Familia Numerosa.
En España, se considera familia numerosa a aquella que reúne al menos tres hijos en edad de convivencia habitual. A efectos de ciertas prestaciones y beneficios, se considera familia numerosa aquella en la que uno o más hijos sufren discapacidades graves o son hijos adoptivos. Las familias españolas con cuatro o más hijos pueden acceder a una serie de ayudas y descuentos, como bonificaciones en el Impuesto de Sociedades, exenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. También pueden beneficiarse de reducciones en el precio de la electricidad, el gas, el agua, los transportes públicos, los seguros, etc.
- Familia numerosa: Once en casa
-
La compra en el super de una familia numerosa con 7 hijos (Parte 2)
- ¿Cuáles son los requisitos para considerarse familia numerosa en España?
- ¿Qué ventajas económicas tiene ser familia numerosa?
- ¿Hay algún tipo de límite de edad para ser considerado miembro de una familia numerosa?
- ¿Qué pasa si un miembro de la familia fallece o se divorcia? ¿Se pierde el derecho a las ventajas económicas?
- ¿Cómo se acreditan los derechos de familia numerosa?
- ¿Hay algunas otras condiciones que deben cumplirse para ser considerada familia numerosa?
- ¿Existen diferentes categorías de familias numerosas en España? ¿Cuáles son y qué ventajas ofrecen?
- Para Finalizar
Familia numerosa: Once en casa
La compra en el super de una familia numerosa con 7 hijos (Parte 2)
¿Cuáles son los requisitos para considerarse familia numerosa en España?
Para considerarse familia numerosa en España, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se deben cumplir los siguientes requisitos:
-Tener al menos tres hijos menores de 21 años
-Que los hijos residan en el mismo hogar
-Estar inscritos en el Registro Civil
Lee También Familia Monoparental.-No estar separados legalmente, ni divorciados ni anulados matrimonialmente
-Que ninguno de los hijos tenga discapacidad con grado de invalidez igual o superior al 33%
-Que ninguno de los hijos esté ingresado en un centro penitenciario o de internamiento
Una vez cumplidos todos estos requisitos, la familia podrá solicitar el carnet de familia numerosa, que le dará derecho a descuentos en determinados productos y servicios, como por ejemplo en el transporte, la telefonía, el cine o en algunas actividades de ocio.
¿Qué ventajas económicas tiene ser familia numerosa?
Ser familia numerosa tiene muchas ventajas económicas. En primer lugar, se reduce el costo por hijo en comparación con una familia con un solo hijo. En segundo lugar, los gastos de vivienda y educación se reparten entre más personas, lo que también reduce el costo por hijo. En tercer lugar, las familias numerosas suelen tener un mejor acceso a los servicios públicos y a las ayudas del estado, lo que también contribuye a reducir el costo de la vida. Por último, las familias numerosas tienden a ser más unidas y tienen un mejor apoyo entre sí, lo que les permite ahorrar dinero en comparación con las familias con un solo hijo.
Lee También Familia Natural. ¿Hay algún tipo de límite de edad para ser considerado miembro de una familia numerosa?
La respuesta a la pregunta es no, no hay un límite de edad establecido para ser considerado miembro de una familia numerosa. Según el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de España, se considera que una familia es numerosa cuando tiene tres o más hijos menores de edad. No obstante, también se tienen en cuenta otras circunstancias como si los hijos mayores siguen estudiando, si los padres trabajan o si la familia tiene algún tipo de discapacidad.
¿Qué pasa si un miembro de la familia fallece o se divorcia? ¿Se pierde el derecho a las ventajas económicas?
Cuando un miembro de la familia fallece o se divorcia, se produce un cambio en la situación económica y, por lo tanto, hay que evaluar si se pierde el derecho a las ventajas económicas. Si las ventajas económicas están ligadas a la renta o al patrimonio, es posible que se pierda el derecho a dichas ventajas. Sin embargo, en algunos casos, como en el de las pensiones, el derecho a percibirlas no se pierde.
¿Cómo se acreditan los derechos de familia numerosa?
Los derechos de familia numerosa se acreditan mediante una tarjeta, libro o carné expedido por el Ministerio de Asuntos Sociales. Los beneficiarios de estos derechos son aquellas familias que tengan cuatro o más hijos a cargo. Estos beneficios se otorgan en base a una serie de criterios y requisitos, entre los que se encuentra el que todos los hijos sean menores de 25 años o que, si alguno de ellos tiene más de 25 años, esté en situación de incapacidad permanente. Las familias que cumplan con los requisitos podrán obtener una serie de beneficios, como descuentos en el transporte público, en el alquiler de viviendas, en la matrícula de centros educativos, etc. Para solicitar los beneficios de familia numerosa, los interesados deberán acreditar su condición de tal mediante la presentación de la documentación pertinente.
¿Hay algunas otras condiciones que deben cumplirse para ser considerada familia numerosa?
Según el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad, para ser considerada familia numerosa se deben cumplir dos requisitos:
1. Tener por lo menos tres hijos menores de edad o tener un hijo con discapacidad.
Lee También Familia Patrilineal.2. Estar inscritos en el Registro de Familias Numerosas.
No obstante, existen otras condiciones que pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que se viva. Por ejemplo, en Andalucía se considera familia numerosa también a aquellas que tengan dos hijos menores de edad y uno con discapacidad.
En cuanto a las ventajas económicas, las familias numerosas gozan de descuentos en numerosos servicios y productos, como el transporte, la telefonía, el alquiler de coches, entre otros.
¿Existen diferentes categorías de familias numerosas en España? ¿Cuáles son y qué ventajas ofrecen?
Sí, existen diferentes categorías de familias numerosas en España. Estas son las familias numerosas uniparentales, las familias numerosas con hijos discapacitados y las familias numerosas con más de cinco hijos. Cada una de estas categorías tiene sus propias ventajas, que se detallan a continuación.
Familias numerosas uniparentales
Lee También Familia Patrilineal.Las familias numerosas uniparentales son aquellas en las que el progenitor está solo a cargo de los hijos. Estas familias son especialmente numerosas en España, donde el número de divorcios ha aumentado significativamente en los últimos años.
Las familias numerosas uniparentales tienen derecho a numerosas ventajas, como descuentos en el pago de la matrícula universitaria, bonificaciones en el pago del alquiler o la hipoteca, descuentos en el pago de los seguros de automóvil, etc.
Familias numerosas con hijos discapacitados
Las familias numerosas con hijos discapacitados son aquellas en las que, al menos, uno de los hijos presenta algún tipo de discapacidad. Estas familias suelen tener derecho a una serie de ventajas fiscales, como el exención del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el exención del Impuesto de Patrimonio o el descuento en el Impuesto de Sociedades.
Asimismo, las familias numerosas con hijos discapacitados también pueden optar a una serie de ayudas económicas mensuales, como la Prestación por Hijo a Cargo, la Prestación por Madre Soltera o la Prestación por Viudedad.
Familias numerosas con más de cinco hijos
Las familias numerosas con más de cinco hijos son aquellas en las que los progenitores tienen cinco o más hijos. Estas familias son especialmente numerosas en España, donde el número medio de hijos por familia sigue siendo relativamente elevado.
Las familias numerosas con más de cinco hijos tienen derecho a numerosas ventajas, como descuentos en el pago de la matrícula universitaria, bonificaciones en el pago del alquiler o la hipoteca, descuentos en el pago de los seguros de automóvil, etc.
Para Finalizar
La familia numerosa es una familia que cuenta con tres o más hijos menores de edad. Se caracteriza por ser una familia amplia y por tener una gran carga económica, ya que en la mayoría de los casos los padres deben hacer frente a todos los gastos de los niños. En España, la familia numerosa tiene derecho a ciertas bonificaciones y descuentos, como por ejemplo en el impuesto de matriculación de vehículos o en el pago de la comunidad de vecinos. También se les suele conceder una tarifa reducida en el transporte público.
Deja una respuesta