Delito De Rebelión.
El delito de rebelión es un tipo de delito penal que se refiere a la acción de levantarse en armas contra la autoridad del Estado o de intentar subvertirlo mediante el uso de la fuerza. En España, el Código Penal contempla este delito en el artículo 472, que establece que será castigado con pena de prisión de entre cinco y quince años el que se levante armado contra el Ejército o la Guardia Civil, o intente subvertir el orden constitucional mediante el uso de la fuerza.
- Delitos:rebelion,sedicion,asonada
-
Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad o delito de sedición | El Comercio | VidesoEC
- ¿Qué es el delito de rebelión?
- ¿Cuáles son los elementos necesarios para que se pueda considerar que se ha cometido rebelión?
- ¿Qué pena se impone por el delito de rebelión?
- ¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de rebelión?
- ¿Cómo se puede cometar el delito de rebelión?
- ¿Qué consecuencias tiene el delito de rebelión?
- ¿Por qué se considera el delito de rebelión un delito grave?
- Para Finalizar
Delitos:rebelion,sedicion,asonada
Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad o delito de sedición | El Comercio | VidesoEC
¿Qué es el delito de rebelión?
El delito de rebelión se define como el acto de sublevarse contra la autoridad del Estado con el propósito de destruirlo o alterar gravemente su orden constitucional. El delito de rebelión se castiga con prisión de 15 a 30 años.
¿Cuáles son los elementos necesarios para que se pueda considerar que se ha cometido rebelión?
El delito de rebelión Recipe, de acuerdo con el artículo 474 del Código penal español, es el siguiente:
"Será castigado con la pena de prisión de cuatro a cinco años el que se subleve armado el pueblo contra la autoridad o contra las Fuerzas Armadas, siempre que no se cometan los atentados previstos en los artículos siguientes."
Para que se pueda configurar el tipo penal de rebelión es necesario que concurran determinados elementos objetivos y subjetivos. En cuanto a los objetivos, es preciso que se produzca un alzamiento violento del pueblo contra la autoridad del Estado o contra las fuerzas armadas. No será suficiente, por tanto, que se trate de una simple protesta o concentración de personas, aunque esta se produzca de forma armada. En cuanto a los elementos subjetivos, el autor del alzamiento debe actuar con ánimo de derrocar el orden constitucional (es decir, de modo que no se trate de una insurrección para defender el orden constitucional).
En el año 2014, la Audiencia Nacional española consideró que el procesamiento de los líderes independentistas catalanes no se ajustaba a derecho, ya que el alzamiento que se había producido no era violento y, además, no existía ánimo de derrocar el orden constitucional.
¿Qué pena se impone por el delito de rebelión?
De acuerdo a lo que establece el Artículo 571 del Código Penal español, la pena para el delito de rebelión se establece de la siguiente manera:
"Serán castigados con la pena de prisión de diez a veinte años los que provocaren una insurrección armada o tomaren parte en ella, siempre que ésta no sea punible con la pena de muerte."
Lee También Certificado De últimas Voluntades.En cuanto a las agravantes del delito de rebelión, el Artículo 572 establece lo siguiente:
"Si la insurrección se realizare mediante violencia contra las personas, se impondrá la pena de prisión de quince a veinticinco años.
Asimismo, se impondrá la pena de prisión de quince a veinticinco años a aquellas personas que utilizaren armas de fuego contra las fuerzas o cuerpos de seguridad del Estado durante la insurrección."
Por último, cabe señalar que el delito de rebelión es un delito que se considera muy grave y, por lo tanto, no es posible acceder a ningún tipo de beneficio penal, como por ejemplo el indulto o la suspensión de la pena.
¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de rebelión?
Para que exista el delito de rebelión, según el Código Penal español, es necesario que se produzca una insurrección armada con el objetivo de subvertir el orden constitucional. La insurrección debe estar dirigida contra la autoridad del Estado o contra las Instituciones de soberanía nacional. Según el Tribunal Supremo, el delito de rebelión requiere que la insurrección tenga como objetivo la destrucción o aniquilación del orden constitucional, y que esté acompañada de violencia. La violencia no es esencial para la configuración del delito, pero sí es necesario que la insurrección tenga como objetivo la destrucción del orden constitucional.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio. ¿Cómo se puede cometar el delito de rebelión?
En España, el delito de rebelión se define en el artículo 474 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se trata de un delito contra el orden público que consiste en "levantar armas contra la Autoridad del Estado con la finalidad de subvertirlo o suprimir total o parcialmente el orden constitucional".
Para que se pueda configurar el delito de rebelión es necesario que se cumplan determinados requisitos, tales como que el ataque contra la Autoridad del Estado se produzca mediante el uso de armas, que el objetivo sea subvertir o suprimir el orden constitucional y que dicho ataque tenga lugar en un territorio nacional.
Asimismo, la rebelión es un delito que requiere la intervención de un número no determinado de personas, de modo que no es necesario que todos los participantes lleven armas para que se pueda configurar este delito.
¿Qué consecuencias tiene el delito de rebelión?
Las consecuencias del delito de rebelión son muy graves. En primer lugar, el delito de rebelión es un delito de lesa majestad, lo que significa que atenta contra el Estado y contra la soberanía nacional. En segundo lugar, el delito de rebelión es un delito de peligro común, lo que significa que pone en peligro a toda la sociedad y no solo a una persona o a un grupo de personas. En tercer lugar, el delito de rebelión es un delito contra la seguridad interior del Estado, lo que significa que pone en peligro la seguridad y la estabilidad del Estado. En cuarto lugar, el delito de rebelión es un delito de alta peligrosidad, lo que significa que es muy difícil de controlar y que puede tener consecuencias muy graves.
¿Por qué se considera el delito de rebelión un delito grave?
El delito de rebelión es un delito grave porque supone la sublevación armada contra el poder legítimo del Estado. Se trata de una forma de sedición que implica la violencia y el uso de las armas con el objetivo de derrocar al Gobierno o para impedir la aplicación de la Constitución. La rebelión es un atentado contra la democracia y la convivencia pacífica entre los ciudadanos.
Lee También Cesión De Créditos.Para Finalizar
La rebelión es un delito tipificado en el Código Penal español. Se considera que existe rebelión cuando se produce un alzamiento armado con el propósito de derrocar al gobierno o de alterar gravemente la forma de gobierno establecida por la Constitución.
En otras palabras, podemos decir que el delito de rebelión se produce cuando se levanta una insurrección armada con el objetivo de cambiar la forma de gobierno establecida en nuestra Carta Magna.
Este delito se encuentra tipificado en el artículo 472 del Código Penal, que establece que serán castigados con pena de prisión de entre 8 y 15 años los cabecillas de un alzamiento armado, así como aquellos que tomen parte en él con violencia o intimidación.
El mismo Código Penal establece en su artículo 474 que la pena será de entre 5 y 10 años de prisión para aquellos que inciten a la rebelión o que presten ayuda a los insurrectos.
Por último, cabe destacar que, de acuerdo con el artículo 476 del Código Penal, serán castigados con pena de prisión de entre 2 y 5 años aquellos que se limiten a prestar apoyo moral a los insurrectos.
Lee También Cesionario.En consecuencia, podemos decir que el delito de rebelión es un delito muy grave que puede ser castigado con prisión de entre 2 y 15 años, dependiendo de la gravedad de los hechos.
Deja una respuesta