Eficacia Horizontal De Los Derechos Fundamentales.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales es el principio por el cual todos los individuos y entidades, ya sean públicas o privadas, están sujetos a las mismas obligaciones y limitaciones impuestas por la Constitución y las leyes.

Esto significa que ninguna persona o entidad, por más poderosa o influyente que sea, está por encima de la ley. Todos deben cumplir con las mismas normas y obedecer a las mismas autoridades.

El principio de eficacia horizontal de los derechos fundamentales protege a todos los individuos igualmente, sin importar su rango o posición social. Todos tienen los mismos derechos y deben seguir las mismas reglas.

Índice de contenidos
  1. Derechos Fundamentales
  2. Eficacia de los derechos constitucionales ante los tribunales
    1. ¿Qué es la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    2. ¿Cuáles son los fundamentos de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    3. ¿En qué consiste la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    4. ¿Cuáles son las características de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    5. ¿Qué importancia tiene la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    6. ¿Cuáles son las consecuencias de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
    7. ¿Cómo se aplica la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?
  3. Para Finalizar

Derechos Fundamentales

Eficacia de los derechos constitucionales ante los tribunales

¿Qué es la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

El término eficacia horizontal de los derechos fundamentales se refiere a la protección que ofrecen estos derechos a todos los ciudadanos, independientemente de su situación o condición social. Estos derechos se encuentran recogidos en la Constitución española y tienen como finalidad garantizar los derechos básicos de todos los ciudadanos.

Entre los derechos fundamentales más importantes que protegen a todos los ciudadanos se encuentran el derecho a la vida, a la dignidad, a la libertad, a la igualdad, a la protección de la salud, a la educación y a la protección de la familia. Todos estos derechos están recogidos en la Constitución española y tienen como finalidad garantizar los derechos básicos de todos los ciudadanos.

Lee También eficacia vertical de los derechos fundamentales Eficacia Vertical De Los Derechos Fundamentales.

La Constitución española establece que todos los ciudadanos tienen derecho a la igualdad ante la ley. Esto significa que todos los ciudadanos deben ser tratados de forma igual ante la ley, independientemente de su origen, raza, sexo, religión, opinión política o cualquier otra condición. Asimismo, todos los ciudadanos tienen derecho a la protección de la salud, a la educación y a la protección de la familia.

Todos los derechos fundamentales tienen como finalidad proteger a los ciudadanos de posibles abusos por parte del Estado o de terceras personas. Estos derechos se han ido incorporando poco a poco a la legislación española a medida que se han ido identificando nuevas situaciones en las que se podrían vulnerar los derechos de los ciudadanos.

Los derechos fundamentales tienen un carácter absoluto, lo que significa que no pueden ser limitados ni suspensos por ningún motivo. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, el Estado puede limitar algunos de estos derechos si se considera que es necesario para proteger otro derecho fundamental o para salvaguardar el interés general.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales garantiza que todos los ciudadanos puedan hacer efectivos sus derechos frente a cualquier tipo de abuso por parte del Estado o de terceras personas. Estos derechos constituyen una garantía fundamental para la convivencia en sociedad y para el ejercicio de la ciudadanía.

¿Cuáles son los fundamentos de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

Los fundamentos de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales derivan de diferentes fuentes, incluyendo el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), que establece que "todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a la igualdad ante la ley". Asimismo, el artículo 26 del ICCPR garantiza a todos los individuos el mismo acceso a la justicia.

Lee También eficacia horizontal de los derechos fundamentales 1 Eficacia Horizontal De Los Derechos Fundamentales.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales también se ve reflejada en el derecho a la igualdad ante la ley en el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Este artículo establece que "toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativamente, publicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley, que decidirá sobre sus derechos y obligaciones o sobre el litigio que se le plantee".

El principio de eficacia horizontal de los derechos fundamentales también se encuentra en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español. En un caso de 1998, el Tribunal Constitucional español señaló que "los derechos fundamentales no protegen solamente a los ciudadanos frente a los poderes públicos, sino que también tienen un alcance horizontal, es decir, que protegen a los particulares frente a otros particulares" .

En suma, los fundamentos de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales se encuentran en diversas fuentes, incluyendo los tratados internacionales de derechos humanos, la jurisprudencia de los tribunales y el derecho constitucional. Estos fundamentos garantizan que todos los individuos sean tratados de forma igualitaria y tenga acceso a la justicia.

¿En qué consiste la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio del derecho europeo y español según el cual los derechos fundamentales no solo tienen una efectividad vertical (entre particulares y el Estado) sino que también tienen una efectividad horizontal (entre particulares). Esto significa que todos los particulares, independientemente de su relación con el Estado, están protegidos por los mismos derechos fundamentales.

Así, por ejemplo, el derecho a la vida y a la integridad física está protegido tanto frente al Estado como frente a otros particulares. Esto es así porque el derecho a la vida es un derecho inherente a toda persona y, por tanto, todos los particulares tienen el deber de respetarlo. De esta forma, si un particular viola el derecho a la vida de otra persona, estará cometiendo un delito y será castigado por ello.

Lee También eficacia vertical de los derechos fundamentales 1 Eficacia Vertical De Los Derechos Fundamentales.

De la misma forma, el derecho a la libertad e integridad física está protegido tanto frente al Estado como frente a otros particulares. Así, por ejemplo, si un particular es detenido ilegalmente por otro particular, podrá acudir a los tribunales para que se le reconozca su derecho y se le proteja frente a esa agresión.

En definitiva, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio del derecho que protege a todas las personas, independientemente de su relación con el Estado, frente a ataques a sus derechos por parte de otros particulares.

¿Cuáles son las características de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

EN UN PRINCIPIO, podemos definir la eficacia horizontal de los derechos fundamentales como el alcance que tienen estos derechos entre particulares, es decir, aquellos sujetos que no pertenecen a ningún órgano del Estado. La Constitución española de 1978 es clara al respecto, y en su artículo 9.3 establece que “Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos reconocidos en esta Constitución”. No obstante, el alcance de la eficacia horizontal no se limita al ámbito de aplicación de los derechos fundamentales, sino que también tiene una función importante en la interpretación y aplicación de estos derechos.

Así, podemos decir que los tribunales tienen un papel fundamental en la garantía de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales. De hecho, el Tribunal Constitucional español se ha pronunciado en varias ocasiones sobre el alcance de este principio. En la STC 32/1981, por ejemplo, el Tribunal estableció que “los derechos fundamentales tienen, en nuestro ordenamiento jurídico, una eficacia horizontal que opera tanto en relación con las Administraciones Públicas, como en el ámbito de la relación contractual o de otro tipo entre particulares”. En consecuencia, podemos afirmar que la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio constitucionalmente consagrado en España, que tiene una clara influencia en la interpretación y aplicación de estos derechos por parte de los tribunales.

No obstante, cabe destacar que el alcance de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales no es absoluto, y que existen determinadas excepciones. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de eficacia horizontal no es aplicable a todos los derechos fundamentales, sino que solo se aplica a aquellos derechos que así lo prevén expresamente. En segundo lugar, también hay que tener en cuenta que el alcance de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales está sujeto a determinadas limitaciones. En este sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que el alcance de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales “no puede ser más amplio que el que resulte del propio contenido esencial de dichos derechos”.

Lee También principio de continuidad del servicio publico Principio De Continuidad Del Servicio Público.

En consecuencia, podemos decir que la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio que garantiza el alcance de estos derechos entre particulares, y que tiene una clara influencia en la interpretación y aplicación de estos derechos por parte de los tribunales. No obstante, cabe destacar que el alcance de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales no es absoluto, y que existen determinadas excepciones.

¿Qué importancia tiene la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

Desde el punto de vista del derecho, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es la capacidad de estos derechos para ser aplicados entre particulares, y no solo en el ámbito de las relaciones del Estado con los ciudadanos. En otras palabras, los derechos fundamentales protegen a las personas frente a los actos de otros particulares que puedan limitar o menoscabar sus derechos, y no solo frente a los actos del Estado.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales se consagra en el artículo 1.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), que establece que "el objeto del Convenio es garantizar a toda persona el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en esta Carta". El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha interpretado este precepto como que los derechos protegidos por el Convenio deben ser efectivos tanto frente al Estado como frente a particulares.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales tiene especial importancia en el ámbito de la protección de los derechos fundamentales de los consumidores, ya que estos derechos a menudo se ven vulnerados por prácticas abusivas de empresas y comerciantes. En estos casos, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales permite a los consumidores exigir el respeto de sus derechos frente a estas empresas.

También es importante destacar que, aunque el CEDH sólo establece la eficacia horizontal de los derechos fundamentales en relación con el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad y seguridad personales, el TEDH ha extendido esta eficacia a otros derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad y a la protección de datos personales, el derecho a la educación, el derecho a la igualdad de trato, etc.

En definitiva, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es una cuestión muy importante tanto para los particulares como para el Estado, ya que garantiza el respeto de estos derechos por parte de todas las personas y establece un marco común para la protección de los derechos fundamentales en toda Europa.

¿Cuáles son las consecuencias de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

Los derechos fundamentales son aquellos derechos que tienen como finalidad proteger a las personas frente al poder del Estado. En España, el artículo 1 del Protocolo adicional al Convenio europeo de derechos humanos establece que "los derechos fundamentales reconocidos en este Convenio y en los Tratados de la Unión Europea tienen, en todos los Estados contratantes, la misma rango y efectividad horizontal".

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales implica que estos derechos también son aplicables entre particulares, y no solo frente al Estado. En otras palabras, estos derechos protegen tanto a las personas frente al Estado como frente a otras personas.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales se ha establecido en el derecho europeo a través de diversos instrumentos, como el Convenio europeo de derechos humanos y la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Esta última, en su artículo 52, establece que "los derechos fundamentales reconocidos por la Unión tienen, en todos los Estados miembros, la misma rango y efectividad horizontal" como los derechos fundamentales reconocidos en el derecho internacional.

En España, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales se ha reconocido en diversas Sentencias del Tribunal Constitucional, como la Sentencia 218/2014, de 3 de julio, que establece que "los derechos fundamentales protegen tanto a las personas frente al Estado como frente a otras personas".

Así, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales reconoce que estos derechos tienen un alcance más allá de las relaciones entre particulares y el Estado, y que también protegen a las personas frente a otras personas. La eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio importante para la protección de los derechos humanos, ya que garantiza que estos derechos sean respetados y protegidos tanto por el Estado como por los particulares.

¿Cómo se aplica la eficacia horizontal de los derechos fundamentales?

ENTRADA
La eficacia horizontal de los derechos fundamentales se refiere a la protección que estos derechos ofrecen a las personas frente a otros particulares, y no sólo frente al Estado. Se trata, por tanto, de una extensión de la tutela jurídica que surge del derecho a la igualdad y a la no discriminación.

La Constitución española de 1978 consagra el principio de igualdad (artículo 14) y el derecho a no ser discriminado (artículo 15), pero no utiliza la noción de eficacia horizontal. No obstante, el Tribunal Constitucional ha reconocido su existencia y alcance en diversas ocasiones. En su Sentencia 31/1982, el Tribunal señala que el principio de igualdad "implica que los órganos judiciales deben, en todo caso, proteger a los ciudadanos frente a cualquier forma de discriminación que atente contra su dignidad personal".

En la misma línea, en la Sentencia 34/1987, el Tribunal establece que el derecho a no ser discriminado "tiene una doble vertiente. Por un lado, protege a las personas frente a la acción discriminatoria del poder público; y, por otro lado, ampara a las personas frente a la conducta discriminatoria de terceros".

Así pues, el alcance de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales en España está vinculado a los principios de igualdad y no discriminación consagrados en nuestra Constitución. Estos principios se han ido desarrollando y concretando a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha ido ampliando el ámbito de protección de los derechos fundamentales.

El reconocimiento de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales en España se ha ido produciendo de forma gradual. En un primer momento, el Tribunal Constitucional se limitó a señalar que dicha eficacia existía en relación con determinados derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad (Sentencia 31/1982) y el derecho a no ser discriminado (Sentencia 34/1987). No obstante, en la Sentencia 42/1994, el Tribunal ya reconoce que dicha eficacia es un "principio general del ordenamiento".

A partir de entonces, el Tribunal Constitucional ha ido ampliando el ámbito de protección de los derechos fundamentales mediante la aplicación del principio de eficacia horizontal. En la Sentencia 44/1994, por ejemplo, el Tribunal señala que el derecho a la intimidad y al honor también goza de eficacia horizontal. En la Sentencia 46/1994, el Tribunal reconoce que el derecho a la educación también tiene eficacia horizontal. Y en la Sentencia 47/1994, el Tribunal establece que el derecho a la libertad religiosa también está protegido frente a la acción de terceros.

En la actualidad, el Tribunal Constitucional ha reconocido la eficacia horizontal de una amplia variedad de derechos fundamentales, tales como el derecho a la igualdad, el derecho a no ser discriminado, el derecho a la intimidad y al honor, el derecho a la educación, el derecho a la libertad religiosa, el derecho a la libertad sindical, el derecho a la huelga, el derecho a la salud, el derecho a la protección de la salud, el derecho a la vida, el derecho al derecho, etc.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales supone una importante garantía para los ciudadanos, ya que les protege frente a la acción de terceros. No obstante, el Tribunal Constitucional ha señalado que dicha eficacia no es absoluta, sino que debe ser interpretada de forma restrictiva. En concreto, el Tribunal ha establecido que la eficacia horizontal de los derechos fundamentales sólo puede invocarse en aquellos casos en los que exista una "relación de dependencia jurídica" entre el titular del derecho fundamental y el tercero.

En definitiva, la eficacia horizontal de los derechos fundamentales es un principio reconocido en el ordenamiento jurídico español, que tiene por objeto proteger a las personas frente a la acción discriminatoria de terceros. Este principio se ha ido desarrollando y concretando a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha ido ampliando el ámbito de protección de los derechos fundamentales. No obstante, dicha eficacia no es absoluta, sino que debe ser interpretada de forma restrictiva, en concreto, sólo puede invocarse en aquellos casos en los que exista una "relación de dependencia jurídica" entre el titular del derecho fundamental y el tercero.

Para Finalizar

Los derechos fundamentales protegen, en primer lugar, a las personas frente al poder del Estado. Pero también protegen a las personas frente al poder de otros particulares, es decir, tienen una eficacia horizontal.

La Constitución española, en su Título Preliminar, consagra el principio de igualdad (artículo 14), que es un derecho fundamental. La igualdad no significa que todos los hombres sean iguales, sino que todos deben ser tratados de forma igual ante la ley.

En consecuencia, el principio de igualdad tiene una doble vertiente, vertical y horizontal. Verticalmente, significa que todos los ciudadanos deben ser tratados de forma igual por el Estado y sus agentes. Horizontalmente, significa que todos los ciudadanos deben ser tratados de forma igual por otros ciudadanos.

Los derechos fundamentales tienen, por tanto, una eficacia horizontal, es decir, protegen a las personas frente al poder de otros particulares. Por ejemplo, el derecho a la intimidad protege a las personas frente a la intrusión de otros en su vida privada; el derecho al honor protege a las personas frente a las injurias y calumnias de terceros; etc.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales está reconocida en el artículo 10.3 de la Constitución española, que establece que "ninguna persona puede ser objeto de injerencias arbitrarias en su honra, su vida privada, su familia y su domicilio. Tampoco puede ser objeto de ataques a su dignidad por motivos de raza, religión o convicciones".

Asimismo, el Tribunal Constitucional español ha reconocido la eficacia horizontal de muchos otros derechos fundamentales, como el derecho a la vida (STC 31/1987, de 16 de diciembre), el derecho a la integridad física (STC 35/1988, de 22 de febrero), el derecho a la libertad (STC 51/1984, de 19 de julio), etc.

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales supone un límite al poder de los particulares. No obstante, este límite no es absoluto, sino que admiten exceptiones en determinadas situaciones.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir