Delito De Encubrimiento.

El delito de encubrimiento se caracteriza por el hecho de ocultar o dejar de revelar información que se sabe o se tiene motivos para saber que es relevante para una investigación criminal o un juicio. Se considera que existe un delito de encubrimiento cuando la persona que oculta la información es consciente de que está cometiendo un delito y de que su acción puede impedir o dificultar la aplicación de la justicia.

Índice de contenidos
  1. #Teleprensa33 | Exmagistrado cree que se cometió el delito de encubrimiento
  2. Prof Angel Zerpa A El delito de encubrimiento y su diferencia con la concurrencia en delito
    1. ¿Qué es el delito de encubrimiento?
    2. ¿Cuáles son los elementos del delito de encubrimiento?
    3. ¿Qué pena se puede imponer por el delito de encubrimiento?
    4. ¿Cuándo se puede considerar que se ha cometido el delito de encubrimiento?
    5. ¿Cómo se puede cometer el delito de encubrimiento?
    6. ¿Qué consecuencias puede tener el delito de encubrimiento?
    7. ¿Existe alguna defendencia para el delito de encubrimiento?
  3. Para Finalizar

#Teleprensa33 | Exmagistrado cree que se cometió el delito de encubrimiento

Prof Angel Zerpa A El delito de encubrimiento y su diferencia con la concurrencia en delito

¿Qué es el delito de encubrimiento?

El delito de encubrimiento, también conocido como complicidad, es la acción de ayudar a una persona a evadir la justicia o a ocultar un crimen. Se trata de un delito que puede ser cometido tanto por particulares como por funcionarios públicos, y que está tipificado en el Código Penal español.

El Código Penal español establece en su artículo 420 que será castigado con penas de prisión de uno a tres años o multa de seis a dieciocho meses el que, sabiendo que una persona ha cometido un delito, encubra ese delito ayudándola a evadir la justicia.

Para que se pueda considerar que se ha cometido el delito de encubrimiento, es necesario que el encubridor tenga conocimiento de que la persona a la que está ayudando ha cometido un delito, y que realice una acción tendente a impedir que esa persona sea descubierta o castigada por ese delito.

En muchas ocasiones, el delito de encubrimiento está relacionado con el de prevaricación, ya que ambos consisten en ayudar a una persona a evitar las consecuencias de su delito. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos delitos.

Lee También certificado de ultimas voluntades Certificado De últimas Voluntades.

La principal diferencia entre el delito de encubrimiento y el de prevaricación es que, mientras que el primero puede ser cometido tanto por particulares como por funcionarios públicos, el segundo sólo puede ser cometido por funcionarios públicos.

Otra diferencia entre ambos delitos es que, mientras que el delito de encubrimiento puede ser cometido con el único objetivo de ayudar a una persona a evadir la justicia, el delito de prevaricación requiere que el funcionario público que lo cometo tenga también la intención de perjudicar a la víctima del delito.

¿Cuáles son los elementos del delito de encubrimiento?

En relación al delito de encubrimiento, éste se configura cuando una persona oculta u omite aquellos hechos que le atañen y que le supongan la comisión de un delito, a fin de evitar su descubrimiento o persecución.

Por tanto, para que se pueda configurar el delito de encubrimiento, es necesario que concurran los siguientes elementos:

-Que se haya cometido un delito.

Lee También certificado literal de matrimonio Certificado Literal De Matrimonio.

-Que exista una persona que tenga conocimiento de dicho delito.

-Que dicha persona oculte u omita aquellos hechos que le atañen y que le supongan la comisión de un delito.

-Que dicha persona actúe con el ánimo de evitar el descubrimiento o persecución del delito cometido.

¿Qué pena se puede imponer por el delito de encubrimiento?

El encubrimiento es el acto de ocultar o de no revelar un crimen o un delito, con el propósito de impedir su descubrimiento o sanción. En España, el Código Penal establece en su artículo 488 que el que, siendo obligado a denunciar los hechos, ocultare u ocupare de manera indebida pruebas, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses.

¿Cuándo se puede considerar que se ha cometido el delito de encubrimiento?

El delito de encubrimiento puede considerarse cometido cuando una persona oculta, destruye o sustrae pruebas relacionadas con un delito, con el objetivo de impedir que se descubra dicho delito. Asimismo, también puede considerarse cometido el delito de encubrimiento cuando se ayuda a un delincuente a evadir la justicia, ya sea proporcionándole alojamiento, dinero o cualquier otro tipo de ayuda.

Lee También cesion de creditos Cesión De Créditos.

¿Cómo se puede cometer el delito de encubrimiento?

El delito de encubrimiento puede cometerse de diversas maneras. Algunas de las formas en que se puede cometer este delito son:

- Ayudar a alguien a huir del lugar del crimen o del país.

  • Ocultar o destruir evidencia del crimen.
  • Mentir a la policía o a los tribunales sobre lo que se sabe acerca del crimen.
  • Pagar a alguien para que no testifique o mienta en el juicio.

El delito de encubrimiento es un delito grave y puede ser castigado con prisión.

¿Qué consecuencias puede tener el delito de encubrimiento?

La respuesta a esta cuestión depende de la legislación del país en el que se cometió el delito de encubrimiento. En España, el delito de encubrimiento está tipificado en el artículo 444 del Código Penal, que establece que el delito de encubrimiento consiste en ocultar o inutilizar a sabiendas pruebas, objetos, escritos u otros efectos relacionados con un delito, con el propósito de impedir, obstaculizar o retardar la investigación o el descubrimiento del mismo.

El delito de encubrimiento puede ser castigado con penas de prisión de uno a cinco años. Sin embargo, si el delito por el que se ha cometido el delito de encubrimiento es un delito grave, la pena puede aumentarse a un máximo de diez años de prisión.

Lee También cesionario Cesionario.

Asimismo, el delito de encubrimiento puede ser considerado un delito de reincidencia si el autor del mismo ha cometido un delito de reincidencia anteriormente. En este caso, la pena prevista en el artículo 444 del Código Penal puede aumentarse hasta en un tercio.

¿Existe alguna defendencia para el delito de encubrimiento?

¿En qué supuestos se puede aplicar?¿Qué consecuencias legales se derivan de dicho delito?

SÍ, existen varias formas de defendere el delito de encubrimiento. En primer lugar, se puede alegar que se trata de una mera omisión, y no de un acto positivo de ayuda o asistencia a otro individuo. Esto significaría que el acusado no tenía la intención de cometer el delito, y por lo tanto no puede ser considerado culpable. Otro argumento es que el acusado no estaba al tanto de los hechos o de la naturaleza del delito, y que por lo tanto no puede ser considerado responsable de tales actos. En última instancia, se podría argumentar que el acusado actuó bajo coacción o amenaza, y que por lo tanto su acción no fue voluntaria. Si se establece que el acusado actuó en defensa propia o de otras personas, también se podría eximir de culpa. Existen otros argumentos posibles, pero estos son los más comunes.

Para Finalizar

El delito de encubrimiento consiste en ocultar, destruir o inutilizar cualquier objeto, documento o prueba que pueda ser utilizado como evidencia en un proceso penal, con el propósito de evitar la condena de un delincuente. Asimismo, también se considera delito de encubrimiento el proporcionar a un delincuente información falsa con el fin de evitar su condena.

Existen diferentes tipos de encubrimiento, que varían en función de la naturaleza del delito cometido y de las acciones realizadas para proteger al delincuente. El encubrimiento pasivo se produce cuando una persona omite denunciar un delito del que tiene conocimiento, mientras que el encubrimiento activo implica tomar medidas para proteger al delincuente. El delito de encubrimiento puede ser castigado con penas de prisión, multas y otros tipos de sanciones, que varían en función de la naturaleza y gravedad del delito cometido.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir