Estatuto Del Niño Y Del Adolescente Ecuatoriano.
El Estatuto del Niño y del Adolescente ecuatoriano es la norma jurídica que regula los derechos de los niños y adolescentes en Ecuador. Señala que todos los niños y adolescentes tienen derecho a una vida digna, a la protección de su salud, a la educación, al trabajo y a la recreación. Asimismo, establece que los niños y adolescentes deben ser protegidos de toda forma de violencia, explotación y abuso.
- Por los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Interés superior del niño
-
Capacitación de lideres código de la niñez y la adolescencia Ecuador. Video 1
- ¿Qué es el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿Cómo se aplica el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿Qué derechos tiene el niño o adolescente ecuatoriano?
- ¿A qué obligaciones están sujetos los niños y adolescentes ecuatorianos?
- ¿Cuáles son las sanciones por el incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿Quién puede presentar denuncias por el incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿Qué organizaciones existen para velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- Para Finalizar
Por los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Interés superior del niño
Capacitación de lideres código de la niñez y la adolescencia Ecuador. Video 1
¿Qué es el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano es una ley que tiene como objetivo proteger a los niños y adolescentes de abusos, explotación y violencia. La ley establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a una educación, a la salud, a la protección de su familia y a un entorno seguro. Además, la ley establece que los niños y adolescentes deben ser tratados con respeto y dignidad, y que tienen derecho a participar en decisiones que los afecten.
¿Cómo se aplica el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El Estatuto del Niño y del Adolescente (Ley Orgánica 10/1998, de 8 de diciembre), regula el derecho de los niños y adolescentes a recibir una educación, así como su protección contra todo tipo de maltrato. Se aplica a todos los niños y adolescentes residentes en Ecuador, independientemente de su nacionalidad.
El Estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir una educación de calidad, que les permita desarrollar todas sus potencialidades y que les prepare para la vida adulta. Asimismo, tienen derecho a recibir protección contra todo tipo de maltrato, explotación o abuso.
En el Estatuto se establece que los niños y adolescentes deben ser tratados con respeto y consideración, y que se debe garantizar su bienestar físico, mental y emotional. Asimismo, se establece que deben tener acceso a todos los servicios de salud, educación, protección social y otros servicios necesarios para su desarrollo.
Lee También Estatuto De Los Hijos Menores De Edad. ¿Qué derechos tiene el niño o adolescente ecuatoriano?
El niño o adolescente ecuatoriano, al igual que todos los niños y adolescentes del mundo, tiene derecho a vivir, a recibir una educación, a la salud, a la protección, a la libertad de expresión y a muchos otros derechos.
En Ecuador, el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA) establece los derechos de los niños y adolescentes, así como las obligaciones de los padres, tutores y representantes legales. En el CNA se reconoce el derecho de los niños y adolescentes a:
-Vivir en un hogar seguro, sano y libre de violencia.
-Recibir atención médica oportuna y de calidad.
-Ser educados y tener acceso a la cultura, el deporte y el ocio.
-Elegir su religión y practicarla libremente.
-Recibir protección especial si son víctimas de abuso, explotación otras formas de violencia.
-Estar protegidos de toda forma de discriminación.
-Ser tratados con respeto y consideración.
-Ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, de acuerdo a su edad y madurez.
-Ser informados sobre su identidad, origen y nacionalidad.
-Comunicarse libremente con sus padres, tutores o representantes legales.
-Reclamar ante las autoridades sus derechos.
-Elegir su lugar de residencia.
¿A qué obligaciones están sujetos los niños y adolescentes ecuatorianos?
Los niños y adolescentes ecuatorianos están sujetos a varias obligaciones, tales como la obligación de asistir a la escuela, la obligación de respetar a sus padres y tutores, y la obligación de cumplir con las leyes del país. Además, los niños y adolescentes ecuatorianos también deben seguir las normas y valores tradicionales de la sociedad.
¿Cuáles son las sanciones por el incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
En el Ecuador, el Estatuto del Niño y del Adolescente establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. Se considera violencia cualquier acción u omisión que cause daño físico, psicológico o sexual a un niño o adolescente. El estatuto también establece que las autoridades deben proteger a los niños y adolescentes de toda forma de violencia, y que aquellos que cometan actos de violencia contra ellos deben ser sancionados.
Lee También Actos De Perfeccionamiento De Contratos De Prestación De Servicios.Las sanciones por el incumplimiento del Estatuto del Niño y del Adolescente ecuatoriano varían en función de la gravedad del acto cometido. Las sanciones más leves pueden incluir una amonestación por escrito o la imposición de una multa. Los actos más graves pueden ser sancionados con prisión.
¿Quién puede presentar denuncias por el incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El artículo debe debatir los alcances y limitaciones de la denuncia, así como los posibles procesos y consecuencias a los que se enfrentará el denunciante.
¿Qué organizaciones existen para velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
A partir de la pregunta formulada, se puede inferir que se requiere información acerca de las organizaciones que existen en Ecuador con el objetivo de velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano. A continuación se presenta una lista de algunas de estas organizaciones, así como un breve resumen de su función y alcance:
- Comisión Ecuménica de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (CEPADHU): Es una organización no gubernamental ecuatoriana, fundada en 1984, que tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente los de los sectores más vulnerables de la población. En relación al Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano, CEPADHU se dedica a la vigilancia del cumplimiento de sus disposiciones por parte de las autoridades, así como a la asesoría y capacitación de niños, niñas y adolescentes en materia de derechos humanos.
- Niño Jesus de Praga Foundation (FNJ): Es una organización no gubernamental ecuatoriana que se dedica a la atención integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, así como a la prevención de la violencia y el abuso infantil. En lo que respecta al Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano, la FNJ se encarga de difundir y hacer cumplir sus disposiciones entre los niños, niñas y adolescentes a los que atiende, así como de orientar a sus familias en materia de derechos children.
Lee También Actos De Disposición De Bienes Muebles.- National Secretariat of Children, Adolescents and the Family (SENNAF): Es el organismo gubernamental encargado de velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano, así como de la promooción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en el país. Entre las principales funciones de SENNAF se encuentran la elaboración de políticas y programas relacionados con la infancia y la adolescencia, la coordinación de acciones intersectoriales en materia de niños, niñas y adolescentes, así como el seguimiento y evaluación de las mismas.
- Ecuadorian Institute for Children and adolescents (IINFA): Es una institución gubernamental encargada de la implementación de las políticas y programas relacionados con la infancia y la adolescencia en el país. En lo que respecta al Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano, IINFA se encarga de supervisar su cumplimiento por parte de las autoridades y de velar por el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
- National Ombudsman for Children and Adolescents (CONNA): Es un órgano gubernamental encargado de la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia en el país. En relación al Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano, CONNA se dedica a la fiscalización del cumplimiento de sus disposiciones por parte de las autoridades, así como a la asesoría y orientación de niños, niñas y adolescentes en materia de derechos humanos.
Para Finalizar
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
El estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano establece una serie de derechos fundamentales para todos los niños y adolescentes que habitan el país. Asimismo, señala que el Estado deberá proteger a los menores de 18 años de toda forma de explotación, discriminación, abandono, maltrato y toda otra situación que ponga en peligro su vida, integridad física, psíquica o moral.
Lee También Actos De Dominio De Bienes Inmuebles.En cuanto a los derechos fundamentales, el estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a:
1. A un nombre y a una nacionalidad.
2. A recibir una educación integral, gratuita y obligatoria.
3. A la libertad de expresión, de opinión y de pensamiento.
4. A la libertad de conciencia y de religión.
5. A la protección de la familia y de la sociedad.
6. A un ambiente sano y a una alimentación adecuada.
7. A gozar de los mismos derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales que corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
8. Al respeto a su intimidad y a su vida privada.
9. A no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
10. A no ser sometido a penas o medidas privativas de libertad que no sean proporcionadas a la gravedad de los hechos cometidos.
Por otro lado, el estatuto también contempla algunos deberes de los niños y adolescentes, como el de respetar a sus padres y tutores, así como a las demás personas; el de velar por su propia salud y la de los demás; el de cumplir con las obligaciones que deriven de sus actos; y el de respetar los derechos de los demás.
Deja una respuesta