Delitos Contra Los Derechos Humanos.
Los delitos contra los derechos humanos son aquellos actos cometidos por individuos o grupos de individuos que tienen como objetivo atentar contra los derechos fundamentales de las personas. Estos actos pueden ser cometidos por agentes del Estado, como funcionarios públicos o agentes de la fuerza pública, o bien por particulares. Los delitos contra los derechos humanos incluyen, entre otros, el asesinato, la tortura, el secuestro, el desaparecimiento forzado, la detención arbitraria y el exilio forzoso.
- DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIEN JURÍDICO VIDA HUMANA - 1ª PARTE
-
Miguel Anxo Bastos | DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y PROPIEDAD PRIVADA
- ¿Qué son los delitos contra los derechos humanos?
- ¿De qué manera pueden cometerse estos delitos?
- ¿Cuáles son algunos de los delitos más comunes contra los derechos humanos?
- ¿Por qué se cometen estos delitos?
- ¿Quiénes son las víctimas más frecuentes de estos delitos?
- ¿Qué consecuencias pueden tener los delitos contra los derechos humanos?
- ¿Cómo se pueden prevenir o combatir estos delitos?
- Para Finalizar
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIEN JURÍDICO VIDA HUMANA - 1ª PARTE
Miguel Anxo Bastos | DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y PROPIEDAD PRIVADA
¿Qué son los delitos contra los derechos humanos?
Los delitos contra los derechos humanos son aquellos cometidos con la intención de vulnerar o amenazar la vida, la libertad, la integridad, la seguridad o cualquier otro derecho reconocido a las personas en el derecho internacional. Se trata de un concepto amplio que incluye, entre otros, los asesinatos, las desapariciones forzadas, los actos de tortura, los juicios sumarios, los malos tratos y la privación arbitraria de la libertad.
¿De qué manera pueden cometerse estos delitos?
El derecho penal español clasifica los delitos en cinco categorías:
- Delitos contra la libertad y la integridad sexual (violencia sexual, abuso sexual, estupro, agresión sexual, acoso sexual, etc.).
- Delitos contra la libertad personal (secuestro, privación ilegal de la libertad, tráfico de personas, detención ilegal, etc.).
- Delitos contra el patrimonio (robo, hurto, estafa, extorsión, etc.).
- Delitos contra la salud pública (tráfico de drogas, producción de drogas, etc.).
- Delitos contra la administración de justicia (cohecho, soborno, prevaricación, desobediencia a la autoridad, revelación de secretos, etc.).
¿Cuáles son algunos de los delitos más comunes contra los derechos humanos?
Las violaciones a los derechos humanos son consideradas delitos en muchos países y organizaciones internacionales. Estos delitos pueden ser cometidos por cualquier persona, ya sea un individuo, un grupo o un Estado. A continuación se presentan algunos de los delitos más comunes contra los derechos humanos:
Genocidio: el crimen de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Lee También Delitos Contra El Orden Público.Crímenes de lesa humanidad: aquellos actos que atentan contra la dignidad humana y que se cometen durante un conflicto armado o persecución generalizada. Algunos de estos crímenes son el asesinato, la tortura, el exilio forzoso, el desplazamiento forzoso de la población y las violaciones de derechos humanos.
Apoyo al terrorismo: toda acción que tenga como objetivo facilitar, promover o financiar actos terroristas.
Detención arbitraria: privar ilegal e injustificadamente de libertad a una persona.
Tortura: someter a una persona a tratos crueles e inhumanos con el objetivo de obtener información o una confesión.
Desaparición forzada: el secuestro o arresto de una persona por parte de agentes del Estado o de personas que actúan con la aquiescencia del Estado, seguido de su privación de libertad o de noticias sobre su paradero.
Lee También Delitos Contra La Propiedad Intelectual.Ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria: matar a una persona sin un juicio previo o una sentencia condenatoria dictada por un tribunal competente.
¿Por qué se cometen estos delitos?
Hay muchos motivos por los cuales se cometen delitos. A veces, las personas cometen delitos porque necesitan dinero. Otras veces, cometen delitos porque están enojadas o frustradas con algo o alguien. También hay personas que cometen delitos porque son adictas a la adrenalina o simplemente porque les gusta hacerlo.
¿Quiénes son las víctimas más frecuentes de estos delitos?
Las víctimas más frecuentes de los delitos de abuso y violencia sexual son niños y adolescentes. Según datos del Ministerio del Interior, en el año 2018 se produjeron en España un total de 3.180 denuncias por delitos de esta índole, lo que representa un aumento del 5,6% respecto al año anterior. De estas denuncias, el 70,5% se refieren a agresiones sexuales a menores de 18 años.
Los expertos señalan que la cifra real de víctimas es mucho mayor, ya que se trata de un tipo de delito muy subestimado. Según datos de la ONG Médicos Sin Fronteras, en España sólo el 10% de las víctimas de agresiones sexuales denuncian lo sucedido. Esto se explica en parte por el estigma y la vergüenza que suele acompañar a este tipo de delitos, así como por el miedo a represalias por parte de los agresores.
En cuanto a las víctimas de otro tipo de delitos violentos, como la violencia doméstica, el 58,8% de las denuncias presentadas en el año 2018 se refieren a mujeres adultas, mientras que el 29,7% corresponden a hombres adultos. El 11,5% restante se refiere a menores de 18 años, siendo las niñas las que más sufren este tipo de agresiones.
Lee También Juzgado De Lo Contencioso Administrativo. ¿Qué consecuencias pueden tener los delitos contra los derechos humanos?
Los delitos contra los derechos humanos son aquellos tipos de crimen que atentan directamente contra los derechos fundamentales de una persona. Estos derechos están protegidos por tratados internacionales, leyes nacionales y la Constitución de España.
Los delitos contra los derechos humanos pueden tener diferentes consecuencias a nivel nacional e internacional. A nivel nacional, las consecuencias pueden ser la imposición de penas de prisión y/o multas, así como la inhabilitación para el ejercicio de ciertos derechos. A nivel internacional, las consecuencias pueden ser la condena por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) o la expulsión del país de origen.
Las penas impuestas por los delitos contra los derechos humanos deben ser proporcionadas al grado de seriousness del crimen cometido. En algunos casos, los delitos contra los derechos humanos pueden constituir delitos de lesa humanidad, lo cual implica que las consecuencias sean mucho más graves.
¿Cómo se pueden prevenir o combatir estos delitos?
Los delitos económicos son cada vez más comunes en nuestra sociedad y afectan a todos los sectores de la misma. Según datos del Ministerio de Justicia, en España se cometen unos 300.000 delitos económicos al año, lo que representa un coste anual para la economía española de 150.000 millones de euros.
Los delitos económicos son aquellos que se cometen contra la economía de un país o de una empresa y que tienen por objeto obtener un beneficio ilícito. Se trata de un tipo de delito cada vez más complejo y difícil de detectar y perseguir, y que requiere de un especial conocimiento por parte de las autoridades competentes.
Lee También Actos De Disposición De Bienes.Los delitos económicos pueden clasificarse en varios tipos, entre los que se encuentran la evasión fiscal, el blanqueo de dinero, la corrupción, el fraude, el insider trading o el delito contra la propiedad intelectual.
La evasión fiscal es el delito más común y consiste en no declarar o declarar de forma incorrecta los ingresos, bienes o actividades realizadas con el fin de obtener un beneficio fiscal indebido. El blanqueo de dinero es otro de los delitos más graves, y se refiere a la introducción en el circuito económico legal de dinero procedente de actividades ilícitas como el tráfico de drogas o el terrorismo.
La corrupción es otro de los delitos económicos más habituales, y se produce cuando una persona obtiene un beneficio ilícito a través de su influencia sobre una persona u institución. El fraude es otro de los delitos más graves, y se produce cuando se obtiene un beneficio utilizando información falsa o engañosa. El insider trading consiste en el uso de información privilegiada para obtener un beneficio en el mercado de valores.
Por último, el delito contra la propiedad intelectual se refiere al robo o pirateo de obras protegidas por derechos de autor, patentes o secretos industriales.
Los delitos económicos son cada vez más complejos y difíciles de detectar y perseguir, y requieren de un especial conocimiento por parte de las autoridades competentes. No obstante, existen una serie de medidas que se pueden adoptar para prevenir o combatir estos delitos.
En primer lugar, es importante fomentar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades y los agentes económicos. En segundo lugar, se debe reforzar la cooperación internacional para facilitar la identificación, el bloqueo y la recuperación de los activos ilícitos.
En tercer lugar, se deben mejorar los mecanismos de supervisión y control de los mercados financieros. Y en cuarto lugar, se debe fomentar la educación y la sensibilización sobre este tipo de delitos.
Para Finalizar
Los delitos contra los derechos humanos son aquellos que atentan contra los derechos fundamentales de una persona, protegidos por tratados internacionales, leyes y/o costumbres. En la mayoría de los países existen leyes penales específicas para castigar estos delitos. Entre los delitos contra los derechos humanos más comunes se encuentran: la tortura, el homicidio, el secuestro, la violación, los desaparecimientos forzados y la esclavitud.
Los delitos contra los derechos humanos son considerados de lesa humanidad y, por lo tanto, no prescriben. Esto significa que las personas responsables de estos delitos pueden ser perseguidas y castigadas aún si han transcurrido muchos años desde que se cometieron los hechos.
En España, los delitos contra los derechos humanos son regulados en el Código Penal y en la Ley de Extranjería. Asimismo, España ha ratificado numerosos tratados internacionales sobre derechos humanos, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención sobre los Derechos del Niño o la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra los Desaparecimientos Forzados.
En el ámbito judicial, España cuenta con una Sala especializada en delitos contra los derechos humanos en el Tribunal Supremo, así como con una Oficina de Defensa de los Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia.
Asimismo, en España funciona el Programa de Protección a Testigos de Delitos de Lesa Humanidad, creado por el Ministerio de Justicia en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Este programa ofrece asesoramiento y protección a testigos de delitos de lesa humanidad que hayan sido víctimas de amenazas o coacciones.
Deja una respuesta