Delito De Sedición.
El delito de sedición se refiere a una acción ilegal que tiene como objetivo provocar el cambio de gobierno o la alteración del orden público mediante el uso de la violencia. Para que se pueda considerar sedición, generalmente se requiere que un grupo de al menos cinco personas actuen de manera conjunta y que sus acciones sean contrarias a las leyes vigentes. El delito de sedición es un delito grave y, por lo general, se castiga con prisión.
- Que es REBELION| Que es SEDICION| Delito Rebelion y Sedicion| Juicio Proces 1-O| Noticias Cataluña
-
Delito de Sedición
- ¿Qué es el delito de sedición y cuáles son sus elementos?
- ¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de sedición?
- ¿Qué consecuencias puede tener la comisión del delito de sedición?
- ¿Cómo se puede extinguir la responsabilidad penal por el delito de sedición?
- ¿Puede haber imputabilidad penal por el delito de sedición?
- ¿En qué casos se puede aplicar la atenuante de provocación en el delito de sedición?
- ¿Puede haber consentimiento en el delito de sedición?
- Para Finalizar
Que es REBELION| Que es SEDICION| Delito Rebelion y Sedicion| Juicio Proces 1-O| Noticias Cataluña
Delito de Sedición
¿Qué es el delito de sedición y cuáles son sus elementos?
El delito de sedición se define como un acto de insurrección contra el poder constitutedel Estado. Se trata de un delito contra el orden público, que se caracteriza por ser una rebelión contra la autoridad del Estado. La sedición es una infracción grave, y su castigo varía en función de la gravedad del hecho cometido.
Para que exista sedición, es necesario que se cumplan los siguientes elementos:
-Que haya una insurrección o un levantamiento armado contra el poderconstituyente del Estado.
-Que dicha insurrección o levantamiento armado sea general y público.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.-Que dicha insurrección o levantamiento armado tenga como objetivo derrocar al gobierno o atentar contra la soberanía nacional.
La sedición es un delito muy grave, y su castigo puede llegar a ser la pena de prisión de 10 a 15 años.
¿Cuándo se considera que se ha cometido el delito de sedición?
En España, el delito de sedición se considera cometido cuando se realizan actos de violencia contra las personas o los bienes con el propósito de alterar el orden público o impedir el funcionamiento de las instituciones públicas. También se considera sedición el hecho de incitar a otros a realizar estos actos.
¿Qué consecuencias puede tener la comisión del delito de sedición?
La sedición es un delito que consiste en el ánimo de alterar gravemente el orden público o sublevarse contra la autoridad legítima, mediante el uso de la fuerza o de las amenazas. Según el Código Penal español, la sedición castiga a aquellos que se incorporen a un movimiento subversivo cuyo objetivo es "utilizar la fuerza para suspender o derrocar el ejercicio del poder constitucional".
La pena prevista para este delito es la prisión de seis a diez años, así como la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. No obstante, si el delito es cometido por funcionarios públicos o militares en servicio activo o en situación de reserva, la pena prevista es la prisión de ocho a quince años, así como la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.La sedición es un delito considerado grave por la Ley y, por lo tanto, su cometimiento puede acarrear serias consecuencias a quienes resulten condenados. En primer lugar, la condena supondrá la privación de libertad, es decir, la persona condenada deberá cumplir una pena de prisión que podrá ser de seis a diez años, o de ocho a quince años en el caso de que el delito sea cometido por funcionarios públicos o militares.
Además, la condena también implicará la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, lo que significa que la persona condenada no podrá votar ni ser votada para cargos públicos durante el tiempo que dure la condena.
Por último, cabe señalar que la sedición es un delito que puede ser perseguido de oficio por la Autoridad Judicial, es decir, que no es necesario que la víctima presente denuncia para que se inicie la investigación y se tramite el correspondiente proceso judicial.
¿Cómo se puede extinguir la responsabilidad penal por el delito de sedición?
Responsabilidad penal por el delito de sedición
En España, el delito de sedición se define en el artículo 544 del Código Penal. El delito de sedición se castiga con la pena de prisión de tres a seis años y multa de seis a doce meses. No obstante, si la sedición es cometida por un funcionario público, la pena se aumenta a cuatro a ocho años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses.
Lee También Cesión De Créditos.Para que exista el delito de sedición, se requieren los siguientes elementos:
1. Que se produzca un alzamiento general y simultáneo de varias personas.
2. Que dicho alzamiento tenga como finalidad la sublevación contra la autoridad del Estado o contra laConstitución.
3. Que dicho alzamiento se produzca con violencia o fuerza armada.
La sedición es un delito de peligro, es decir, que no es necesario que se llegue a consumar el alzamiento para que se pueda hablar de sedición, basta con que se produzca el alzamiento general y simultáneo de varias personas y que dicho alzamiento tenga como finalidad la sublevación contra la autoridad del Estado o contra la Constitución.
Lee También Cesionario. ¿Puede haber imputabilidad penal por el delito de sedición?
R= Según el artículo 471 del Código Penal, sedición es el delito cometido por aquellas personas que se alzan tumultuariamente y de manera pública para impedir, por la fuerza o por la amenaza de ella, el cumplimiento de las leyes o de las resoluciones de los poderes públicos.
Para que haya sedición, no basta con que haya un alzamiento. También es necesario que este se haga de manera tumultuaria y pública, y que el objetivo sea impedir el cumplimiento de la ley mediante la fuerza o la amenaza de usarla.
La sedición es un delito muy grave, y por lo tanto se considera imputable penalmente. Esto significa que aquellas personas que cometan este delito serán consideradas responsables de él y serán castigadas de acuerdo a la gravedad del mismo.
¿En qué casos se puede aplicar la atenuante de provocación en el delito de sedición?
La atenuante de provocación puede aplicarse en el delito de sedición en los siguientes casos:
1) Si la persona que cometió el delito de sedición fue provocada por otra persona con el propósito de cometer el delito.
2) Si la persona que cometió el delito de sedición actuó de manera imprudente o irrazonable al ser provocada por otra persona.
3) Si la persona que cometió el delito de sedición tenía un motivo legítimo para actuar de la manera en que lo hizo, ya que se sentía amenazada o era víctima de bullyng.
¿Puede haber consentimiento en el delito de sedición?
. Este artículo lo necesito URGENTE, para un caso que tengo en el Juzgado de Instrucción de España.
El consentimiento puede ser una defensa a los cargos de sedición en algunos casos, pero no es una defensa general. El consentimiento implica que la persona que realizó el acto de sedición lo hizo de forma voluntaria y con pleno conocimiento de las consecuencias de sus acciones. La sedición es un delito de acción pública, lo que significa que cualquier persona puede presentar una denuncia contra otra persona por este delito, incluso si la víctima no está de acuerdo. El consentimiento no es una defensa general para el delito de sedición, pero en algunos casos puede ser una defensa viable.
Para Finalizar
Para delimitar el concepto de delito de sedición, es necesario hacer referencia a la definición que el Código Penal español hace del mismo en su artículo 514. En concreto, este precepto establece que será castigada con la pena de prisión de dos a cinco años o multa de doce a veinticuatro meses, la sedición consistente en "tumultos o levantamiento populares provocados con ánimo de alterar gravemente el orden público mediante violencia o intimidación a las autoridades o a las personas".
A estos efectos, el delito de sedición se configura como una agravación del delito de reunión ilegal, puesto que para su consumación es preciso que concurran determinadas circunstancias, tales como la existencia de tumultos o levantamientos populares y que estos se produzcan con el ánimo de alterar gravemente el orden público. No obstante, cabe destacar que el delito de sedición exige también la utilización de violencia o intimidación contra las autoridades o contra las personas.
En cuanto al ámbito de aplicación temporal del delito de sedición, el Código Penal español establece en su artículo 515 que este tipo de conductas serán sancionadas con la misma pena prevista para el delito de sedición, "si los hechos no constituyeran delito de mayor gravedad", cuando se cometan con motivo de huelga general,lock-out o paro forzoso. De este modo, el legislador español ha querido proteger especialmente los derechos fundamentales de libertad sindical y de reunión, estableciendo un régimen sancionador más benigno para aquellas conductas que se produzcan en el contexto de conflictos laborales.
Por último, cabe señalar que el delito de sedición también se encuentra tipificado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece en su artículo 525 que serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses, los que provocaren tumultos o levantamientos populares con ánimo de alterar gravemente el orden público mediante violencia o intimidación a las autoridades o a las personas.
Deja una respuesta