Delitos Contra La Humanidad.
Según el derecho penal internacional, los delitos contra la humanidad son aquellos actos que atentan contra toda la humanidad, es decir, contra todos los seres humanos. Son considerados crimes against humanity (delitos contra la humanidad) y suelen ser cometidos durante conflictos armados o estados de excepción, y pueden incluir asesinatos, torturas, deportaciones forzosas, desapariciones forzadas o cualquier otro acto inhumano que tenga como objetivo atacar a un grupo o a una población entera.
- Video DPPE. Delitos Contra la Humanidad. Art. 361 y Art. 364 del CP de El Salvador. Parte 1.
-
Delitos de lesa humanidad | Dictadura cívico militar en Argentina
- ¿Cuáles son los delitos contra la humanidad?
- ¿Qué se entiende por delitos contra la humanidad?
- ¿Cuáles son las características de los delitos contra la humanidad?
- ¿Cuándo se consideran cometidos delitos contra la humanidad?
- ¿Cuáles son las consecuencias de los delitos contra la humanidad?
- ¿Cómo se pueden evitar los delitos contra la humanidad?
- ¿Qué se puede hacer si se ha cometido un delito contra la humanidad?
- Para Finalizar
Video DPPE. Delitos Contra la Humanidad. Art. 361 y Art. 364 del CP de El Salvador. Parte 1.
Delitos de lesa humanidad | Dictadura cívico militar en Argentina
¿Cuáles son los delitos contra la humanidad?
Los delitos contra la humanidad son aquellos actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal.
Los delitos contra la humanidad son crímenes de lesa humanidad, que se caracterizan por ser cometidos contra cualquier grupo o colectividad de personas, con la intención de aniquilarlos, es decir, de destruirlos total o parcialmente.
Entre los delitos contra la humanidad más frecuentes se encuentran el genocidio, la esclavitud, el trabajo forzoso, la deportación, el desplazamiento forzoso de las poblaciones, el exilio, el apresamiento arbitrario, la tortura, el asesinato, el exterminio, el racismo, la persecución por motivos religiosos, la persecución por motivos políticos, y el apartheid.
El delito de lesa humanidad es un tipo de crimen que atenta contra la dignidad de la persona y que, por lo tanto, es considerado un atentado contra toda la humanidad.
Lee También Delitos Contra La Salud.Aunque el concepto de delitos contra la humanidad es relativamente nuevo -surgió a raíz de los juicios a los nazis después de la Segunda Guerra Mundial-, su existencia es mucho más antigua. En effetti, ya en el siglo XVI, el jurista italiano Francesco de Vitoria afirmaba que los crímenes cometidos contra los naturales de América eran delitos contra toda la humanidad, ya que atentaban contra la dignidad de la persona.
Los delitos contra la humanidad fueron regulados por primera vez en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entró en vigor en 2002. Este Estatuto tipifica una serie de delitos contra la humanidad, como el genocidio, la esclavitud, el trabajo forzoso, la deportación, el desplazamiento forzoso de las poblaciones, el exilio, el apresamiento arbitrario, la tortura, el asesinato, el exterminio, el racismo, la persecución por motivos religiosos, la persecución por motivos políticos, y el apartheid.
El delito de lesa humanidad es considerado un crimen de lesa humanidad porque atenta contra la dignidad de la persona y, por lo tanto, contra toda la humanidad.
¿Qué se entiende por delitos contra la humanidad?
Según el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, se consideran crímenes contra la humanidad «aquellos actos u omisiones inhumanos que se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque».
Dichos actos incluyen, entre otros, asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de personas, privación del derecho a la vida mediante el uso de la tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad u opinión política.
Lee También Delitos Contra La Vida.La Corte Penal Internacional define así mismo el concepto de «delitos de lesa humanidad» en el artículo 7bis del Estatuto de Roma. Según este artículo, se consideran delitos de lesa humanidad «aquellos actos u omisiones inhumanos que se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque».
Los delitos de lesa humanidad incluyen, entre otros, asesinato, extermination, esclavitud, deportación o traslado forzoso de personas, privación del derecho a la vida mediante el uso de la tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad u opinión política.
¿Cuáles son las características de los delitos contra la humanidad?
La doctrina de los delitos contra la humanidad se refiere a un conjunto de actos que lesionan gravemente los derechos fundamentales de las personas y atentan contra la dignidad humana. Estos delitos son imprescriptibles, es decir, no prescriben con el tiempo y son considerados de lesa humanidad por su gravedad.
Entre los delitos contra la humanidad más comunes se encuentran el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, el apartheid y la esclavitud. El genocidio es un crimen contra la humanidad consistente en la eliminación física o mental de un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Los crímenes de lesa humanidad son aquellos actos cometidos en tiempos de paz o de guerra, que atentan contra la vida, la integridad física o mental de las personas, como la tortura, el exilio forzado, la desaparición forzada o el asesinato. El apartheid es un régimen de segregación racial oficialmente establecido, que tiene como objetivo mantener el dominio de una raza sobre otras. La esclavitud es un sistema mediante el cual se reducen a las personas a la condición de propiedad de otras y se les obliga a prestar servicios forzados.
Los delitos contra la humanidad son considerados de lesa humanidad porque atentan contra la dignidad humana y vulneran gravemente los derechos fundamentales de las personas. Estos delitos son imprescriptibles, es decir, no prescriben con el tiempo.
Lee También Delitos Contra Las Personas. ¿Cuándo se consideran cometidos delitos contra la humanidad?
Los delitos contra la humanidad se cometen cuando se lleva a cabo una acción u omisión con la intención de causar un daño grave a un grupo determinado de personas. Estos actos pueden incluir asesinatos, torturas, persecución y deportación forzada.
¿Cuáles son las consecuencias de los delitos contra la humanidad?
A lo largo de la historia, el ser humano ha cometido un sinfín de atrocidades unas a mayores escalas que otras. En consecuencia, para prevenir y sancionar este tipo de comportamientos, se han ido desarrollando diferentes figuras jurídicas a nivel internacional.
Los delitos contra la humanidad son aquellos actos cometidos en perjuicio de un grupo numeroso de personas por motivos étnicos, religiosos, nacionales o de cualquier otra índole que atenten contra los derechos fundamentales del ser humano. Se trata, por tanto, de una categoría de delitos que va más allá de las fronteras y que afectan a la humanidad en su conjunto.
En virtud de lo anterior, las consecuencias de los delitos contra la humanidad son muy graves. En primer lugar, estos delitos atentan contra la dignidad de la persona y contra los derechos más elementales. En segundo lugar, estos delitos suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Y, en tercer lugar, los delitos contra la humanidad tienen un impacto muy negativo en las víctimas, sus familias y la sociedad en general.
Por todo lo expuesto, podemos concluir que los delitos contra la humanidad son una de las manifestaciones más graves de la violencia y que, por tanto, deben ser sancionados de forma severa.
Lee También Delitos Contra Las Personas. ¿Cómo se pueden evitar los delitos contra la humanidad?
1. Como se ha mencionado, uno de los principales objetivos de la legislación española es evitar los delitos contra la humanidad.
2. En este sentido, el artículo 571 bis del Código Penal español establece que se considerarán delitos contra la humanidad los crímenes cometidos con la intención de aniquilar total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
3. Asimismo, también se considerarán delitos contra la humanidad aquellos actos de persecución contra un grupo o colectividad por motivos determinados, en los que se violen sus derechos fundamentales.
4. Para que un acto pueda ser considerado delito contra la humanidad, es necesario que se cometan de forma generalizada o sistemática, es decir, de manera planificada y organizada.
5. Por último, cabe destacar que la legislación española también contempla otros tipos de delitos contra la humanidad, como el genocidio, que es el intento de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
¿Qué se puede hacer si se ha cometido un delito contra la humanidad?
En primer lugar, cabe señalar que según el derecho internacional, un delito contra la humanidad es un acto cometido con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Asimismo, también se considera un delito contra la humanidad el asesinato, el exilio, la tortura o cualquier otro acto inhumano cometido contra un gran número de personas.
Existen diversos organismos internacionales que se encargan de perseguir y castigar a los responsables de este tipo de delitos. Por ejemplo, la Corte Penal Internacional (CPI) es un órgano judicial independiente que tiene como misión juzgar a aquellas personas acusadas de cometar crímenes de lesa humanidad.
Otro ejemplo es el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), creado por la ONU para juzgar a los responsables de los crímenes cometidos durante los conflictos armados que tuvieron lugar en la Región de los Balcanes en los años 90.
Por último, cabe mencionar el Tribunal Penal Internacional para Rwanda (TPIR), creado por la ONU para juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el genocidio de 1994.
Para Finalizar
En España, el delito de lesa humanidad se encuentra recogido en el artículo 6.c) del Código Penal. Este tipo de delitos se caracterizan porque atentan contra la dignidad de la persona humana y son cometidos de forma sistemática o generalizada.
Los delitos contra la humanidad no prescriben, por lo que los responsables de estos crímenes pueden ser juzgados en cualquier momento.
Entre los delitos contra la humanidad más habituales se encuentran la esclavitud, el genocidio, la persecución por motivos religiosos o étnicos, la tortura y el trato degradante.
Los últimos años han sido testigos de un aumento significativo de este tipo de delitos, cometidos tanto por organizaciones terroristas como por gobiernos y fuerzas militares.
Deja una respuesta