Delito De Lesa Humanidad.
Las leyes penales internacionales definen el delito de lesa humanidad como cualquier acción u omisión cometida con el propósito de causar una víctima indiscriminada o específica de un ataque generalizado o sistemático. Algunos ejemplos de delitos de lesa humanidad son el genocidio, el apartheid, la esclavitud, la tortura, el exilio forzoso y los desaparecimientos forzosos.
- DELITOS DE LESA HUMANIDAD
-
Prof. Ricardo Posada Maya: Delitos de lesa humanidad en el ámbito penal internacional.
- ¿Qué es un delito de lesa humanidad?
- ¿Cuál es la definición legal de un delito de lesa humanidad?
- ¿Qué actos constituyen un delito de lesa humanidad?
- ¿Qué consecuencias legales puede acarrear el cometimiento de un delito de lesa humanidad?
- ¿A qué ámbito se extienden los delitos de lesa humanidad?
- ¿Desde cuándo existen los delitos de lesa humanidad?
- ¿Por qué se consideran los delitos de lesa humanidad como una categoría especial de crimen?
- Para Finalizar
DELITOS DE LESA HUMANIDAD
Prof. Ricardo Posada Maya: Delitos de lesa humanidad en el ámbito penal internacional.
¿Qué es un delito de lesa humanidad?
A partir de la aceptación de la Carta de los Derechos Humanos de 1948, se han cometido numerosos crímenes que ponen en peligro la vida, la integridad o la libertad de un individuo o de un grupo de personas, y que han sido considerados como delitos de lesa humanidad. Según la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un delito de lesa humanidad es un acto que atenta contra la dignidad de un ser humano. Estos actos incluyen, entre otros, el asesinato, el exterminationio, el genocidio, la esclavitud, la deportación o el traslado forzado de personas, el secuestro, el encarcelamiento ilegal, la tortura, el rape y el ataque a la dignidad de una persona. Aunque el término "delito de lesa humanidad" no se define de manera clara en el derecho internacional, estos actos son considerados como crímenes contra la humanidad y se han perseguido a nivel nacional e internacional.
¿Cuál es la definición legal de un delito de lesa humanidad?
Ten en cuenta que en este caso la pregunta no requiere una respuesta sencilla y concreta como podría ser el caso de una pregunta de Trivial Pursuit. En su lugar, se espera que el artículo sea una exposición detallada y rigurosa de todos los elementos relevantes a la cuestión.
La definición legal de un delito de lesa humanidad es muy amplia y comprende una gran cantidad de crímenes cometidos contra la humanidad. Estos crímenes son generalmente cometidos en el contexto de un conflict armado o de persecución, y pueden incluir asesinatos, violaciones, torturas y otros actos inhumanos.
¿Qué actos constituyen un delito de lesa humanidad?
En España, el delito de lesa humanidad se encuentra regulado en el artículo 604 bis del Código Penal, que establece que "Serán castigados con las penas previstas en el Código Penal para los delitos contra la humanidad los actos de persecución o de ataque a una colectividad o a una categoría de personas, fundados en motivos racistas, antisemitas u otros motivos religiosos, en cuanto tal persecución o ataque constituyan una amenaza contra la existencia física de dicha colectividad o categoría de personas".
Lee También Certificado De últimas Voluntades.A partir de este precepto legal, podemos afirmar que para que se pueda hablar de un delito de lesa humanidad debe haber una persecución o un ataque a una determinada colectividad de personas, que esté fundado en motivos racistas, antisemitas u otros motivos religiosos, y que dicha persecución o ataque represente una amenaza para la existencia física de esa colectividad.
En la jurisprudencia española, se han dado varios ejemplos de delitos de lesa humanidad, como por ejemplo el asesinato de 55 presos políticos durante la guerra civil española, o el asesinato de un niño de nueve años en el contexto de la violencia doméstica.
¿Qué consecuencias legales puede acarrear el cometimiento de un delito de lesa humanidad?
El cometimiento de un delito de lesa humanidad está tipificado y penado en el marco del derecho internacional, así como en el derecho penal español. Se considera delito de lesa humanidad todo aquel acto cometido con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, o cualquier otro atentado contra la población civil, como la esclavitud, el exterminio, el deporte, el genocidio, los crímenes contra la humanidad y el derecho de gentes.
La consecuencia más importante de cometer un delito de lesa humanidad es que el autor incurre en una responsabilidad penal internacional, lo que significa que puede ser juzgado y condenado por tribunales internacionales, además de los tribunales nacionales competentes.
Otra consecuencia relevante es que, al ser considerados crímenes de lesa humanidad graves y repudiables por la comunidad internacional, los delitos de lesa humanidad gozan de una prescriptibilidad ilimitada, es decir, no prescriben nunca, por lo que el autor puede ser perseguido y enjuiciado por estos delitos en cualquier momento, aunque hayan pasado muchos años desde que se cometieron.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.Por último, cabe destacar que la comisión de un delito de lesa humanidad supone la pérdida de los derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad o la integridad física y moral, lo que hace que las violaciones a estos derechos sean consideradas Crímenes contra la Humanidad.
¿A qué ámbito se extienden los delitos de lesa humanidad?
A qué ámbito se extienden los delitos de lesa humanidad
La definición de delitos de lesa humanidad varía en función del país en el que se encuentre. En España, estos delitos se refieren a cualquier crimen cometido en contra de la humanidad, es decir, aquellos actos que atentan contra los derechos humanos. Estos delitos incluyen, entre otros, el asesinato, la tortura, el genocidio y la esclavitud.
¿Desde cuándo existen los delitos de lesa humanidad?
La figura del delito de lesa humanidad surge con el propósito de proteger a la humanidad como tal. Este tipo de delitos atenta contra toda la humanidad y, por lo tanto, es imprescriptible. Existen diversas legislaciones que consideran los delitos de lesa humanidad, siendo la más importante la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1968.
Los delitos de lesa humanidad son aquellos cometidos en violación de los derechos fundamentales del ser humano. Estos actos son considerados crímenes contra la humanidad, debido a que atentan contra toda la sociedad y no sólo contra un grupo o un individuo determinado.
Lee También Cesión De Créditos.En la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad se consideran como delitos de lesa humanidad: el asesinato; el exterminio; la esclavitud; la deportación o el traslado forzoso de la población; el encarcelamiento o el sometimiento a condiciones degradantes de vida; la tortura; el juicio o ejecución sumarios; los ataques a la dignidad del ser humano.
Asimismo, se consideran delitos de lesa humanidad losactos cometidos en tiempo de paz o en tiempo de guerra, siempre y cuando se trate de acciones ilícitas que atenten contra la integridad física o mental de las personas.
¿Por qué se consideran los delitos de lesa humanidad como una categoría especial de crimen?
En la respuesta a esta pregunta debe incluirse toda la información pertinente sobre este tema.
Los delitos de lesa humanidad se consideran como una categoría especial de crimen porque implican el ataque a la esencia de la dignidad humana. En otras palabras, los delitos de lesa humanidad son aquellos crímenes que son cometidos por un individuo o grupo contra otro con el propósito de aniquilar a esa persona o grupo en virtud de su identidad étnica, racial, religiosa, sexual u otra característica fundamental.
Los delitos de lesa humanidad son generalmente cometidos en el contexto de un conflicto armado o de una persecución generalizada y sistemática de un grupo de personas. A menudo, estos crímenes son cometidos por agentes del Estado, como la policía o el ejército, o por grupos paramilitares que actúan con la aquiescencia o el apoyo del gobierno. Sin embargo, también pueden ser cometidos por otros grupos, ya sean rebeldes o insurgentes.
Lee También Cesionario.Los delitos de lesa humanidad incluyen, entre otros, el asesinato, la existencia de un plan sistemático para matar a todos los miembros de un grupo determinado, la esclavitud, la deportación forzada, el encarcelamiento arbitrario, la tortura, el apoyo activo a la discriminación racial y el genocidio.
Aunque los delitos de lesa humanidad se cometen con frecuencia, el derecho internacional ha establecido una serie de normas para proteger a las víctimas y sancionar a los autores de estos crímenes. En particular, el derecho internacional prohíbe expresamente la impunidad de los delitos de lesa humanidad y establece mecanismos para hacer frente a estos crímenes, como la Creación de la Corte Penal Internacional.
Para Finalizar
El delito de lesa humanidad es un crimen contra la humanidad cometido por un Estado u otra organización política, que afecta a una población civil en general. El término "delito de lesa humanidad" fue utilizado por primera vez en el juicio de Nuremberg de 1946, en el que se juzgó a los líderes nazis por crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, el término ha sido utilizado en numerosos juicios internacionales y nacionales para condenar a los responsables de atrocidades tales como el genocidio, la esclavitud, la persecución religiosa, la tortura y otros actos inhumanos.
Aunque el delito de lesa humanidad es un concepto relativamente nuevo, sus raíces se encuentran en el derecho romano, que prohibía ciertos actos cometidos contra el Estado o la población en general. En el siglo XVI, el jurista italiano Baldo degli Ubaldi fue el primero en utilizar el término "delito de lesa humanidad" para describir un crimen contra la humanidad. Sin embargo, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que el concepto adquirió su significado moderno.
Desde entonces, el delito de lesa humanidad ha sido ampliamente reconocido y codificado en el derecho internacional y el derecho penal nacional. En particular, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entró en vigor en 2002, enumera una serie de actos que constituyen delitos de lesa humanidad. Estos incluyen el genocidio, la esclavitud, la persecución religiosa, la tortura y otros actos inhumanos.
Aunque el delito de lesa humanidad es un concepto amplio, que abarca una gran variedad de actos, todos ellos tienen un elemento en común: el propósito de causar un gran sufrimiento a una población civil. Esta intención es lo que diferencia el delito de lesa humanidad de otros tipos de crimen, como el asesinato o la tortura, que pueden ser cometidos contra individuos concretos sin tener como objetivo afectar a una población entera.
El delito de lesa humanidad es un crimen de lesa humanidad cometido por un estado u otra organización política, que afecta a una población civil en general.
Deja una respuesta