Estatuto Del Niño.

Estatuto del niño es un término utilizado para describir la protección legal que se le ofrece a los niños. En la mayoría de los países, existen leyes que protegen a los niños contra el abuso y la explotación, y también se establecen normas para regular el cuidado y la educación de los niños. En algunos países, el estatuto del niño también incluye disposiciones en materia de custodia, adopción y sucesión.

Índice de contenidos
  1. Estatuto del niño y el adolescente - Primera versión
  2. CONFERENCIA: ÚLTIMAS MODIFICATORIAS AL CÓDIGO DE NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
  3. Para Finalizar

Estatuto del niño y el adolescente - Primera versión

CONFERENCIA: ÚLTIMAS MODIFICATORIAS AL CÓDIGO DE NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE

Para Finalizar

El Estatuto del Niño es un conjunto de normas que regulan los derechos de los niños y adolescentes, estableciendo también las obligaciones de los adultos hacia ellos. Se trata de un documento internacional que fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y que ha sido ratificado por más de 190 países.

El Estatuto del Niño tiene como objetivo proteger a los niños de todas las formas de abuso y explotación, y garantizar que se les brinde la oportunidad de desarrollarse plenamente. En su elaboración se tuvo en cuenta que los niños son seres humanos en desarrollo, con necesidades especiales, y que deben ser tratados de manera justa e igualitaria.

El Estatuto del Niño reconoce a los niños como sujetos de derechos, y no como objetos de protección. Esto significa que los niños tienen derecho a ser respetados, protegidos y atendidos de acuerdo a sus necesidades específicas.

El Estatuto del Niño establece que todos los niños, sin importar su origen étnico, religioso o social, tienen los mismos derechos. Todos los niños tienen derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno seguro y saludable. Tienen derecho a recibir una educación y a tener acceso a la cultura. Tienen derecho a jugar y a participar en actividades que fomenten su creatividad. Y tienen derecho a ser escuchados y a tener su opinión en cuenta en todos aquellos asuntos que les afecten directamente.

Lee También evasion de alimentos Evasión De Alimentos.

El Estatuto del Niño también reconoce el derecho de los niños a no ser discriminados. Todos los niños deben ser tratados de manera igualitaria, sin importar su origen étnico, religioso o social.

Los derechos establecidos en el Estatuto del Niño son irrevocables. Esto significa que ningún niño puede ser privado de ellos, ya que son inherentes a su condición de ser humano.

Los derechos establecidos en el Estatuto del Niño deben ser respetados y protegidos por todos los Estados. Los Estados deben adoptar medidas para garantizar que se cumplan, y que los niños puedan gozar de ellos de manera efectiva.

Los Estados deben también velar porque se respeten los derechos de los niños en todas las esferas de la vida, tanto en el ámbito público como en el privado.

El Estatuto del Niño establece que todos los niños tienen derecho a la vida, a la protección de su salud y a la protección contra todas las formas de violencia, abuso y explotación.

Lee También exencion de alimentos Exención De Alimentos.

Todos los niños tienen derecho a recibir una educación gratuita y de calidad. La educación debe estar orientada al pleno desarrollo de la personalidad del niño, a su formación intelectual, moral y social.

Los niños tienen derecho a tener acceso a la cultura, y a participar en actividades que fomenten su creatividad.

Los niños tienen derecho a jugar, y a participar en actividades que fomenten su creatividad.

Los niños tienen derecho a ser escuchados y a tener su opinión en cuenta en todos aquellos asuntos que les afecten directamente.

El Estatuto del Niño también reconoce el derecho de los niños a no ser discriminados. Todos los niños deben ser tratados de manera igualitaria, sin importar su origen étnico, religioso o social.

Lee También expediente de alimentos Expediente De Alimentos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir