Estatuto Del Niño Y Del Adolescente.
El Estatuto del niño y del adolescente es una ley española que establece un conjunto de derechos para todos los niños y adolescentes hasta los 18 años de edad. La ley tiene como objetivo proteger a los menores de edad de toda forma de abuso, explotación o discriminación, y garantizar su derecho a desarrollarse de forma saludable y segura, tanto física como mentalmente. El Estatuto también establece que los niños y adolescentes deben tener acceso a educación, atención médica y cuidados adecuados, así como a un entorno familiar y social seguros.
- s2. A 30 AÑOS DEL ESTATUTO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE BRASIL
-
S3. A 30 AÑOS DEL ESTATUTO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE BRASIL
- ¿En qué se basa el Estatuto del niño y del adolescente?
- ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños y adolescentes?
- ¿Qué obligaciones tienen los padres en relación con sus hijos?
- ¿Cuándo y por qué se puede restringir la libertad de los niños y adolescentes?
- ¿Qué consecuencias jurídicas existen para quienes cometan delitos contra niños o adolescentes?
- ¿Cuáles son las principales instituciones encargadas de proteger los derechos de los niños y adolescentes?
- ¿Cómo se pueden hacer efectivos los derechos de los niños y adolescentes?
- Para Finalizar
s2. A 30 AÑOS DEL ESTATUTO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE BRASIL
S3. A 30 AÑOS DEL ESTATUTO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE BRASIL
¿En qué se basa el Estatuto del niño y del adolescente?
El Estatuto del Niño y del Adolescente se basa en el principio de protección integral, el cual implica que todas las medidas adoptadas por el Estado deben tener como objetivo el pleno desarrollo de los niños y adolescentes. En virtud de este principio, el Estatuto establece un conjunto de derechos y obligaciones a cargo del Estado, de los padres y de los propios niños y adolescentes.
El Estatuto reconoce a los niños y adolescentes como sujetos de derechos, lo cual significa que tienen derecho a recibir el cuidado y la protección necesarios para su correcto desarrollo físico, mental y social. Asimismo, se reconoce el derecho de los niños y adolescentes a participar en la vida social y política, así como el derecho a recibir educación y formación.
El Estatuto también establece una serie de obligaciones a cargo del Estado, de los padres y de los propios niños y adolescentes. Entre las obligaciones del Estado se encuentran la de proteger a los niños y adolescentes de toda forma de violencia, abuso, explotación o discriminación; garantizar el derecho a la educación y a la formación; y velar por el adecuado desarrollo físico, mental y social de los niños y adolescentes.
Por su parte, las obligaciones de los padres se centran en velar por el correcto desarrollo de sus hijos, así como en brindarles el cuidado y la protección necesarios. También se les exige a los padres que faciliten la educación y la formación de sus hijos, y que les enseñen a respetar los derechos de los demás.
Lee También Estatuto De Los Niños Y Adolescentes.Por último, los niños y adolescentes también tienen ciertas obligaciones, como la de acatar las decisiones de sus padres y autoridades; respetar los derechos de los demás; y facilitar su propio desarrollo físico, mental y social.
¿Cuáles son los derechos fundamentales de los niños y adolescentes?
El artículo debe contener un mínimo de 1000 palabras. Debe ser original y no se puede encontrar en ningún sitio de Internet. Se adjuntará una lista de enlaces recomendados para hacer la investigación.
Una vez que el artículo esté completo, se le pedirá que revise y edite el documento para corregir errores de ortografía y gramática.
¿Qué obligaciones tienen los padres en relación con sus hijos?
Los padres tienen la obligación de mantener a sus hijos económicamente, educarles y cuidar de ellos. Estas obligaciones se derivan del vínculo de parentesco que existe entre los padres y sus hijos, y se fundamentan en el interés superior del niño, conforme a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
La obligación de mantenimiento implica que los padres deben cubrir las necesidades básicas de sus hijos, como la alimentación, la vestimenta, la vivienda y la educación. En cuanto a la educación, los padres tienen la obligación de proporcionar a sus hijos una educación adecuada, a fin de prepararlos para la vida en sociedad.
Lee También Derechos Del Niño En El Mundo.La obligación de cuidado implica que los padres deben proteger a sus hijos de todo tipo de peligros, ya sean físicos o psicológicos. Deben velar por su salud y seguridad, y garantizar que tengan un entorno seguro y saludable en el que puedan desarrollarse plenamente.
¿Cuándo y por qué se puede restringir la libertad de los niños y adolescentes?
La Constitución Española de 1978 incluye una serie de derechos fundamentales que tienen especial relevancia para la protección de los niños y adolescentes. Entre ellos, el derecho a la libertad o integridad personal.
La libertad es un derecho inherente a toda persona humana, ya que es el elemento constitutivo de su dignidad. Sin embargo, el ejercicio del derecho a la libertad debe ser compatibilizado con el respeto a los derechos de los demás y el cumplimiento de las obligaciones que se derivan del orden jurídico. A partir de esta premisa, la Constitución Española regula en su Título VII (De los Derechos Fundamentales y de sus Garantías) una serie de limitaciones al derecho a la libertad, en concreto en el artículo 17.
El artículo 17 de la Constitución Española establece que "la libertad personal será inviolable. Nadie podrá ser detenido, registrado, incomunicado o despojado de la libertad, salvo en los casos y conforme a las formas previstas en la Ley". Asimismo, el apartado 2 del mismo artículo contempla la posibilidad de privación de libertad de aquellas personas que no hayan cometido delito, pero que representen un peligro para sí mismas o para terceros, estableciéndose un procedimiento judicial previo que garantice los derechos fundamentales de las personas afectadas.
En relación con la restricción de la libertad de los niños y adolescentes, el artículo 18.2 de la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, reguladora de los derechos y deberes de los adolescentes, establece que "el juez o tribunal competente dictará medidas de protección para el adolescente en caso de riesgo para su seguridad personal o para la de terceros, con arreglo a lo dispuesto en la legislación penal y en esta Ley".
Lee También Impuestos Sobre La Producción Y El Comercio.Así pues, el derecho a la libertad de los niños y adolescentes puede verse restringido cuando existe un peligro para su seguridad personal o la de terceros. En este sentido, el Estado es responsable de proteger a los niños y adolescentes de todo tipo de amenazas, garantizando su derecho a la libertad e integridad física y psíquica.
¿Qué consecuencias jurídicas existen para quienes cometan delitos contra niños o adolescentes?
La ley española penaliza de forma especial los delitos cometidos contra niños o adolescentes. Los agresores pueden enfrentar penas más severas si la víctima es menor de edad.
Además, los delitos cometidos contra niños o adolescentes suelen ser considerados más graves por la sociedad y pueden tener un impacto negativo más duradero en la víctima. Por esta razón, los agresores pueden enfrentar consecuencias jurídicas adicionales, como la pérdida de derechos civiles, la prohibición de ciertas actividades o el Registro Nacional de Delincuentes Sexuales.
¿Cuáles son las principales instituciones encargadas de proteger los derechos de los niños y adolescentes?
Las principales instituciones que protegen los derechos de los niños y adolescentes en España son el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Audiencia Nacional, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Menor. Estas instituciones se encargan de supervisar el cumplimiento de la Ley Orgánica 2/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y de otras leyes relacionadas con la infancia y la adolescencia.
¿Cómo se pueden hacer efectivos los derechos de los niños y adolescentes?
Existen diversas formas de hacer efectivos los derechos de los niños y adolescentes. En primer lugar, es importante que los padres y tutores legales comprendan los derechos de sus hijos y estén dispuestos a hacerlos cumplir. En segundo lugar, es necesario que los niños y adolescentes conozcan sus derechos y sepan cómo hacerlos valer. A continuación se ofrecen algunas formas de hacer efectivos los derechos de los niños y adolescentes:
Lee También Cambios En Los Términos De Los Contratos.1. Los padres y tutores legales deben velar por el cumplimiento de los derechos de sus hijos.
2. Los niños y adolescentes deben estar informados sobre sus derechos y saber cómo hacerlos valer.
3. Existen organizaciones y entidades que pueden apoyar a los niños y adolescentes en el cumplimiento de sus derechos.
4. Los niños y adolescentes pueden presentar denuncias ante las autoridades competentes si consideran que se han violado sus derechos.
Para Finalizar
El estatuto del niño y del adolescente es un cuerpo de leyes que tiene como objetivo proteger los derechos de los niños y adolescentes. En España, el estatuto se encuentra en el Código Civil y establece que los niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un entorno seguro, saludable y libre de violencia. Asimismo, el estatuto garantiza el derecho de los niños y adolescentes a recibir educación, así como el acceso a la justicia. El estatuto también establece que los niños y adolescentes deben ser tratados con respeto y consideración, y que se les debe proteger de toda forma de explotación.
- 061/07 fue promulgada el 5 de setiembre de 2007, con lo cual se dictó el "Estatuto de Protección Integral de los Derechos del Niño y del Adolescente" - Ley General del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.La Ley establece que su objetivo principal es proteger integralmente al niño o adolescente, cuando su existencia o su desarrollo se encuentren amenazados o se vean seriamente comprometidos por la acción u omisión de aquellos adultos que tengan responsabilidad directa o indirecta sobre él / ella.La protección que brinda el Estatuto es tanto individual como colectiva, dado que protege a todos los niños y adolescentes, considerando que aún siendo cierto que cada uno es único y requiere de cuidados particulares, son un grupo vulnerable, por lo cual deben ser objeto de un trato especial de la sociedad.Por esta razón, el Estatuto de protección integra a los niños y adolescentes dentro del ámbito de protección del Estado nacional; es decir, se les reconoce sus derechos ante las leyes, tales como el derecho a la igualdad ante la misma, a la identidad, al nombre, al apellido, a la familia, a vivir en un ambiente saludable, a recibir educación, y un etcétera de derechos fundamentales.Las autoridades involucradas en la protección de la infancia y la adolescenciaEl Estatuto de la Niñez y Adolescencia no sólo dispone derechos para los niños y adolescentes, también fija obligaciones a los adultos para con ellos.Los principales actores que aseguran los derechos de los niños y adolescentes son:la familia;la escuela;las organizaciones de la sociedad civil;el Estado.La familiaAunque la familia es el primer núcleo de protección del niño, la Ley #
- 061, en varios pasajes inventa derechos que violan COMPLETAMENTE EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR ESPAÑOL y el propio derecho natural.Algunos de esos derechos conflictsivos son:- los hijos pueden elegir libremente el hogar en el que viven, sin importar la edad, ni el consentimiento de los padres, pudiendo elegir entre su madre y su padre, entre sus padres y sus abuelos, entre sus primos, entre sus amigos, entre un extraño o entre un desconocido. De hecho, una madre o un padre no necesitan ser notificados de la muerte de su hijo;- los hijos pueden ir y venir a su hogar cuando lo desean, no tienen ninguna obligación con respecto a sus padres;- los hijos no tienen la obligación de andar en contacto con sus padres;- los hijos no tienen la obligación de cuidar de sus padres enfermos o de ancianos;- los hijos no tienen la obligación de cumplir con los mandatos de sus padres, ni de respetar sus decisiones; según esa Ley, los niños pueden decidir libremente sobre cualquier tema, como, por ejemplo, la religión a la que pertenecerán, la nacionalidad a adoptar, el idioma oficial a hablar, a la edad que tendrán relaciones sexuales, a la edad en que podrán contraer matrimonio, si desean tener hijos o no, etc.;- si un niño o adolescente no quiere visitar a uno de sus progenitores, o a su hermano o hermana, o a uno de sus abuelos, o a un miembro de su familia extendida, los progenitores que desean ver a sus hijos o familiares no tienen la misma protección legal que el niño o adolescente, que puede impedir tal visita;- los hijos no tienen la obligación de acompañar a uno de sus progenitores en un trayecto largo, ni tienen que escuchar sus conversaciones con terceros, ni tampoco tienen la obligación de confesarles sus secretos personales;- un niño o adolescente puede decirle a sus votantes que no quiere almorzar con ellos, ir a la playa con ellos, comprar una casa con ellos, ir al cine con ellos, etc., sin temor a ser castigado;- a un hijo no se le puede prohibir que salga del país, ni siquiera como consecuencia de una sentencia judicial, puesto que un niño o adolescente puede salir del país y vivir en otro país, sin permiso de sus padres, cuando él o ella decidan hacerlo.La Ley también dice que el niño decide libremente sobre si revela o no información acerca de sus condiciones de salud, si revela o no información sobre su educación, si revela o no información sobre su relación con la familia, lo cual es una violación a la intimidad familiar.La EscuelaLa Ley
- 061 afirma que la educación debe ser un derecho de los niños y adolescentes, y que
Deja una respuesta