Estatuto Del Niño Y Del Adolescente Ecuatoriano.
El Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano es una ley que establece los derechos de los niños y adolescentes en el Ecuador. Se aprobó mediante la Ley Orgánica de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en el Registro Oficial No. 377 de fecha 16 de noviembre de 2009. El Estatuto tiene como objetivo proteger a los niños y adolescentes de cualquier forma de violencia, abuso, explotación o discriminación, y garantizar su derecho a una vida digna, saludable y libre de toda forma de opresión. Asimismo, el Estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación, al trabajo, a la protección de su familia y a un ambiente adecuado para su desarrollo.
- La Tenencia Legal de Niños/ as y Adolescente en Ecuador CNAdo
-
MADRE DE CADETE JOSELYN S. PIDE POR SU HIJA PERO SALE NUEVA EVIDENCIA EN CASO BERNAL NOTICIA RFE TV
- ¿Cuál es el objetivo del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿De qué forma el Estatuto protege a los niños y adolescentes ecuatorianos?
- ¿Qué derechos tienen los niños y adolescentes ecuatorianos según el Estatuto?
- ¿A qué obligaciones están sujetos los niños y adolescentes ecuatorianos según el Estatuto?
- ¿Quién es el responsable de velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- ¿En qué consiste la tutela legal de los niños y adolescentes ecuatorianos?
- ¿Cuáles son las consecuencias para aquellos que incumplen el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
- Para Finalizar
La Tenencia Legal de Niños/ as y Adolescente en Ecuador CNAdo
MADRE DE CADETE JOSELYN S. PIDE POR SU HIJA PERO SALE NUEVA EVIDENCIA EN CASO BERNAL NOTICIA RFE TV
¿Cuál es el objetivo del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El objetivo del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano es proteger a los niños y adolescentes de todo tipo de violencia, abuso, explotación y discriminación, y garantizar sus derechos fundamentales. El Estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a una vida digna, a la salud, a la educación, a la protección frente a todo tipo de violencia y a la libertad de expresión, entre otros. Asimismo, el Estatuto establece que los niños y adolescentes deben ser tratados con respeto, consideración y amor, y que deben ser protegidos de todo tipo de explotación, abuso y violencia.
¿De qué forma el Estatuto protege a los niños y adolescentes ecuatorianos?
El Estatuto de Protección a los Niños y Adolescentes ecuatoriano es un importante documento legal que tiene como objetivo garantizar los derechos de los niños y adolescentes en el país. En este estatuto se establecen diversas medidas de protección, tales como el derecho de los niños a una educación adecuada, a la salud, a la protección contra la violencia y el abuso, así como también se fija la edad mínima para contraer matrimonio. Además, el Estatuto establece sanciones para aquellos adultos que cometan actos de violencia o abuso contra niños y adolescentes, así como también promueve la participación de los niños y adolescentes en la toma de decisiones que les afecten directamente.
¿Qué derechos tienen los niños y adolescentes ecuatorianos según el Estatuto?
El Estatuto de los Niños y Adolescentes (Estatuto NA), aprobado por el Ecuador el 10 de agosto de 1990, es la norma fundamental que regula los derechos de los niños y adolescentes ecuatorianos. En su artículo 1° se establece que el Ecuador reconoce el derecho de todo niño y adolescente a una vida digna, a ser tratado con respeto y consideración, a tener un hogar, a la alimentación, la educación, la salud, la protección, el esparcimiento, el juego, el descanso y el tiempo libre, a la libertad de expresión y de asociación, a la protección de su identidad, a la familia y a la comunidad, y a recibir la protección de las autoridades.
El Estatuto también reconoce el derecho de los niños y adolescentes a no ser discriminados por razones de sexo, raza, religión, idioma, opinión, origen nacional o social, situación económica, limitaciones físicas o mentales, embarazo o maternidad, orientación sexual, o cualquier otra condición.
Lee También Estatuto De Los Hijos Menores De Edad.Asimismo, el Estatuto protege a los niños y adolescentes de toda forma de violencia, abuso, abandono, explotación, negligencia otras formas de maltrato. Establece que los niños y adolescentes tienen derecho a recibir cuidados especiales si han sido víctimas de violencia, abuso o negligencia, y protección especial si están en riesgo de reincidir en estos comportamientos.
Por último, el Estatuto establece que los niños y adolescentes tienen derecho a participar en todos los asuntos que les afecten, a ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que se tomen sobre ellos.
¿A qué obligaciones están sujetos los niños y adolescentes ecuatorianos según el Estatuto?
Los niños y adolescentes ecuatorianos están sujetos a las mismas obligaciones que los adultos, según el Estatuto. Tienen que cumplir con sus obligaciones familiares, laborales y educativas, y respetar las leyes del país. También tienen que proteger a los demás, especialmente a los niños y adolescentes, y no dañar la propiedad de los demás.
¿Quién es el responsable de velar por el cumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano establece un marco jurídico completo para la protección de los derechos de los niños y adolescentes. En el Ecuador, el Ministerio de Educación es el organismo gubernamental encargado de velar por el cumplimiento del Estatuto. Entre sus funciones se encuentra la de coordinar y supervisar las acciones de los distintos actores que intervienen en la protección de los derechos de los niños y adolescentes, así como elaborar las políticas públicas en materia de infancia y adolescencia.
¿En qué consiste la tutela legal de los niños y adolescentes ecuatorianos?
La tutela legal de los niños y adolescentes ecuatorianos consiste en el derecho que tienen estos individuos a recibir protección jurídica especializada en todos los ámbitos de su vida. En virtud de esta tutela, los niños y adolescentes ecuatorianos gozan de una serie de derechos reconocidos por la Constitución de Ecuador, así como por diversos tratados internacionales de derechos humanos. Entre estos derechos se encuentran el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la protección contra toda forma de violencia, al desarrollo integral, a la igualdad ante la ley, entre otros.
Lee También Actos De Perfeccionamiento De Contratos De Prestación De Servicios.¿Cuáles son las consecuencias para aquellos que incumplen el Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano?
El Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano (Estatuto NAE) es una ley que contiene disposiciones especiales para la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el Ecuador. El Estatuto fue promulgado mediante ley No. 84 de 1988, y se encuentra regulado por el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una identidad, a la vida, a la salud, a la integridad física y psíquica, al desarrollo, a la educación, a la familia, a la convivencia familiar y comunitaria, a la protección contra toda forma de abandono, discriminación, explotación, violencia, maltrato y toda otra forma de atención inadequada, así como también a recibir protección especial cuando están en situación de vulnerabilidad. Asimismo, el Estatuto establece que los niños y adolescentes tienen derecho a participar en todos los asuntos que les afecten, de acuerdo a su edad y madurez.
El incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano puede dar lugar a diversas consecuencias, tanto para los niños y adolescentes como para sus padres o tutores. En primer lugar, si un niño o adolescente es víctima de cualquier forma de violencia, explotación, abuso o maltrato, puede presentar una denuncia ante la autoridad competente, quien iniciará las investigaciones correspondientes y, en su caso, podrá imponer medidas cautelares o sanciones a los responsables. En segundo lugar, si un niño o adolescente es abandonado por sus padres o tutores, puede ser acogido por una familia sustituta o, en su defecto, ser colocado en un hogar de acogida o institución. En tercer lugar, si un niño o adolescente es privado de su libertad, la autoridad competente deberá garantizar su derecho a una audiencia inmediata ante un juez o tribunal, así como su derecho a la asistencia de un abogado. En cuarto lugar, si un niño o adolescente es objeto de explotación laboral, la autoridad competente deberá ordenar su inmediata suspensión y, en su caso, imponer sanciones a los responsables. Finalmente, cabe destacar que el incumplimiento del Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano puede dar lugar a la imposición de sanciones administrativas, civiles o penales a los responsables.
Para Finalizar
El Estatuto del niño y del adolescente ecuatoriano es una norma jurídica que regula los derechos de los niños y adolescentes en el Ecuador. El estatuto establece que todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una identidad, a la salud, a la educación, a la protección contra toda forma de violencia, a la libertad de expresión, a no ser discriminados y a gozar de otros derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por el Ecuador. Asimismo, el estatuto establece que los niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un ambiente familiar y social que les permita su desarrollo integral.
Deja una respuesta