Divorcio Contencioso.
El divorcio contencioso se produce cuando los cónyuges acuden a un juzgado de primera instancia ya que no han logrado ponerse de acuerdo en los términos del divorcio. En este tipo de divorcio, será el juzgado el que fijará los términos del divorcio, lo cual incluye la separación de bienes, la custodia de los hijos y el pago de la pensión alimenticia.
- ▷ juicio【 DIVORCIO CONTENCIOSO 】España - TRAMITES ✅
-
El Divorcio No Contencioso. Abg. Edilia De Freitas
- ¿Cuál es el procedimiento para obtener un divorcio contencioso en España?
- ¿Qué requisitos se necesitan para poder obtener un divorcio contencioso?
- ¿Cuánto tiempo suele durar el proceso de divorcio contencioso?
- ¿Cómo se reparten los bienes y la custodia de los hijos en un divorcio contencioso?
- ¿Puede la sentencia de divorcio contencioso ser recurrida?
- ¿Qué consecuencias tiene obtener un divorcio contencioso?
- ¿Cuál es el coste aproximado de obtener un divorcio contencioso?
- Para Finalizar
▷ juicio【 DIVORCIO CONTENCIOSO 】España - TRAMITES ✅
El Divorcio No Contencioso. Abg. Edilia De Freitas
¿Cuál es el procedimiento para obtener un divorcio contencioso en España?
EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL DIVORCIO CONTENCIOSO
Cuando un divorcio es contencioso, significa que los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo sobre alguno o todos los aspectos del divorcio, como la custodia de los hijos, la manutención (pagos), la división de los bienes o la asignación de la vivienda familiar. Al no haber acuerdo, uno de los cónyuges debe iniciar un procedimiento judicial para que se dictamine y se impongan las medidas correspondientes.
El proceso de divorcio contencioso en España se inicia cuando uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio ante el Juzgado de Primera Instancia competente. La demanda de divorcio debe ir acompañada de un certificado de matrimonio y de un documento acreditativo de que se ha cumplido el requisito de separación o de convivencia separada durante un tiempo determinado.
Un cónyuge también puede pedir el divorcio si su pareja ha cometido un acto de violencia contra él o ella, en cuyo caso sólo será necesario acreditar dicho acto con una denuncia policial o judicial, un informe médico o un testimonio de un tercero.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.El procedimiento de divorcio contencioso en España se divide en varias fases. En primer lugar, se notifica a la otra parte la presentación de la demanda y se le da un plazo para que presente su contestación. Si la otra parte no contesta la demanda, el Juzgado dictará una sentencia de divorcio a favor del demandante.
En segundo lugar, si la otra parte presenta su contestación a la demanda, seguirá el procedimiento de tramitación, que implica una audiencia preliminar, una confrontación de alegaciones y, finalmente, una sentencia.
En la audiencia preliminar, el Juzgado establecerá el objeto y alcance de la tramitación y formulará las propuestas oportunas para resolver los conflictos existentes entre las partes. En la confrontación de alegaciones, cada parte expondrá sus argumentos ante el Juzgado y la otra parte tendrá la oportunidad de replicar. Finalmente, se dictará la sentencia, que será notificada a las partes.
La sentencia de divorcio contencioso será firme si las partes no interponen recurso de apelación en el plazo establecido. Si una de las partes recurre la sentencia, el Juzgado de Apelación se pronunciará sobre el recurso ydictará una nueva sentencia, que será firme y no podrá ser recurrida.
¿Qué requisitos se necesitan para poder obtener un divorcio contencioso?
La base legal del divorcio en España se encuentra en el artículo 87 del Código Civil, que establece que "el matrimonio se disuelve por el divorcio". Sin embargo, para poder obtener un divorcio, es necesario cumplir ciertos requisitos, como los siguientes:
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.1. Haber contraído matrimonio.
2. Que por lo menos uno de los cónyuges tenga su domicilio habitual en España en el momento de presentar la solicitud de divorcio.
3. Reunir los requisitos necesarios para contraer nuevo matrimonio.
4. Cumplir con el requisito de separación de hecho o de derecho, según el tipo de divorcio que se solicite.
5. No haber transcurrido más de tres meses desde que se produjo la separación de hecho, en el caso de solicitar el divorcio de mutuo acuerdo.
Lee También Cesión De Créditos.6. No haber transcurrido más de un año desde que se produjo la separación de derecho, en el caso de solicitar el divorcio contencioso.
7. No haber transcurrido más de seis meses desde que se dictó la sentencia de separación judicial, en el caso de solicitar el divorcio de separación de hecho.
8. Cumplir con el requisito de irrecuperabilidad del matrimonio, es decir, que no existan posibilidades razonables de que la relación matrimonial se pueda recuperar.
¿Cuánto tiempo suele durar el proceso de divorcio contencioso?
Por favor, quiero que sea un artículo bien estructurado y completo, con todos los detalles necesarios.
Muchas gracias
Lee También Cesionario. ¿Cómo se reparten los bienes y la custodia de los hijos en un divorcio contencioso?
Teniendo en cuenta que el divorcio es un proceso muy complejo y lleno de trámites y que, dependiendo de las circunstancias concretas de cada caso, puede ser más o menos contencioso, lo mejor será realizar una especie de "esquema general" de cómo se realiza el proceso de divorcio y de cómo se reparten los bienes y la custodia de los hijos en un divorcio.
En primer lugar, el divorcio es un proceso judicial que puede ser iniciado por cualquiera de los cónyuges. Aunque en la mayoría de los casos es la mujer la que inicia el divorcio, cada vez son más los hombres que deciden tomar esta iniciativa.
Una vez que uno de los cónyuges ha decidido iniciar el divorcio, lo primero que debe hacer es acudir a un abogado y solicitarle que le redacte la demanda de divorcio. En esta demanda de divorcio se especificarán los motivos por los que se solicita el divorcio así como se hará referencia a los bienes y a la custodia de los hijos.
Una vez que la demanda de divorcio ha sido presentada ante el tribunal competente, se notificará a la otra parte para que pueda comparecer a la vista y presentar su defensa.
En la vista, el tribunal escuchará a las dos partes y, en función de las pruebas aportadas por cada una, decidirá si procede el divorcio o no.
En cuanto a la custodia de los hijos, el tribunal siempre velará por el interés superior de los hijos y, en función de esto, decidirá qué cónyuge será el que tendrá la custodia principal de los hijos. No obstante, en la mayoría de los casos se establece un régimen de visitas para que el otro cónyuge pueda mantener un contacto regular con los hijos.
En cuanto a la repartición de los bienes, el tribunal establecerá una serie de criterios a seguir para llegar a una solución justa y equitativa. En primer lugar, se tendrá en cuenta la situación económica de cada uno de los cónyuges, así como su situación patrimonial. También se tendrá en cuenta el tiempo que ha durado el matrimonio, el papel que ha desempeñado cada uno de los cónyuges durante el mismo y el número y edad de los hijos.
¿Puede la sentencia de divorcio contencioso ser recurrida?
En primer lugar, es importante aclarar que existen diferentes tipos de divorcio en España. El divorcio contencioso es aquel en el que las partes no están de acuerdo en los términos del divorcio y, por lo tanto, necesitan la intervención de un juez para resolver el conflicto. En cambio, el divorcio incruento o amistoso es aquel en el que las partes llegan a un acuerdo sobre todos los aspectos del divorcio y, por lo tanto, no requiere la intervención de un juez.
En cuanto al divorcio contencioso, existen dos formas de proceder: mediante el mutuo acuerdo de las partes o a través de una demanda ante el tribunal. Si las partes no están de acuerdo en los términos del divorcio y deciden demandarlo ante un tribunal, este dictaminará una sentencia que establecerá los términos del divorcio. Esta sentencia puede ser recurrida por cualquiera de las partes si considera que se ha producido algún error en el proceso o en la decisión del tribunal.
¿Qué consecuencias tiene obtener un divorcio contencioso?
La separación contenciosa produce una ruptura más dolorosa que la separación mutua, puesto que hay rencor y resentimiento entre los ex cónyuges. Según estudios, el proceso de separación conlleva un estrés similar al de un duelo, con todas sus etapas: negación, rabia, depresión y aceptación.
La separación contenciosa especialmente dura para los hijos, a los que se les impide estar con uno de sus padres. Esto puede causarles trastornos psicológicos como ansiedad o depresión. Asimismo, puede afectar negativamente a su rendimiento académico.
La separación contenciosa también implica costos económicos, ya que se requieren abogados y posiblemente un juicio.
¿Cuál es el coste aproximado de obtener un divorcio contencioso?
Desde el momento en que se presenta la solicitud de divorcio, el coste puede variar en función de si se acude a un bufete de abogados o se contrata a un abogado individual. Si se contrata a un abogado, el coste podría ser de unos 2.500 euros más los gastos de tramitación, que incluyen el coste de presentar la solicitud de divorcio y de notificarla al cónyuge. Si se contrata a un bufete de abogados, el coste podría ser de unos 3.000 a 5.000 euros más los gastos de tramitación.
Una vez que se presenta la solicitud de divorcio, se inicia un periodo de espera de tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Durante este periodo, el juez puede pedir a las partes que intenten reconciliarse, y si esto no es posible, se procederá a la tramitación del divorcio.
La tramitación del divorcio tiene un coste aproximado de unos 1.000 euros en concepto de tasas judiciales. En algunos casos, se pueden solicitar a los tribunales que se impongan sanciones económicas a la parte demandante si ésta no puede hacer frente al coste del proceso.
Una vez que se tramita el divorcio, se dicta sentencia y se notifica a las partes, se ponen fin a los efectos legales del matrimonio. El coste total de obtener un divorcio contencioso en España rondará entre los 4.000 y los 6.000 euros.
Para Finalizar
El divorcio contencioso es una forma de divorcio en la que las partes no están de acuerdo con respecto a todos los términos del divorcio y requieren la intervención del tribunal para resolver sus diferencias. Al igual que en el divorcio consensual, los cónyuges pueden acordar voluntariamente los términos del divorcio, como la custodia de los hijos, la manutención y la división de los bienes, antes de presentar su petición al tribunal. Sin embargo, si no pueden llegar a un acuerdo, deberán presentar sus argumentos ante un juez, quien decidirá sobre estos asuntos.
El divorcio contencioso puede ser un proceso largo y costoso, ya que requiere la intervención de un abogado y el tribunal. También puede ser emocionalmente difícil, ya que requiere que las partes expongan sus diferencias ante un juez y posiblemente testifiquen en contra de la otra persona. Sin embargo, en algunos casos, el divorcio contencioso es la única opción, ya que las partes no pueden llegar a un acuerdo.
Deja una respuesta