el responsable de tomar decisiones importantes sobre el niño, como la educación, la religión y la atención médica. También será responsable de proveer alimentos, ropa y un hogar seguro para el niño. El progenitor con custodia monoparental también tendrá derecho a recibir ayuda económica del otro progenitor para cubrir los gastos del niño.
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo en la solicitud de custodia monoparental?
Normalmente, cuando los padres no pueden llegar a un acuerdo en relación con la custodia de sus hijos, será necesario que un juez intervenga para tomar una decisión. Si los padres no están de acuerdo con la custodia, pueden presentar una solicitud ante el tribunal competente, que será el que dictamine la custodia que resulte más adecuada en función de las circunstancias del caso.
En la mayoría de los casos, se otorgará la custodia compartida a los padres, lo que significa que ambos serán responsables de la educación y el cuidado de sus hijos. Sin embargo, en algunos casos, el juez puede decidir que un solo padre debe tener la custodia exclusiva de los hijos. Esto puede suceder si el otro padre no está en condiciones de hacerse cargo de los hijos debido a problemas de salud, alcoholismo o violencia doméstica, por ejemplo.
En cualquier caso, lo más importante es el bienestar de los hijos y, por tanto, se debe buscar siempre la custodia que mejor se adapte a sus necesidades.
Para Finalizar
La custodia monoparental es un derecho que otorga el artículo 155 del Código Civil a los progenitores en el supuesto de separación o divorcio. Se trata de un derecho preferente a la custodia compartida, debiendo el Juez atender a los intereses del menor de edad para determinar la custodia monoparental.
Lee También Cesionario.Este derecho está regulado tanto para los hijos nacidos en el matrimonio como para los hijos extramatrimoniales, siendo el criterio a tener en cuenta el interés superior del menor. El artículo 155 del Código Civil establece que la custodia monoparental será otorgada al progenitor que mejor garantice el cuidado y educación del hijo, así como su integridad física y moral. Aunque el derecho a la custodia monoparental es preferente, el Juez deberá valorar las circunstancias del caso concreto y, en todo momento, atender al interés superior del menor.
Para poder acreditar el derecho a la custodia monoparental, el progenitor deberá presentar ante el Juez una solicitud en la que exponga las razones por las que considera que es el más adecuado para ejercer la custodia. En la solicitud deberá hacer constar los datos identificativos del progenitor y del hijo, así como las circunstancias que concurren en el caso concreto.
Una vez presentada la solicitud, el Juez procederá a realizar una investigación social para evaluar la situación personal y familiar del progenitor y el grado de parentesco con el hijo. Asimismo, el Juez podrá ordenar una inspección domiciliaria para comprobar el grado de convivencia del progenitor con el hijo y las condiciones en las que éste vive.
En el supuesto de que el Juez otorgue la custodia monoparental al progenitor, éste deberá asumir todas las obligaciones que conlleva el cuidado y educación del hijo, incluidas las obligaciones económicas. Asimismo, el progenitor tendrá derecho a percibir la pensión de alimentos que corresponda.
El derecho a la custodia monoparental puede ser modificado por decisión judicial, siempre que concurran circunstancias quejustifiquen dicha modificación. Por ejemplo, si el progenitor que tiene la custodia monoparental fallece o contrae matrimonio, el Juez podrá decidir que la custodia pase a otra persona, ya sea a otro progenitor o a un tercero. En todo caso, la modificación de la custodia monoparental deberá atender al interés superior del hijo.
Deja una respuesta