Derecho Administrativo Sancionador.

El derecho administrativo sancionador es un conjunto de normas que regulan las infracciones y sanciones cometidas por los particulares en el ejercicio de sus actividades, así como las competencias de las autoridades administrativas para imponer dichas sanciones. En general, el derecho administrativo sancionador se ocupa de la infracción de las normas administrativas, aunque también puede incluir la violación de otras leyes, como las penales. Las sanciones que se imponen por las infracciones pueden ser de diversa índole, desde multas y/o confiscación de bienes, hasta la suspensión o prohibición de realizar determinadas actividades. El derecho administrativo sancionador se encuentra regulado en el Código Penal y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Índice de contenidos
  1. Derecho administrativo sancionador y derecho de audiencia
  2. WEBINAR 24-2021 Derecho Administrativo Sancionador y la Buena Administración
    1. ¿Qué es el derecho administrativo sancionador?
    2. ¿Cuál es su objeto?
    3. ¿Cuáles son las principales características del derecho administrativo sancionador?
    4. ¿Cuál es la diferencia entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal?
    5. ¿De qué manera el derecho administrativo sancionador puede afectar a los ciudadanos?
    6. ¿Qué tipo de sanciones pueden imponerse en virtud del derecho administrativo sancionador?
    7. ¿Cuáles son los principales órganos competentes para impartir justicia en este ámbito?
  3. Para Finalizar

Derecho administrativo sancionador y derecho de audiencia

WEBINAR 24-2021 Derecho Administrativo Sancionador y la Buena Administración

¿Qué es el derecho administrativo sancionador?

El derecho administrativo sancionador es el conjunto de normas y principios que regulan la actividad de la administración pública en materia de sanciones. Este derecho se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico español por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, así como por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

El derecho administrativo sancionador tiene como finalidad proteger los intereses generales de la sociedad, garantizando el cumplimiento de las normas jurídicas vigentes y el mantenimiento del orden público. Para ello, la administración pública dispone de una serie de mecanismos sancionadores que pueden aplicarse en caso de incumplimiento de las normas.

Las sanciones administrativas pueden clasificarse en tres grandes grupos:

1. Sanciones pecuniarias: consisten en una multa económica que debe ser abonada por el infractor.

Lee También derecho administrativo sancionador 1 Derecho Administrativo Sancionador.

2. Sanciones no pecuniarias: son aquellas que no implican un pago económico, como por ejemplo, la suspensión o revocación de una licencia o autorización.

3. Sanciones penales: son las establecidas por el Código Penal y deben ser impuestas por un órgano judicial.

¿Cuál es su objeto?

El objeto de derecho es la norma jurídica, es decir, el conjunto de reglas a las que se sujetan los hombres para regular sus actos y ordenar sus conductas. En otras palabras, el objeto de derecho es el bien jurídico protegido por la norma. El derecho tiene por objeto proteger a los individuos y a la sociedad en general de los perjuicios que puedan derivarse de la actuación ilícita de terceros. En consecuencia, el derecho es un instrumento de tutela de intereses.

¿Cuáles son las principales características del derecho administrativo sancionador?

En relación con la pregunta planteada, cabe precisar que el derecho administrativo sancionador es una rama del derecho público que regula las sanciones que pueden imponerse por la administración pública a aquellos ciudadanos que infringen la normativa vigente.

Las principales características del derecho administrativo sancionador son las siguientes:

Lee También derecho de peticion 1 Derecho De Petición.

- Las sanciones que se imponen deben estar previstas en la ley. Esto significa que la administración pública no puede imponer sanciones arbitrarias o caprichosas, sino que debe atenerse a lo establecido en la normativa vigente.

- Las sanciones deben ser proporcionales a la infracción cometida. Es decir, no pueden ser excesivas ni desproporcionadas, sino adecuadas a la gravedad de la infracción cometida.

- Los sancionados deben tener derecho a la defensa y a un juicio justo. Esto significa que deben tener la posibilidad de presentar alegaciones en su defense y de que sean tenidas en cuenta a la hora de imponer la sanción correspondiente.

- Las sanciones deben ser ejecutadas de acuerdo con lo establecido en la ley. Es decir, no pueden ser ejecutadas arbitrariamente o caprichosamente, sino que deben seguir el procedimiento previsto en la normativa vigente.

¿Cuál es la diferencia entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal?

El derecho administrativo sancionador es una rama del derecho público que tiene como objeto regular las actividades de las administraciones públicas y establecer mecanismos de control y sanción en caso de incumplimiento. El derecho penal, por otro lado, es una rama del derecho privado que se ocupa de los delitos y de la imposición de penas por los mismos.

Lee También derecho de queja Derecho De Queja.

¿De qué manera el derecho administrativo sancionador puede afectar a los ciudadanos?

El derecho administrativo sancionador tiene como objetivo regular las conductas de los particulares en relación con la administración pública. Estas sanciones se aplican a aquellos que cometen infracciones administrativas, que son consideradas contravenciones o faltas administrativas. Las sanciones que se imponen en estos casos son multas, clausuras, confiscaciones, limitaciones de derechos, suspensión de actividades, prohibición de ejercer ciertas actividades, etc.

El derecho administrativo sancionador tiene una serie de efectos sobre los ciudadanos. En primer lugar, genera inseguridad jurídica, ya que no siempre es fácil saber cuáles son las conductas que pueden ser consideradas infracciones administrativas y, por tanto, estar sujetas a sanciones. En segundo lugar, estas sanciones pueden afectar gravemente a los ciudadanos, especialmente si se trata de multas o de la suspensión de actividades. En tercer lugar, el derecho administrativo sancionador puede tener un efecto dissuasorio, es decir, que los ciudadanos tengan miedo de realizar ciertas conductas por temor a ser sancionados.

¿Qué tipo de sanciones pueden imponerse en virtud del derecho administrativo sancionador?

En virtud del derecho administrativo sancionador, las sanciones que se pueden imponer incluyen multas, arrestos, inhabilitaciones y otros tipos de penas. Las sanciones se basan en la gravedad de la infracción, la naturaleza de la misma y los antecedentes del infractor.

¿Cuáles son los principales órganos competentes para impartir justicia en este ámbito?

There are three main organs that are competent to administer justice in Spain: the national courts, the autonomous courts and the military justice system.

The national courts are the Supreme Court, the Audiencias Provinciales (provincial courts) and the Juzgados de Primera Instancia e Instrucción (lower courts).

Lee También derecho de defensa Derecho De Defensa.

The autonomous courts are the Tribunales Superiores de Justicia (higher courts) and the Juzgados de Primera Instancia (lower courts) in each of the autonomous communities.

The military justice system is responsible for dealing with offences committed by members of the armed forces.

Each of these three systems has its own specific jurisdiction, but there is also a degree of overlap between them. For example, cases involving terrorism or espionage may be dealt with by either the national courts or the military justice system.

Para Finalizar

El derecho administrativo sancionador es una rama del derecho público que tiene por objeto regular las relaciones entre los administrados y la Administración Pública, en lo que respecta a las sanciones que esta última puede imponer a aquellos.

Entre las principales características del derecho administrativo sancionador, podemos señalar las siguientes:

- Se trata de un derecho heterónomo, es decir, distinto del derecho penal y del derecho civil.

- Las sanciones que se imponen en el ámbito del derecho administrativo sancionador no son penas privativas de libertad, sino que se limitan a multas u otras medidas coercitivas.

- En general, las sanciones administrativas se imponen por conductas consideradas lesivas para el interés general, y no para un interés particular.

- En la mayoría de los casos, el derecho administrativo sancionador se materializa en forma de leyes o reglamentos, que establecen las conductas consideradas como sancionables, así como las sanciones aplicables.

- Las sanciones administrativas deben ser proporcionales a la falta cometida, y se imponen de acuerdo con un procedimiento administrativo previamente establecido.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir