Delito De Deslealtad Profesional.

El delito de deslealtad profesional es un ilícito penal que se comete cuando una persona, en el ejercicio de su profesión, utiliza información privilegiada para obtener un beneficio personal. El delito de deslealtad profesional está tipificado y sancionado por la legislación española.

Índice de contenidos
  1. El delito
  2. Mesa de debate sobre La Estafa Legislativa: Responsables, tipos de delito, modus operandi
    1. ¿Qué es el delito de deslealtad profesional?
    2. ¿Cuáles son las características del delito de deslealtad profesional?
    3. ¿Cuál es laPenalidad prevista para el delito de deslealtad profesional?
    4. ¿De qué manera se puede cometer el delito de deslealtad profesional?
    5. ¿Quiénes están sujetos al delito de deslealtad profesional?
    6. ¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de deslealtad profesional?
    7. ¿Existen excepciones al delito de deslealtad profesional?
  3. Para Finalizar

El delito

Mesa de debate sobre La Estafa Legislativa: Responsables, tipos de delito, modus operandi

¿Qué es el delito de deslealtad profesional?

El delito de deslealtad profesional es el delito que se comete cuando una persona deja de actuar de acuerdo a las normas éticas o profesionales que rigen su actividad. Esto puede suponer, por ejemplo, el revelar información confidencial de un cliente a otras personas, el no cumplir las obligaciones asumidas con la profesión o el no actuar conforme a lo establecido en la legislación.

¿Cuáles son las características del delito de deslealtad profesional?

Los delitos de deslealtad profesional están regulados por el artículo 410 bis del Código Penal. Se trata de un delito cometido por funcionarios públicos o empleados privados que, por razón de su cargo o función, obtienen información de carácter reservado y, a sabiendas de que esta información podría causar perjuicios a su empresa, la divulgan con ánimo de obtener un beneficio personal.

Para que se configure este delito, es necesario que la información sea de carácter reservado, es decir, que no esté accesible al público en general. También es necesario que el autor de la divulgación tenga pleno conocimiento de que dicha información podría causar perjuicios a la empresa y, a pesar de ello, proceda a divulgarla.

En cuanto al ámbito de aplicación, el delito de deslealtad profesional solo puede ser cometido por funcionarios públicos o empleados privados. No obstante, en el caso de los funcionarios públicos, el delito de deslealtad profesional requiere que la información accedida por este funcionario sea de carácter reservado y que su divulgación pueda causar un perjuicio a la Administración Pública.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

En cuanto a la pena, el delito de deslealtad profesional está tipificado como falta y puede ser sancionado con una pena de prisión de seis meses a un año y multa de doce a veinticuatro meses.

¿Cuál es laPenalidad prevista para el delito de deslealtad profesional?

El delito de deslealtad profesional está previsto y regulado en el Código Penal español en su artículo 246. El mismo establece que: "Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años, y multa de doce a veinticuatro meses, los funcionarios públicos que cometan cualquiera de las siguientes infracciones: 1.ª Revelar confidencialmente, por cualquier medio, hechos, actos u omisiones de los que tuvieren conocimiento como consecuencia de su cargo, cuando la revelación perjudique o pueda perjudicar los intereses del Estado o de sus entidades públicas o la seguridad nacional. 2.ª Omitir, por dolo o por culpa grave, revelar o poner inmediatamente en conocimiento de sus superiores los hechos, actos u omisiones de los que tuvieren conocimiento como consecuencia de su cargo, cuando su ocultación o retraso pudieren ocasionar un perjuicio grave para los intereses del Estado o de sus entidades públicas. 3.ª Prevaricar, en el ejercicio de sus funciones, utilizando indebidamente los poderes que le confieren dichas funciones."

La pena a la que se hace referencia en el Código Penal español es la de prisión, que va desde los seis meses hasta los dos años, y multa, que va desde los doce hasta los veinticuatro meses.

¿De qué manera se puede cometer el delito de deslealtad profesional?

====================================================================

El delito de deslealtad profesional se puede cometer de varias maneras. En primer lugar, se puede cometer el delito de deslealtad profesional si se revela información confidencial de un cliente a terceros. En segundo lugar, el delito de deslealtad profesional también se puede cometer si se utiliza la información confidencial de un cliente para obtener un beneficio personal. Por último, el delito de deslealtad profesional también se puede cometer si se incita a un cliente a incumplir sus obligaciones contractuales.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

¿Quiénes están sujetos al delito de deslealtad profesional?

En España, el delito de deslealtad profesional está previsto en el artículo 283 del Código Penal. Según este precepto, se considerará delito de deslealtad profesional "el que, con abuso de confianza derivado de su profesión u oficio, revelare o utilizare indebidamente secretos o confidencias de su cliente o empleador".

Asimismo, el Código Penal establece que será castigado con la pena de prisión de uno a tres años o multa de seis a doce meses el empleado que, con abuso de confianza y en perjuicio de su empleador, revelare o utilizare indebidamente secretos o confidencias de éste.

Por su parte, el Código Civil recoge en su artículo 98 que el profesional está obligado a mantener el secreto profesional respecto de las confidencias y secretos de su cliente que hubieren sido revelados en el ejercicio de la profesión. La violación de este deber supondrá una infracción disciplinaria.

En definitiva, el delito de deslealtad profesional en España puede ser cometido por aquellas personas que, teniendo una relación de confianza con su cliente o empleador, revelan o utilizan indebidamente sus secretos o confidencias.

¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de deslealtad profesional?

En la legislación española, el delito de deslealtad profesional está tipificado en el artículo 227 del Código Penal. Se considera que se ha cometido este delito cuando una persona, con el propósito de obtener un beneficio propio o para causar un perjuicio a otra, revela información confidencial a la que ha tenido acceso en el ejercicio de su profesión, oficio o cargo. Asimismo, también se considerará que se ha cometido este delito si una persona utiliza dicha información de manera contraria a los intereses de la persona o entidad para la que trabaja.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

¿Existen excepciones al delito de deslealtad profesional?

El delito de deslealtad profesional según el Código Penal español es el que se comete cuando una persona revela información confidencial de su empleador, con el fin de perjudicar a la empresa. Esta información puede ser de naturaleza técnica, económica o comercial. El castigo para este delito va desde los 6 meses de prisión hasta los 4 años, así como una multa de 12 a 24 meses.

Aunque el Código Penal español no menciona explícitamente las excepciones al delito de deslealtad profesional, la jurisprudencia ha establecido algunas excepciones en casos en los que el empleado revela la información confidencial para proteger un interés legítimo. Estos intereses legítimos pueden incluir la protección de la salud y la seguridad de otros, la denuncia de fraude o corrupción o la prevención de un delito grave. En algunos casos, el empleado también puede revelar la información confidencial si considera que la empresa está violando la ley.

Para Finalizar

Índice:

1. Introducción.

2. Concepto de delito de deslealtad profesional.

Lee También cesionario Cesionario.

3. Características del delito de deslealtad profesional.

4. Pena prevista para el delito de deslealtad profesional.

5. Bibliografía.

Introducción

El delito de deslealtad profesional es un tipo penal que está regulado en el Código Penal español y se encuentra tipificado en el artículo 404. Se trata de un delito contra la administración de justicia y el orden público, cuyo objeto es proteger a la administración de justicia frente a la actuación dolosa de aquellas personas que, con abuso de la confianza depositada en ellas, pongan en peligro el buen funcionamiento de los órganos de justicia.

En concreto, el delito de deslealtad profesional se refiere a la comisión de un acto encaminado a obstaculizar, impedir o retardar la instrucción o celebración de un juicio, así como también a la prestación de un testimonio falso o supresión de uno verdadero en el curso de un proceso judicial.

Concepto de delito de deslealtad profesional

Como se ha mencionado, el delito de deslealtad profesional es un tipo penal regulado en el Código Penal español y se encuentra tipificado en el artículo 404. Se trata de un delito contra la administración de justicia y el orden público, cuyo objeto es proteger a la administración de justicia frente a la actuación dolosa de aquellas personas que, con abuso de la confianza depositada en ellas, pongan en peligro el buen funcionamiento de los órganos de justicia.

En concreto, el delito de deslealtad profesional se refiere a la comisión de un acto encaminado a obstaculizar, impedir o retardar la instrucción o celebración de un juicio, así como también a la prestación de un testimonio falso o supresión de uno verdadero en el curso de un proceso judicial.

Por tanto, podemos decir que el delito de deslealtad profesional se configura cuando una persona, en virtud de su cargo o función, cometen un acto encaminado a obstaculizar, impedir o retardar la instrucción o celebración de un juicio, así como también a la prestación de un testimonio falso o supresión de uno verdadero en el curso de un proceso judicial.

Características del delito de deslealtad profesional

El delito de deslealtad profesional se caracteriza por los siguientes elementos:

- Requiere la comisión de un acto doloso encaminado a obstaculizar, impedir o retardar la instrucción o celebración de un juicio.

- El agente debe tener una relación de confianza con la víctima, ya que debe cometer el acto utilizando la confianza depositada en él.

- La víctima del delito debe ser la administración de justicia.

- El delito de deslealtad profesional requiere la intervención de un órgano judicial.

Pena prevista para el delito de deslealtad profesional

La pena prevista para el delito de deslealtad profesional es la de prisión de uno a tres años. No obstante, en casos especialmente graves, la pena puede ser aumentada hasta las cinco años de prisión.

Bibliografía

- Código Penal español.

- Real DecretoLegislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir