Falso Testimonio.
Falso testimonio es el acto de dar información falsa o distorsionada que puede ser materialmente relevante en un proceso judicial. El falso testimonio es un delito y está penado por la ley.
- Catecismo para bárbaros. Clase 24. Los sacramentos. La confirmación
-
EL FALSO TESTIMONIO - Derecho Penal - Nicaragua
- ¿Qué es el falso testimonio?
- ¿Cuáles son las consecuencias del falso testimonio?
- ¿Cómo puede probarse que se ha cometido el delito de falso testimonio?
- ¿Qué sucede si el falso testimonio es cometido en un juicio?
- ¿Puede ser condenado por falso testimonio alguien que no sea testigo en un juicio?
- ¿Cuándo se puede considerar que se ha cometido el delito de falso testimonio?
- ¿Cómo se puede evitar el falso testimonio?
- Para Finalizar
Catecismo para bárbaros. Clase 24. Los sacramentos. La confirmación
EL FALSO TESTIMONIO - Derecho Penal - Nicaragua
¿Qué es el falso testimonio?
En España, el falso testimonio es un delito contra la administración de justicia, que se castiga con la pena de prisión de uno a cuatro años.
El falso testimonio consiste en prestar declaración en falso en un juicio, en una diligencia judicial o en cualquier otra actuación procesal, sabiendo que la declaración es falsa y con el propósito de perjudicar a otra persona.
Para que se configure el delito de falso testimonio, es necesario que el testigo haya prestado declaración bajo juramento o promesa de decir verdad, y que su declaración sea falsa.
Asimismo, el falso testimonio se puede configurar tanto si el testigo miente acerca de un hecho relevante para el juicio como si omita información relevante.
Lee También Certificado De últimas Voluntades.El delito de falso testimonio es un delito de lesa justicia, ya que perjudica el correcto funcionamiento de la administración de justicia.
Por ello, el Código Penal establece una pena de prisión de uno a cuatro años para aquellas personas que cometan este delito.
No obstante, la pena será de dos a seis años de prisión si el falso testimonio tiene por objeto condenar a una persona inocente de un delito o si el testigo es un perito y su declaración perjudica gravemente a la persona contra la que se ha emitido el informe pericial.
¿Cuáles son las consecuencias del falso testimonio?
El falso testimonio es un delito previsto y sancionado por el Código Penal. Se trata de la imputación falsa de un delito, hecho éste tipificado como delito en el Código Penal, tanto a un inocente como a un culpable.
La imputación falsa supone, por tanto, una inversión de la verdad real de los hechos, atribuyéndose a la víctima una conducta delictiva o, por el contrario, exonerándola de una responsabilidad que sí le corresponde.
Lee También Certificado Literal De Matrimonio.Esta inversión de la verdad puede derivar en una condena injusta para la víctima, así como en una impunidad para el verdadero autor del delito.
Por ello, el falso testimonio es considerado un delito contra la Justicia, puesto que atenta contra el derecho a un proceso con todas las garantías y a una tutela judicial efectiva.
En la actualidad, el Código Penal establece dos tipologías de falso testimonio: el falso testimonio imprudente y el falso testimonio temerario.
El falso testimonio imprudente es aquel que se produce cuando el testigo miente sobre un hecho del que no tiene certeza de su veracidad. En este caso, el delito requiere la concurrencia de dolo, es decir, que el testigo conscientemente haya querido inducir al error sobre la existencia de un determinado hecho.
El falso testimonio temerario, por su parte, se produce cuando el testigo miente sabiendo que lo que está afirmando es falso. En este caso, el delito requiere la concurrencia de dolo y temeridad, es decir, que el testigo conscientemente y a sabiendas haya querido inducir al error sobre la existencia de un determinado hecho.
Lee También Cesión De Créditos.La pena prevista para el delito de falso testimonio imprudente es la de prisión de seis meses a dos años.
La pena prevista para el delito de falso testimonio temerario, en cambio, es la de prisión de uno a tres años.
Asimismo, cabe destacar que, en ambos casos, la pena prevista puede ser incrementada si el falso testimonio ha sido decisivo para la condena de un inocente o para la absolución de un culpable.
¿Cómo puede probarse que se ha cometido el delito de falso testimonio?
Existen diversas formas de probar que se ha cometido el delito de falso testimonio. A continuación se detallan algunas de ellas:
1. Inconsistencias en el relato: Una de las formas más evidentes de detectar un falso testimonio es la existencia de contradicciones en el relato del testigo. Si un testigo cambia su versión de los hechos en diversas ocasiones, o si sus declaraciones no coinciden con otros testigos o pruebas recopiladas, es probable que esté mintiendo.
Lee También Cesionario.2. Memoria selectiva: Otra forma de detectar un falso testimonio es la existencia de lo que se conoce como memoria selectiva. Es decir, el testigo solo recuerda aquellos detalles que le favorecen o le incriminan. Si un testigo parece “centrarse” demasiado en un detalle en concreto y no puede recordar otros aspectos relevantes de los hechos, es posible que esté mintiendo.
3. Detalles inverosímiles: También es posible que un testigo invente detalles inverosímiles para reforzar su relato. Si un testigo da una descripción de los hechos que resulta exagerada o increíble, es probable que esté mintiendo.
4. Conducta sospechosa: Otra forma de detectar un falso testimonio es la existencia de conducta sospechosa por parte del testigo. Si un testigo se muestra evasivo o nervioso durante el interrogatorio, o si trata de callar a otros testigos, es posible que esté mintiendo.
¿Qué sucede si el falso testimonio es cometido en un juicio?
El falso testimonio es un delito grave en España y se castiga de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal.Según el artículo 390 del Código Penal, el falso testimonio se refiere a "dar testimonio falsamente en un proceso judicial o en otro procedimiento legalmente establecido", y se considera un delito contra la administración de justicia. El castigo previsto para este delito es la prisión de uno a tres años.
¿Puede ser condenado por falso testimonio alguien que no sea testigo en un juicio?
La respuesta a esta pregunta es no. Para ser condenado por falso testimonio, una persona debe haber sido testigo en un juicio. No obstante, si una persona miente bajo juramento durante una declaración en un juicio, puede ser acusada de perjury.
¿Cuándo se puede considerar que se ha cometido el delito de falso testimonio?
En cuanto al delito de falso testimonio, se considera que se ha cometido este delito cuando se da testimonio falso ante un tribunal de justicia, siendo el castigo para este delito de prisión de uno a tres años.
¿Cómo se puede evitar el falso testimonio?
False testimony is a serious problem that can lead to innocent people being convicted of crimes they did not commit. It can also jeopardize the safety of witnesses who come forward to testify against criminals. There are several ways to prevent false testimony from occurring.
One way to prevent false testimony is to have witnesses sign sworn statements. This ensures that witnesses are telling the truth and makes them aware of the consequences if they lie. Sworn statements can be used as evidence in court if necessary.
Another way to prevent false testimony is to have video or audio recordings of interviews with witnesses. This can be helpful in ensuring that witnesses are not pressured into giving false statements. It can also be used as evidence in court if necessary.
Finally, it is important to have procedures in place to investigate allegations of false testimony. This can help to ensure that witnesses who do lie are held accountable and that the justice system is not undermined.
Para Finalizar
La falsedad de un testimonio en cualquier tipo de proceso es una subvención a la justicia, toda vez que el testimonio es un elemento esencial para la administración de justicia.
La falsedad de un testimonio supone Art. 463 CP: "Será castigado con las penas establecidas en este Código para el delito contra la administración de la justicia el que, en cualquier procedimiento judicial o administrativo, preste declaración falsa o prometa hacerlo, siempre que no mediare violencia o intimidación."
Este artículo es el que regula el delito de falso testimonio, siendo importante resaltar que el Código Penal establece una diferencia clara entre el falso testimonio y la simple declaración falsa.
La diferencia reside en que el falso testimonio supone la intención de perjudicar a una de las partes mediante la manipulación de la verdad, mientras que la simple declaración falsa no tiene por qué implicar necesariamente dicha intención.
En cuanto a las penas, el Código Penal establece que el falso testimonio será castigado con las mismas penas que el delito contra la administración de la justicia, es decir, con prisión de seis meses a tres años (Art. 443 CP).
No obstante, en caso de que el falso testimonio suponga una condena a una persona inocente, la pena será aumentada hasta un máximo de cinco años de prisión (Art. 444 CP).
Por último, cabe destacar que el delito de falso testimonio sólo puede ser cometido en un procedimiento judicial o administrativo, es decir, en aquellos casos en los que existe una demanda o una querella.
En consecuencia, si la falsedad del testimonio no tiene como finalidad perjudicar a una de las partes en un procedimiento judicial o administrativo, no se podrá considerar que se ha cometido el delito de falso testimonio.
Deja una respuesta