Despacho De Alimentos.
Un despacho de alimentos es un documento por el cual una persona designa a otra como agente para que la represente en un proceso de alimentos. En este documento se especifican los poderes del agente y se le exonera de toda responsabilidad.
- Picking (Preparación de Pedidos)
-
Video: Proceso de Recepción
- ¿Qué es un despacho de alimentos?
- ¿Cómo se dicta un despacho de alimentos?
- ¿Por qué se dicta un despacho de alimentos?
- ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir un despacho de alimentos?
- ¿En qué consiste el pago de alimentos?
- ¿Cuáles son los factores que se tienen en cuenta para fijar la cuantía de los alimentos?
- ¿Puede modificarse un despacho de alimentos?
- Para Finalizar
Picking (Preparación de Pedidos)
Video: Proceso de Recepción
¿Qué es un despacho de alimentos?
Un despacho de alimentos es un lugar donde se pueden adquirir y/o consumir alimentos. En España, un despacho de alimentos se puede encontrar en lugares como supermercados, tiendas de comestibles, restaurantes y bares.
¿Cómo se dicta un despacho de alimentos?
El tema a tratar es el siguiente:
El artículo 745 del Código Civil regula la forma en que se dicta un despacho de alimentos, que según el mismo, es la "resolución judicial que, conforme a las circunstancias personales y económicas de cada uno, fija la cuantía que una persona debe percibir o abonar en concepto de alimentos".
Para dictar un despacho de alimentos, el Juez deberá considerar los siguientes aspectos:
Lee También![division de bienes](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/division-de-bienes-150x150.jpg)
1. La edad, estado de salud y condiciones personales del alimentista.
2. La capacidad económica del alimentante.
3. La cuantía necesaria para atender las necesidades básicas del alimentista.
4. Las obligaciones que ambas partes ya tengan contraídas.
5. Los bienes que cada una de las partes posea.
Lee También![division de patrimonio](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/division-de-patrimonio-150x150.jpg)
En función de todos estos aspectos, el Juez dictará una resolución en la que se fijará la cuantía que el alimentista deberá percibir o el alimentante deberá abonar.
¿Por qué se dicta un despacho de alimentos?
La decisión de dictar un despacho de alimentos es una cuestión muy seria que se toma por los Tribunales. Se dicta un despacho de alimentos cuando se considera que un niño no está recibiendo la ayuda económica suficiente de uno o ambos de sus progenitores y, por lo tanto, necesita una intervención judicial para asegurarse de que se le proporcionen los medios adecuados para su subsistencia.
¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir un despacho de alimentos?
La falta de cumplimiento de una sentencia de alimentos podrá ser considerada como un delito de desobediencia a la autoridad judicial, tal y como se recoge en el artículo 388 del Código Penal. Esta infracción penal está tipificada como un delito leve, con lo que se impondrá a la persona responsable una pena de prisión de un mes a tres años, así como una multa de doce a veinticuatro meses. No obstante, en caso de reincidencia, la pena de prisión podrá aumentarse hasta los cinco años, mientras que la multa podrá llegar a los tres años.
¿En qué consiste el pago de alimentos?
El pago de alimentos es una obligación que surge cuando existe una relación de parentesco o afinidad entre dos personas, y una de ellas está en situación de debilidad económica frente a la otra. De esta forma, se establece una relación jurídica mediante la cual la persona más económicamente fuerte se compromete a prestar una ayuda económica periódica a la otra, para que pueda satisfacer sus necesidades básicas.
Este derecho a percibir alimentos está regulado en el Código Civil, concretamente en los artículos 142 y siguientes. En él se establece que son obligados al pago de alimentos aquellos parientes en línea directa (ascendientes o descendientes), los cónyuges y los adoptantes y adoptados. También se establece que, en determinados casos, pueden ser obligados al pago de alimentos los hermanos, los tíos, los primos, los suegros y los demás parientes por consanguinidad o afinidad en línea recta.
Lee También![division de propiedades](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/division-de-propiedades-150x150.jpg)
Por lo general, el pago de alimentos se realiza mediante una orden judicial, aunque también es posible llegar a un acuerdo extrajudicial entre las partes. En cualquier caso, el importe de la ayuda económica estará en función de las necesidades del alimentista y de las posibilidades económicas del obligado al pago, teniendo en cuenta, además, otros factores como la edad o el estado de salud de las personas implicadas.
¿Cuáles son los factores que se tienen en cuenta para fijar la cuantía de los alimentos?
A la hora de fijar la cuantía de los alimentos, el juez tiene en cuenta diversos factores, entre los que se encuentran:
La edad del hijo.
Las necesidades especiales del hijo, si las hay.
El nivel de vida del hijo.
Los ingresos y las propiedades del progenitor que paga los alimentos.
Los ingresos y las propiedades del progenitor que percibe los alimentos.
La capacidad del progenitor que paga los alimentos para hacer frente a esta obligación.
La capacidad del progenitor que percibe los alimentos para progresar económicamente.
La existencia de otros hermanos menores de edad a cargo del progenitor que paga los alimentos.
La relación entre ambos progenitores.
No obstante, el juez siempre intentará fijar una cuantía que esté en consonancia con las posibilidades económicas de ambas partes y que garantice, en la medida de lo posible, el derecho del hijo a mantener el mismo nivel de vida que disfrutaba antes de la ruptura de sus progenitores.
¿Puede modificarse un despacho de alimentos?
Si no, ¿por qué?
Lee También![estatuto del menor](https://mundojuridico.net/wp-content/uploads/2022/10/estatuto-del-menor-150x150.jpg)
Los despachos de alimentos se pueden modificar en ciertas circunstancias. Si bien no se pueden modificar fácilmente, si hay un cambio significativo en las circunstancias de uno o ambos progenitores, es posible que se pueda solicitar una modificación del despacho. Los jueces revisarán las peticiones de modificación de los despachos de alimentos atendiendo a la mejor interests del niño.
Para Finalizar
El despacho de alimentos es una orden judicial emitida en materia de familia que dicta la manera en que se deben satisfacer los gastos de manutención de un cónyuge o de los hijos. En la mayoría de los países, los tribunales de familia son los únicos que pueden dictar un despacho de alimentos. No obstante, en algunos países también es posible que una persona pueda solicitar un despacho de alimentos ante un tribunal civil o penal.
En España, el despacho de alimentos se regula en el Código Civil. Según el Código Civil, los alimentos comprenden todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación de la persona a quien se les debe. En el caso de los hijos menores, los alimentos también pueden incluir las prestaciones del Seguro Social.
Cuando se dicta un despacho de alimentos, el juez determinará la cantidad que deberá ser pagada y quién será el obligado a hacerlo. En la mayoría de los casos, el despacho de alimentos se dictará a favor de un cónyuge o de un hijo menor de edad. No obstante, también es posible que se dicten a favor de otras personas, como los ascendientes o los descendientes.
Los alimentos no son una pensión alimenticia, sino una obligación civil. Como tal, el incumplimiento del pago de los alimentos puede ser sancionado con penas tales como multas o prisión.
Despacho de Alimentos en el Código Civil
El artículo 90 del Código Civil establece que los alimentos comprenden todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación de la persona a quien se les debe. En el caso de los hijos menores, estos también pueden incluir las prestaciones del Seguro Social.
Cuando se dicta un despacho de alimentos, el juez fijará la cuantía y la periodicidad con whichs e deberán abonar los mismos. Asimismo, el juez también determinará quién será el obligado a hacer el pago. En la mayoría de los casos, el obligado será el cónyuge o el hijo menor de edad. No obstante, también es posible que se dicten a favor de otras personas, como los ascendientes o los descendientes.
Los alimentos no son una pensión alimenticia, sino una obligación civil. Como tal, el incumplimiento del pago de los alimentos puede ser sancionado con penas tales como multas o prisión.
Deja una respuesta