Evasión De Alimentos.
La evasión de alimentos se define como el acto de dejar de pagar la pensión alimenticia o de no hacerlo en la cantidad establecida por el tribunal. La falta de pago de la pensión alimenticia puede ser un delito penal en muchos países.
- La Escasez de Alimentos Explicada - Está a punto de hacerse realidad
-
AFIRMACIONES para ADELGAZAR. "Comprender el sobrepeso".REPROGRAMACIÓN paraTU CUERPO SANO Y DELGADO
- ¿Qué es la evasión de alimentos?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la evasión de alimentos?
- ¿Cómo se puede evitar la evasión de alimentos?
- ¿Por qué es importante evitar la evasión de alimentos?
- ¿Qué impacto tiene la evasión de alimentos en la sociedad?
- ¿Cómo se puede combatir la evasión de alimentos?
- ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la evasión de alimentos?
- Para Finalizar
La Escasez de Alimentos Explicada - Está a punto de hacerse realidad
AFIRMACIONES para ADELGAZAR. "Comprender el sobrepeso".REPROGRAMACIÓN paraTU CUERPO SANO Y DELGADO
¿Qué es la evasión de alimentos?
La evasión de alimentos, también conocida como fuga de alimentos, es el acto de no pagar los alimentos que se han comprado. Se trata de un delito menor en la mayoría de los países, pero puede ser considerado un delito grave en algunos estados de los EE. UU. La fuga de alimentos es generalmente un delito de bajo nivel y ocurre cuando una persona no paga por los alimentos que ha tomado del establecimiento. La fuga de alimentos es un delito penalizado con multas y/o prisión en la mayoría de los países.
¿Cuáles son las consecuencias de la evasión de alimentos?
Las consecuencias de la evasión de los alimentos pueden ser muy graves. En primer lugar, puede llevar a la desnutrición o incluso a la muerte. En segundo lugar, puede afectar negativamente el desarrollo físico y mental de los niños. En tercer lugar, puede causar problemas de salud como anemia, enfermedades del corazón, diabetes e hipertensión. En cuarto lugar, puede afectar negativamente el rendimiento académico de los niños. En quinto lugar, puede causar estrés y ansiedad.
¿Cómo se puede evitar la evasión de alimentos?
El derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental consagrado por la mayoría de las constituciones y tratados internacionales. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo define como el “derecho de toda persona a tener un acceso oportuno y permanente a una alimentación suficiente y nutritiva, así como a los medios para obtenerla”.
No obstante, dicho derecho no se cumple en la actualidad para una cuarta parte de la población mundial, lo que supone 821 millones de personas en todo el planeta. La falta de acceso a una alimentación adecuada es una de las principales causas de mortalidad, sobre todo entre los niños menores de cinco años.
Lee También Exención De Alimentos.La evasión de alimentos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad actual. Se trata de un fenómeno complejo que tiene múltiples causas y que requiere una intervención coordinada a nivel global.
La evasión de alimentos se define como el acto de tirar o dejar de consumir alimentos en perfecto estado de conservación con el propósito de reducir el desperdicio. En la mayoría de los casos, estos alimentos son perfectlyos para el consumo humano, pero se desperdician porque no se consumen a tiempo o porque no se han utilizado de forma adecuada.
Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada año se tiran en los países de la OCDE cerca de 95 kilos de comida per cápita, lo que representa un coste anual de 750 euros por persona. Este desperdicio equivale al 50% de la producción de cereales en todo el mundo, una cantidad suficiente para alimentar a toda la población mundial.
La evasión de alimentos es un problema multicausal. Entre las principales causas se encuentran:
-La cultura del descarte: en muchos países se produce un exceso de comida debido a la cultura del descarte, es decir, la tendencia a comprar más de lo necesario y a tirar aquello que no se consume.
Lee También Expediente De Alimentos.-La obsolescencia programada: muchos productos alimentarios tienen una fecha de caducidad muy corta debido a la obsolescencia programada, es decir, la práctica de los fabricantes de diseñar productos con una vida útil limitada para que el consumidor tenga que comprar uno nuevo con más frecuencia.
-La falta de información: en muchas ocasiones, los consumidores no saben cuál es la mejor forma de almacenar y conservar los alimentos, lo que provoca que se echen a perder antes de tiempo.
-La mala distribución: en muchos países, la mala distribución de los alimentos es una de las principales causas de desperdicio. Según el Banco Mundial, un 40% de los alimentos se pierden o se desperdician antes de llegar a los consumidores, principalmente debido a problemas en la cadena de suministro.
-La mala planificación: otra causa importante de evasión de alimentos es la mala planificación, es decir, la tendencia a comprar más comida de la necesaria o a cocinar cantidades excesivas.
-La falta de educación: la evasión de alimentos también se produce porque muchas personas no tienen una educación alimentaria adecuada y no saben cómo conservar y utilizar los alimentos de forma adecuada.
Lee También Guarda Y Custodia.Para evitar la evasión de alimentos, se requiere un cambio de mentalidad a nivel individual y colectivo. A nivel individual, cada uno de nosotros podemos contribuir a reducir el desperdicio de comida de diversas formas:
-Aprendiendo a conservar y almacenar los alimentos de forma adecuada.
-Planificando nuestras compras y cocinando solo la cantidad necesaria.
-Informándonos sobre las mejores formas de conservar y utilizar los alimentos.
-Entendiendo que la fecha de caducidad no es una indicación de que el producto esté en mal estado.
Lee También Hijo No Matrimonial.A nivel colectivo, es necesario que las autoridades tomen medidas para afrontar el problema de la evasión de alimentos de forma integral. Entre las principales medidas que se podrían adoptar se encuentran:
-Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro para evitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos.
-Fomentar la compostaje de residuos orgánicos para reducir la cantidad de comida que se tira a la basura.
-Impulsar la educación alimentaria en las escuelas para enseñar a los niños a consumir de forma responsable.
-Sancionar a aquellas empresas que utilicen prácticas abusivas como la obsolescencia programada.
-Promover el consumo de productos locales y de temporada para reducir el impacto ambiental de la producción y el transporte de comida.
¿Por qué es importante evitar la evasión de alimentos?
La evasión de alimentos es un problema grave en todo el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2011, más de 870 millones de personas pasaban hambre. La mayoría de estas personas viven en países en desarrollo, donde la evasión de alimentos representa el 30-50% del total de alimentos disponibles.
La evasión de alimentos es un problema porque:
1. Afecta directamente a la seguridad alimentaria de las personas.
2. Es un desperdicio de recursos.
3. Contribuye al cambio climático.
1. La seguridad alimentaria es un derecho humano fundamental. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la alimentación, el vestido, la vivienda y los servicios médicos y de salud necesarios. El acceso a los alimentos es esencial para el disfrute de este derecho.
2. La evasión de alimentos es un desperdicio de recursos. Se estima que se pierden o se desperdician unos 1,3 mil millones de toneladas de alimentos cada año en todo el mundo, lo que equivale al 30% de la producción total de alimentos. Esto significa que se está tirando a la basura la comida suficiente para alimentar a más de la mitad de la población mundial.
3. La evasión de alimentos contribuye al cambio climático. El cultivo y el transporte de los alimentos requieren energía, agua y tierra, y generan dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero. Se estima que el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden del sector agrícola, y que la evasión de alimentos representa el 25% de este total.
Por todas estas razones, es evidente que es importante evitar la evasión de alimentos.
¿Qué impacto tiene la evasión de alimentos en la sociedad?
La evasión de la obligación de prestar alimentos puede suponer un delito de abandono de familia. La pena a la que se hace referencia en el Código Penal es la de prisión de uno a tres años, y está prevista en el artículo 173. En concreto, señala que será castigado con la pena de prisión quien, teniendo obligación de prestar alimentos a su cónyuge, hijos menores de edad o, en su defecto, a sus padres, incumpla dicha obligación de forma habitual.
Abandono de familia, en el Código Penal español, tiene como objeto proteger al menor de edad, cuando éste se encuentra en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia del abandono por parte de sus progenitores de la obligación de mantenerlo.
La Salamanca, en la sentencia 409/2014, de 8 de octubre, recuerda que, aunque la obligación de alimentos no es ilimitada, sí es ineludible, porque está justificada en el interés superior del menor, y esa finalidad primordial debe ser tenida en cuenta a la hora de establecer el quantum de la prestación. No obstante, en esta misma sentencia se reconoce que el deber de mantener a los hijos no es ilimitado, puesto que, aunque en principio, el padre está obligado a hacer frente a las necesidades básicas de los hijos menores de edad, no está obligado a costearles un estándar de vida ilimitado, ni tampoco a adquirirles bienes que no sean imprescindibles.
La jurisprudencia ha ido fijando criterios para determinar el quantum de la pensión de alimentos a satisfacer por el progenitor obligado. En la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2008, señala que el quantum de la pensión se determinará en función de las necesidades del menor y de las posibilidades económicas del progenitor obligado, atendiendo a criterios objetivos, tales como la edad, el estado de salud, el nivel de estudios o la capacitación laboral del beneficiario de la prestación, así como la existencia de otros vínculos familiares que faciliten la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a dichas necesidades.
En cuanto al impacto social de la evasión de alimentos, éste es muy negativo, sobre todo para el menor de edad, que es el más vulnerable en este tipo de situaciones. La falta de alimentos puede tener un impacto muy negativo en el desarrollo físico y mental del menor, así como en su rendimiento académico. En muchas ocasiones, esta situación puede derivar en problemas de conducta y de convivencia, tanto en el ámbito familiar como en el social.
¿Cómo se puede combatir la evasión de alimentos?
En primer lugar, debemos identificar el concepto de evasión de alimentos. La evasión de alimentos se produce cuando se dejan de consumir los alimentos que se han adquirido y se han pagado, generalmente porque están caducados o en mal estado. En otras palabras, la evasión de alimentos es un desperdicio.
Aunque parezca una tontería, la evasión de alimentos es un problema real y grave. Según el último informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), se estima que el 35% de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician. Esto equivale a unos 1,3 billones de toneladas métricas de alimentos cada año. Y lo que es peor, es que este desperdicio tiene un impacto enorme en el medio ambiente, ya que se necesita una gran cantidad de agua, tierra y energía para producir los alimentos que finalmente se pierden o se desperdician.
Afortunadamente, existen medidas que se pueden adoptar para reducir la evasión de alimentos. A continuación se ofrecen algunas de las formas más efectivas de combatir este problema:
- Planificación de la compra: Una de las mejores formas de reducir el desperdicio de alimentos es planificar con anticipación las compras. De esta forma se evitará comprar productos que finalmente no se utilicen.
- Compra de productos en conserva: Otra forma de evitar el desperdicio de alimentos es comprar productos enlatados o en conserva. Estos alimentos suelen tener una mayor vida útil y, por lo tanto, se reducirá el riesgo de que se pierdan o se desperdicien.
- Correcto almacenamiento de los alimentos: Una buena forma de evitar que los alimentos se dañen o se pongan malos es almacenarlos correctamente. Se recomienda guardar los alimentos en recipientes herméticos y en la nevera o el congelador, según corresponda.
- Comer los alimentos antes de que se caduquen: Otra forma de combatir el desperdicio de alimentos es consumirlos antes de que se caduquen. Para ello, se recomienda verificar siempre las fechas de caducidad de los productos y planificar las comidas de forma tal que se consuman los alimentos antes de que se caduquen.
- Donar los alimentos que no se van a consumir: En lugar de tirar los alimentos que no se van a consumir, se pueden donar a organizaciones benéficas o a personas que realmente los necesiten. De esta forma se evitará el desperdicio de comida y se ayudará a otras personas.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la evasión de alimentos?
. (30€)
Las medidas que se pueden tomar para prevenir la evasión de alimentos son las siguientes:
- Asegurarse de que los alimentos estén frescos y en buen estado.
- No comprar alimentos en lugares donde hay mucha gente.
- No comprar alimentos en lugares donde no hay un refrigerador.
- No comprar alimentos en lugares donde no hay un congelador.
- No comprar alimentos en lugares donde no hay una buena ventilación.
Para Finalizar
La evasión de alimentos es una violación grave del derecho de familia. Consiste en el incumplimiento de las obligaciones alimentarias establecidas mediante resolución judicial o convenio regulador.
La evasión de alimentos supone un perjuicio económico directo para el acreedor alimentario, ya que deja de percibir la cantidad establecida en la sentencia o en el convenio. Pero además, implica un grave perjuicio moral, ya que el acreedor alimentario se ve privado del sustento económico necesario para vivir.
La evasión de alimentos es un delito tipificado en el Código Penal español. Se considera delito de alzamiento de bienes (artículo 250.1) el que, habiendo sido condenado a la prestación de alimentos por resolución judicial o convenio regulador, deje de hacerlo sin causa justificada. La pena prevista es de prisión de tres meses a un año, y multa de doce a veinticuatro meses.
En primer lugar, cabe destacar que la obligación de prestar alimentos es una obligación personal, intransferible e inembargable. Esto quiere decir que el deudor alimentario no puede transferir esta obligación a terceros, ni tampoco puede embargoar los bienes necesarios para su cumplimiento.
Por otro lado, la obligación de prestar alimentos es una obligación de hacer, no de dar. Esto significa que el deudor alimentario no está obligado a entregar una determinada suma de dinero al acreedor alimentario, sino a hacer todo lo necesario para que éste pueda obtener los recursos económicos necesarios para vivir.
Por último, cabe señalar que la obligación de prestar alimentos es vitalicia. Esto significa que el deudor alimentario está obligado a prestar los alimentos mientras el acreedor alimentario tenga necesidad de ellos, y no solo durante un determinado periodo de tiempo.
La evasión de alimentos es un delito grave, y como tal, está prevista la posibilidad de imponer medidas cautelares para garantizar el pago de los alimentos.
Así, el artículo 717.2 del Código de Procedimiento Civil establece que, cuando el deudor alimentario haya sido condenado a prestar alimentos y se tema que pueda evadir el pago de los mismos, el Juez podrá ordenar que se le requiera el depósito o entrega de los bienes necesarios para el cumplimiento de su obligación.
De esta forma, se garantiza el pago de los alimentos, ya que el deudor alimentario no podrá disponer libremente de sus bienes hasta que haya cumplido con su obligación.
En definitiva, la evasión de alimentos es un delito grave, que supone un perjuicio económico y moral para el acreedor alimentario. Por esta razón, es importante que el deudor alimentario cumpla con su obligación, y si no puede hacerlo, que solicite la ayuda necesaria a tiempo.
Deja una respuesta