Delito De Abandono De Familia.
Delito de abandono de familia: Se considera delito de abandono de familia el acto de dejar voluntariamente a una persona a su cargo, sin brindarle los medios materiales y/o económicos necesarios para su subsistencia.
- ¿Me pueden demandar por ABANDONO DE HOGAR?
-
Abogado - Abandono de familia
- ¿Qué es un delito de abandono de familia?
- ¿Cuáles son las consecuencias de cometer un delito de abandono de familia?
- ¿Qué tipo de sentencia puede imponerse por un delito de abandono de familia?
- ¿Cómo se puede evitar cometer un delito de abandono de familia?
- ¿Qué pasaría si alguien fuese acusado falsamente de un delito de abandono de familia?
- ¿Existe la posibilidad de que se perdone un delito de abandono de familia?
- ¿Cómo afecta el delito de abandono de familia a los niños involucrados?
- Para Finalizar
¿Me pueden demandar por ABANDONO DE HOGAR?
Abogado - Abandono de familia
¿Qué es un delito de abandono de familia?
El abandono de familia es un delito consistente en la falta de contribución económica a aquellos miembros de la familia a los que legalmente se está obligado a mantener. Es un delito penalizado por el Código Penal Español en el artículo 140.
En concreto, el delito de abandono de familia se define como el hecho de dejar de prestar el sustento económico a aquellas personas que legalmente se está obligado a mantener. Se trata, por tanto, de una falta de contribución económica a la familia que puede derivar en graves consecuencias para los miembros de ésta, especialmente si se trata de niños o personas mayores.
El delito de abandono de familia está tipificado en el Código Penal Español en el artículo 140, que establece que será castigado con la pena de prisión de uno a tres años aquel que abandonare voluntariamente a su familia incumpliendo el deber de mantenimiento que legalmente le incumbiere.
Para que se pueda considerar que se ha cometido el delito de abandono de familia es necesario que se cumplan ciertos requisitos, tales como que el autor del hecho sea el cabeza de familia y que abandonare voluntariamente a ésta, es decir, de manera voluntaria y consciente. Asimismo, debe quedar acreditado que el autor del hecho ha incumplido el deber de mantenimiento que legalmente le incumbiere, es decir, que ha dejado de prestar el sustento económico a aquellas personas a las que estaba obligado a mantener.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.Por último, cabe señalar que el delito de abandono de familia es un delito de peligro abstracto, lo que significa que no es necesario que se produzcan daños concretos en las víctimas para que se pueda considerar que se ha cometido el delito.
¿Cuáles son las consecuencias de cometer un delito de abandono de familia?
En España, el abandono de familia es considerado un delito y se puede recibir un castigo de prisión. Las consecuencias de este delito pueden ser muy graves, especialmente para los niños y las personas que dependen económicamente del abusador.
El abandono de familia se puede definir como el acto de dejar a una persona responsable de los cuidados y la custodia de un niño sin el consentimiento de la madre o el padre. También se considera abandono de familia el acto de dejar a una persona dependiente económicamente sin el apoyo necesario para afrontar sus gastos.
El abandono de familia es un delito previsto y sancionado por el Código Penal español. El artículo 140 del Código Penal establece que el abandono de familia espunishable con la pena de prisión de seis meses a tres años.
El abandono de familia también es un delito tipificado en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Según el artículo 173 de esta ley, el abandono de familia es una modalidad de violencia de género cuando es cometido por un hombre contra una mujer con la que mantiene o ha mantenido una relación afectiva. En este caso, el castigo previsto es la pena de prisión de uno a tres años.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.El abandono de familia es un delito muy grave que puede tener consecuencias muy graves para los niños y las personas que dependen económicamente del abusador. El abandono de familia puede provocar un grave trauma psicológico en los niños y puede afectar su desarrollo cognitivo, social y emotional. En el caso de las personas que dependen económicamente del abusador, el abandono de familia puede provocar un gran estrés y dificultades para afrontar los gastos de la vida diaria.
¿Qué tipo de sentencia puede imponerse por un delito de abandono de familia?
El abandono de familia es un delito previsto y sancionado en el Código Penal español. Se configura cuando el progenitor o tutor falta a su obligación de mantener económicamente a sus hijos, lo que supone un perjuicio para éstos.
La pena prevista para este delito va desde los 3 meses de prisión hasta los 2 años, aunque en algunos casos es posible que se impongan medidas alternativas a la prisión, como por ejemplo, el pago de una multa.
¿Cómo se puede evitar cometer un delito de abandono de familia?
La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que los cónyuges tienen el deber de mantenerse y alimentarse mutuamente. Si uno de los cónyuges abandonase el hogar conyugal y dejase de cumplir este deber, podría ser considerado responsable de abandono de familia.
Para evitar cometer este delito, es importante que ambos cónyuges estén de acuerdo en cuanto al uso que se va a dar al dinero y a los bienes familiares. Asimismo, es importante que se haya establecido un sistema de comunicación efectivo entre ambos, de modo que cualquier problema que surge pueda ser solucionado de forma amistosa.
Lee También Cesión De Créditos.En caso de que uno de los cónyuges decida abandonar el hogar conyugal, deberá notificarlo por escrito al otro cónyuge y a los tribunales competentes. De esta forma, se evitará que se cometas un delito de abandono de familia y se protegerán los derechos de todas las personas implicadas.
¿Qué pasaría si alguien fuese acusado falsamente de un delito de abandono de familia?
En España, el delito de abandono de familia está previsto en el artículo 173 del Código Penal. Según este dispositivo, se considerará que una persona cometió el delito de abandono de familia si abandona a su cónyuge o a sus hijos menores de edad sin proporcionarles los medios necesarios para subsistir, o si deja de prestarles la asistencia moral y material adecuada.
El delito de abandono de familia es un delito de lesa humanidad, y por lo tanto se castiga con prisión. Sin embargo, en algunos casos, el tribunal puede decidir imponer una pena alternativa, como por ejemplo, el pago de una multa.
Si una persona es falsamente acusada de abandono de familia, tendrá que enfrentar las consecuencias de una condena penal. En particular, si la persona es condenada a prisión, será privada de su libertad y tendrá que cumplir la pena impuesta. Además, la condena penal podrá tener otros efectos adversos para la persona acusada, como por ejemplo, la pérdida del derecho a trabajar en ciertos empleos o la suspensión del derecho a obtener una licencia de conducción.
¿Existe la posibilidad de que se perdone un delito de abandono de familia?
La ley española no contempla expresamente el delito de abandono de familia, sin embargo, existen diversas disposiciones a las que se puede acogerse en casos en los que se demuestre que el progenitor ha dejado de prestar alimentos a sus hijos menores de edad.
Lee También Cesionario.Así, por ejemplo, el artículo 153 del Código Penal establece que será castigado con la pena de prisión de uno a tres años el padre o madre que, habiendo contraído la obligación de alimentar a su hijo menor de edad, deja de hacerlo voluntariamente, siendo consciente de que dicha conducta puede causar un grave perjuicio para el desarrollo físico o mental del menor.
No obstante, cabe la posibilidad de que el Juez imponga una pena más leve si el progenitor demuestra que la situación económica por la que atraviesa no le permite hacer frente a dicha obligación. Asimismo, también se podrá aplicar una pena atenuada si el acusado acude espontáneamente a la Policía o a los Servicios Sociales para manifestar su intención de alimentar a su hijo y se compromete a hacerlo efectivo de forma inmediata.
Por otro lado, en virtud del artículo 155 del Código Penal, también se considerará delito el abandono material de familia, es decir, el hecho de que el padre o madre deje voluntariamente de alimentar a su hijo menor de edad, siendo consciente de que dicha conducta puede ocasionar un grave perjuicio para el desarrollo físico o mental del menor. En este caso, la pena prevista es de seis meses a dos años de prisión.
En ambos casos, el delito de abandono de familia requiere que la falta de alimentos sea voluntaria y que el progenitor sea consciente de que dicha conducta puede causar un grave perjuicio para el desarrollo físico o mental del menor.
¿Cómo afecta el delito de abandono de familia a los niños involucrados?
En relación al delito de abandono de familia, el Código Penal español establece en su artículo 173 que se considerará cometido este delito cuando el progenitor o tutor de un menor de edad incurra en cualquiera de las siguientes conductas:
1. Dejar voluntariamente al menor sin la custodia y cuidado necesarios para su subsistencia, educación y formación.
2. Negarse a prestar los alimentos indispensables para el sustento del menor, cuando a él corresponda hacerlo.
3. No comparecer o dejar de comparecer ante el juez o tribunal que tenga a su cargo el cuidado del menor, cuando dicha comparecencia sea obligatoria.
4. No cumplir las medidas cautelares o de protección que el juez o tribunal haya establecido en relación con el menor.
5. Incurrir en cualquier otra conducta que ponga en peligro la vida, la salud o la integridad física o moral del menor.
El delito de abandono de familia es un delito que se considera cometido en perjuicio de un menor de edad, por lo tanto, la víctima del mismo siempre será el propio niño.
Este delito se considera una forma de maltrato infantil, ya que el progenitor o tutor que lo comete está causando un grave daño psicológico y/o físico al menor. El abandono puede producir en el niño consecuencias muy negativas que afectarán su desarrollo psicológico y social de por vida.
Algunas de las consecuencias más graves que el abandono puede causar en un niño son:
-Trastornos psicológicos y/o psiquiátricos (ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima, etc.).
-Problemas de conducta.
-Dificultades en el aprendizaje.
-Aislamiento social.
-Problemas de salud física.
-Violencia contra sí mismo o contra terceras personas.
Para Finalizar
El delito de abandono de familia es un delito que se comete cuando una persona abandona totalmente a su familia sin brindarles los cuidados necesarios para que esta pueda subsistir. Este delito está tipificado en el Código Penal español en el artículo 137.2 como un delito contra la familia y contra la moralidad pública. Para que este delito pueda ser considerado como tal, es necesario que el abandono sea total, es decir, que la persona deje de cuidar y mantener a su familia de manera completa y permanente, y que este abandono provoque ungrave perjuicio para la subsistencia de la familia. De acuerdo con el Código Penal, el delito de abandono de familia es castigado con penas de prisión de seis meses a tres años, o con multas de seis a doce meses.
Deja una respuesta