Divorcio Por Mutuo Acuerdo.
El divorcio por mutuo acuerdo es un tipo de divorcio en el que ambas partes están de acuerdo en todos los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la manutención de los hijos y la división de los bienes.
- Divorcio por mutuo acuerdo - rápido y sencillo
-
El divorcio por mutuo consentimiento (con hijos menores)
- ¿Qué es un divorcio por mutuo acuerdo?
- ¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a este tipo de divorcio?
- ¿Qué consecuencias implican este tipo de divorcio?
- ¿Cómo se tramita el divorcio por mutuo acuerdo?
- ¿Cuál es el plazo máximo para presentar la solicitud de divorcio por mutuo acuerdo?
- ¿Se requiere de la intervención de un abogado para poder tramitar este tipo de divorcio?
- ¿Qué documentación se necesita aportar para tramitar este tipo de divorcio?
- Para Finalizar
Divorcio por mutuo acuerdo - rápido y sencillo
El divorcio por mutuo consentimiento (con hijos menores)
¿Qué es un divorcio por mutuo acuerdo?
El divorcio por mutuo acuerdo es un tipo de divorcio en el que las dos partes están de acuerdo con los términos del divorcio. Esto significa que ambas partes han llegado a un acuerdo sobre todos los aspectos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la manutención, la división de los bienes y propiedades, y cualquier otra cuestión relacionada con el divorcio. En la mayoría de los casos, el divorcio por mutuo acuerdo es más rápido y menos costoso que un divorcio tradicional, ya que no requiere la intervención de un juez o de un abogado.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a este tipo de divorcio?
En España, para poder acceder al divorcio, se requiere que la pareja haya estado casada por lo menos durante un año y que se hayan presentado ante un juez. Si la pareja tiene hijos menores de edad, también se requiere el consentimiento de ambos progenitores para poder acceder al divorcio.
¿Qué consecuencias implican este tipo de divorcio?
En general, el divorcio supone una serie de consecuencias a nivel legal, administrativo y económico para las personas que lo solicitan. A continuación se detallan algunas de las principales consecuencias del divorcio.
Lee También Derecho A La Alimentación.-Uno de los cónyuges puede perder la custodia de sus hijos menores.
-Los cónyuges pierden los derechos y obligaciones que tenían como esposos/as, tales como el derecho a recibir una pensión alimenticia o el derecho a usar el apellido del otro cónyuge.
-Los cónyuges pueden quedar exentos de cualquier responsabilidad económica que tuvieran como esposos/as, por ejemplo, en relación con los préstamos contraídos durante el matrimonio.
Consecuencias administrativas:
-Los cónyuges deben solicitar un nuevo certificado de matrimonio.
-Los cónyuges deben solicitar un nuevo certificado de familia número uno (si están divorciados con hijos menores a su cargo).
-Los cónyuges deben notificar el cambio de estado civil en su pasaporte.
Consecuencias económicas:
-Los cónyuges deben reorganizar sus finanzas, ya que ya no tendrán acceso a los ingresos del otro cónyuge.
-Los cónyuges deben reajustar sus impuestos, ya que ya no estarán considerados como una unidad familiar.
-Los cónyuges deben reconsiderar su seguro médico, ya que ya no podrán estar cubiertos por el seguro del otro cónyuge.
¿Cómo se tramita el divorcio por mutuo acuerdo?
En España, el divorcio se puede solicitar por mutuo acuerdo entre las parties, a través de un abogado, o por medio de un proceso de divorcio Contencioso.
Si se trata de un divorcio por mutuo acuerdo, ambas partes deben estar de acuerdo en todos los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos (si los hay), la manera en que se repartirán los bienes y la pensión alimenticia.
Una vez que las partes estén de acuerdo, se redactará un documento llamado "Convenio regulador" que contendrá todos los términos del divorcio. Este documento será presentado ante el Juez, quien lo ratificará.
Después de que el Juez ratifique el Convenio regulador, se hará una declaración judicial de divorcio, y el matrimonio quedará oficialmente disuelto.
¿Cuál es el plazo máximo para presentar la solicitud de divorcio por mutuo acuerdo?
Después de leer varios artículos y estudiar el tema, he llegado a la conclusión de que el plazo máximo para presentar la solicitud de divorcio por mutuo acuerdo en España es de seis meses. Esto significa que si usted y su cónyuge están de acuerdo en todos los términos del divorcio, pueden presentar la solicitud en cualquier momento durante los primeros seis meses después de que se haya producido el divorcio. Si usted y su cónyuge no están de acuerdo en todos los términos del divorcio, pueden presentar la solicitud en cualquier momento después de que se haya producido el divorcio, pero el proceso será más largo y costoso.
Lee También Derecho A La Educación. ¿Se requiere de la intervención de un abogado para poder tramitar este tipo de divorcio?
Sí, se requiere la intervención de un abogado para tramitar este tipo de divorcio.
¿Qué documentación se necesita aportar para tramitar este tipo de divorcio?
Debo ser muy específico.
El primer paso es presentar la solicitud de divorcio ante el tribunal competente. Esta solicitud debe ir acompañada de un certificado de matrimonio y de una certificación de empadronamiento. Si los cónyuges no están de acuerdo en los términos del divorcio, también se deberá presentar un acta de notificación de la demanda en la que conste que se ha notificado a la parte contraria la existencia de la demanda y se le ha dado la oportunidad de comparecer ante el tribunal. Si hay hijos menores de edad, también se deberá presentar una declaración en la que se especifique la custodia y la patria potestad de los hijos.
Para Finalizar
El divorcio por mutuo acuerdo es uno de los procedimientos más utilizados en la actualidad para poner fin a un matrimonio. Se trata de una forma más sencilla y rápida de divorciarse frente a otras, como el divorcio contencioso, y además permite que las partes mantengan un mayor control sobre el proceso y el resultado final.
Para poder optar por este tipo de divorcio, es necesario que ambas partes estén de acuerdo en todos los términos del mismo, incluyendo la custodia de los hijos (si los hubiera) y la repartición de bienes. Una vez que se llega a un acuerdo, las partes deben redactar un documento llamado convenio regulador en el que se recogen todos los términos acordados.
Lee También Derecho A La Intimidad.Este documento debe ser presentado ante el juzgado, que lo ratificará y dará por finalizado el procedimiento. A partir de ese momento, las partes quedarán divorciadas y podrán volver a contraer matrimonio si así lo desean.
El divorcio por mutuo acuerdo es una opción válida para aquellas parejas que están de acuerdo en todos los términos del divorcio y que prefieren evitar el costoso y largo proceso de un divorcio contencioso. No obstante, hay que tener en cuenta que no es una opción posible en todos los casos, ya que en algunos casos podría no haber acuerdo suficiente entre las partes para alcanzar un convenio regulador.
- Al transcurrido un mes después de la celebración del matrimonio, cualquiera de los cónyuges podrá comparecer ante el Juicio Ordinario y solicitar un decreto de divorcio, siempre que hayan transcurrido tres meses desde que se le notificó la copia de aquel acto a la otra parte. Si alguno de los esposos hubiere fallecido no siendo menor de edad y sin estar sometido a tutela, el plazo que determina la caducidad de la acción se extenderá a un mes y medio.Si ambos cónyuges acuden al Juzgado para solicitar el divorcio por mutuo acuerdo, el Juez dictará el correspondiente Decreto en el mismo acto. Dicha petición deberá ser realizada por escrito.En relación a la sentencia que pueda dictarse, debe tenerse en cuenta que una vez dictado el Decreto, se dictará para que el cónyuge pueda constituir nuevo vínculo con terceras personas.Asimismo, deberá especificar el lugar donde residen las hijas por custodia compartida, reduciéndose a una sola persona el derecho a poseer la misma y convirtiéndose éste en el domicilio habitual de las hijas salvo que hubiese algún impedimento, como por ejemplo el trabajo o estudios.
Deja una respuesta