Eutanasia.
La eutanasia (del griego εὖ eu, «bien», y τάναξις tanáksis, «muerte»)1 es un acto médico mediante el cual se produce de manera intencional la muerte de un paciente en estado terminal en forma asistida.2 En algunos casos, se produce a petición expresa del mismo; en otros, cuando el enfermo no está en condiciones de emitir una decisión libre o estable, la eutanasia puede ser autorizada por los familiares.
Aquella práctica que se produce sin el consentimiento del enfermo se le denomina eutanasia pasiva, mientras que aquella que se produce con su consentimiento se le llama eutanasia activa.3
La eutanasia es una cuestión médica, ética y jurídica muy controvertida. En muchos países, como España,4 su práctica está penada por ley.
La eutanasia pasiva, es decir, el dejar de administrar tratamientos inútiles, ineficaces o excesivamente dolorosos, sin la intención de acabar con la vida del paciente, pero sabiendo que esto supondrá su muerte, es legal y aceptada socialmente en la mayoría de países,5 aunque no deja de suscitar debate. La eutanasia activa sigue siendo un tema muy controvertido y, por tanto, ilegal en la mayoría de países.
- GRAN DISCURSO en contra de la EUTANASIA en el Congreso de España. Por Lourdes Méndez 2019
-
Ru Frequence - Eutanasia [24 Hours Version] no ads
- ¿Qué se entiende por eutanasia?
- ¿Cuáles son las diferentes categorías de eutanasia?
- ¿Existe algún tipo de eutanasia que sea legal en España?
- ¿Qué condiciones debe cumplir una persona para poder ser sometida a eutanasia?
- ¿Quién toma la decisión final de permitir o no la eutanasia?
- ¿Cómo se lleva a cabo la eutanasia?
- ¿Qué consecuencias puede tener el practicar la eutanasia?
- Para Finalizar
GRAN DISCURSO en contra de la EUTANASIA en el Congreso de España. Por Lourdes Méndez 2019
Ru Frequence - Eutanasia [24 Hours Version] no ads
¿Qué se entiende por eutanasia?
La eutanasia es el acto de poner fin a la vida de una persona de manera voluntaria. La palabra eutanasia proviene del griego y significa “buena muerte”. La eutanasia se puede practicar de diversas maneras, pero generalmente se entiende como la administración de un fármaco para causar la muerte de un paciente. Existen dos tipos de eutanasia: la eutanasia activa y la eutanasia pasiva. La eutanasia activa es cuando se administra un fármaco directamente para provocar la muerte. La eutanasia pasiva, por otro lado, es cuando se deja de hacer todo lo posible por mantener con vida a un paciente, ya sea por no alimentarlo o hidratarlo, o bien por no realizarle una intervención médica que pudiera prolongar su vida. La eutanasia se puede practicar de manera voluntaria o involuntaria. La eutanasia voluntaria es cuando el paciente solicita que se le ponga fin a la vida, ya sea porque está sufriendo de una enfermedad terminal o porque ya no quiere seguir viviendo. La eutanasia involuntaria, por otro lado, es cuando la persona que toma la decisión de poner fin a la vida de otra persona no está haciéndolo por voluntad propia del paciente, sino porque cree que es lo mejor para él o porque el paciente no tiene capacidad de decisión.
Lee También
¿Cuáles son las diferentes categorías de eutanasia?
The different categories of euthanasia are active, passive, physician-assisted, and involuntary. Active euthanasia is when a doctor or another person directly causes the death of a patient. Passive euthanasia is when a doctor or another person allows a patient to die by withholding treatment or not providing treatment. Physician-assisted euthanasia is when a doctor provides the means for a patient to end their life, but the patient must take the final step to end their life. Involuntary euthanasia is when a doctor or another person ends a patient's life without their consent.
¿Existe algún tipo de eutanasia que sea legal en España?
La eutanasia activa (por iniciativa propia del paciente) no es legal en España. La ley considera que el médico que realiza una eutanasia activa cometiendo un delito de asesinato y puede ser condenado a entre 3 y 15 años de prisión.
La eutanasia pasiva (por iniciativa del médico) si es legal en España. La ley considera que el médico que realiza una eutanasia pasiva no está cometiendo un delito, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Estos requisitos son: que el paciente sea mayor de edad y que esté consciente y capaz de expresar su voluntad de morir; que el paciente sufra una enfermedad incurable, sea física o mental, y que el paciente esté sufriendo intensamente; y que el paciente haya dado su consentimiento libre, voluntario, explícito e informado por escrito.
¿Qué condiciones debe cumplir una persona para poder ser sometida a eutanasia?
Qué condiciones debe cumplir una persona para poder ser sometida a eutanasia
En primer lugar, la persona que desee someterse a eutanasia debe ser mayor de edad y debe estar en pleno uso de sus facultades mentales. Asimismo, debe acreditar ante un médico que padece una enfermedad terminal o que sufre un sufrimiento físico o psíquico intolerable e insoportable.
Lee También
La Ley 14/1986, de 25 de abril, reguladora de la eutanasia en España, establece que el acto médico de eutanasia requiere el consentimiento libre e informado del paciente. Es decir, el paciente debe ser informado de su situación y de las posibles alternativas de tratamiento, y debe prestar su Consentimiento de forma voluntaria y específica.
Por último, la persona que desee someterse a eutanasia debe presentar una petición por escrito dirigida al médico que le atiende. Dicha petición debe ser ratificada por el paciente ante un notario o ante un juzgado.
¿Quién toma la decisión final de permitir o no la eutanasia?
En España, la eutanasia no está permitida por ley. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha establecido que el derecho a la vida no es absoluto y que, en determinadas circunstancias, el suicidio asistido puede ser lícito.
La cuestión de quién toma la decisión final de permitir o no la eutanasia es, en última instancia, una cuestión médica. El médico debe evaluar el estado de salud del paciente y determinar si está en condiciones de tomar una decisión informada sobre su propio suicidio. Si el médico determina que el paciente no está en condiciones de tomar una decisión informada, entonces debe buscar la opinión de un psiquiatra.
¿Cómo se lleva a cabo la eutanasia?
Ley de eutanasia en España
Lee También
La eutanasia es legal en España desde 2002, cuando se aprobó la Ley de Eutanasia. Esta ley permite que un médico pueda ayudar a un paciente a morir si el paciente está sufriendo un dolor insoportable y tiene una enfermedad terminal.
Para que la eutanasia sea legal, el médico debe seguir unos pasos específicos. Primero, debe consultar con otro médico para asegurarse de que el diagnóstico del paciente es correcto. Luego, debe asegurarse de que el paciente está sufriendo un dolor insoportable y que no hay ninguna otra opción de tratamiento disponible. Finalmente, el médico debe obtener el consentimiento por escrito del paciente o de su familia.
Una vez que el médico ha seguido todos estos pasos, puede proceder a la eutanasia. Existen dos maneras de llevar a cabo la eutanasia: mediante la administración de una droga que provoca la muerte, o mediante la aplicación de una inyección letal. La elección de la método depende del paciente y del médico.
Después de que se haya llevado a cabo la eutanasia, el cuerpo del paciente se entrega a su familia para que lo cremen o lo entierren.
Aunque la eutanasia es legal en España, no es un proceso sencillo. Es importante que el paciente y su familia consulten con un médico de confianza para asegurarse de que se están siguiendo todos los pasos necesarios.
Lee También
¿Qué consecuencias puede tener el practicar la eutanasia?
La eutanasia, también conocida como la “muerte digna”, puede ser definida como el acto de poner fin a la vida de una persona de manera deliberada y compassion. Existen varios tipos de eutanasia, que incluyen la eutanasia activa, la eutanasia pasiva y la eutanasia voluntaria. La eutanasia activa se refiere al acto directo e intencional de causar la muerte de una persona, mientras que la eutanasia pasiva es el proceso de dejar morir a una persona por no proporcionar los cuidados médicos necesarios para mantenerla con vida. La eutanasia voluntaria se produce cuando la persona que desea morir es incapaz de llevar a cabo el acto de matarse a sí misma y necesita la ayuda de otra persona para hacerlo.
Aunque la eutanasia puede ser legalmente practicada en algunos países, todavía es un acto altamente controvertido y polarizante. Algunas personas argumentan que la eutanasia es un acto moralmente imperdonable que debería prohibirse en todas partes, mientras que otras creen que la eutanasia es un acto compassion que puede ser utilizado para poner fin al sufrimiento de una persona. Estas diferencias de opinión hacen que sea difícil establecer un consenso general sobre las consecuencias de la eutanasia. No obstante, a continuación se presentan algunas de las principales consecuencias de la eutanasia tanto para quienes la practican como para quienes la reciben.
Una de las principales consecuencias de la eutanasia es el impacto que puede tener en la familia y los seres queridos de la persona que muere. La pérdida de un ser querido puede ser un evento traumático, y el suicidio puede ser especialmente difícil de superar. La familia y los amigos pueden sentirse culpables o resentidos si la persona que muere decidió practicar la eutanasia voluntariamente, lo que puede conducir a problemas en las relaciones. Si la eutanasia es practicada de manera involuntaria, la familia y los amigos pueden sentirse traicionados y resentidos por la persona que llevó a cabo el acto. En cualquier caso, la muerte por eutanasia puede tener un profundo impacto emocional en los seres queridos de la persona que fallece.
Otra consecuencia de la eutanasia es el efecto que puede tener en la sociedad en general. La eutanasia puede crear un ambiente de desconfianza y miedo, especialmente si se practica de manera involuntaria. Los miembros de la sociedad pueden temer que se les obligue a participar en la eutanasia si se les diagnostica una enfermedad terminal, lo que puede conducir a la discriminación y el aislamiento de las personas enfermas. La eutanasia también puede ser utilizada como una herramienta para eliminar a aquellos considerados como una “carga” para la sociedad, lo que puede tener un impacto negativo en las personas mayores, enfermas o discapacitadas.
Aunque la eutanasia puede tener consecuencias positivas para algunas personas, también puede tener consecuencias negativas para otros. Es importante tener en cuenta que la eutanasia no es una solución mágica para el sufrimiento y que, en algunos casos, puede agravar el sufrimiento. Antes de tomar una decision sobre si practicar o no la eutanasia, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener más información.
Para Finalizar
Mi profesión tiene mucho que ver con el derecho a la vida, pero eso no significa que esté de acuerdo con la eutanasia. Voy a dar mi visión sobre este tema y por qué creo que es inaceptable.
La eutanasia es un acto médico o legal que tiene como objetivo poner fin a la vida de una persona enferma o sufriente de manera voluntaria. Esto se puede hacer mediante la administración de un fármaco letal o por medio de la asistencia médica para realizar un suicidio. Aunque la eutanasia se puede aplicar a cualquier persona, se suele aplicar a aquellas que están sufriendo de una enfermedad terminal o de una condición crónica y dolorosa. En muchos casos, la eutanasia se considera como una forma de alivio del sufrimiento, ya que pone fin a la vida de la persona antes de que muera naturalmente.
Existen dos tipos principales de eutanasia: activa y pasiva. La eutanasia activa se refiere a la administración de un fármaco letal o a la asistencia médica para realizar un suicidio. La eutanasia pasiva, por otro lado, se refiere a la interrupción o no inicio de tratamientos médicos que podrían prolongar la vida de una persona enferma o sufriente. En general, se considera que la eutanasia activa es más ética que la eutanasia pasiva, ya que la primera implica una acción directa para terminar con la vida de la persona, mientras que la segunda simplemente deja que la persona muera naturalmente.
La eutanasia se ha convertido en un tema muy controvertido en todo el mundo y ha generado mucho debate. Hay quienes la ven como un acto moralmente aceptable, ya que Consideran que ayuda a poner fin al sufrimiento de las personas enfermas. Sin embargo, también hay quienes se oponen a la eutanasia, ya que consideran que es equivalente a asesinato. Actualmente, la eutanasia sigue siendo ilegal en la mayoría de países del mundo. No obstante, en algunos lugares, como Bélgica y Holanda, se ha legalizado la eutanasia bajo ciertas condiciones.
Deja una respuesta