Gastos Extraordinarios.
Los "gastos extraordinarios" son aquellos que se realizan fuera del presupuesto ordinario y/o planeado, y suelen estar relacionados con una situación o evento inesperado. Pueden ser necesarios para hacer frente a una emergencia, un desastre natural o una situación imprevista. En algunos casos, los gastos extraordinarios pueden estar cubiertos por un seguro; sin embargo, esto no siempre es el caso.
- Gastos ordinarios y gastos extraordinarios
-
▷ ¿TENGO QUE PAGAR SIEMPRE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS? ✅
- ¿Cuáles son los gastos extraordinarios considerados en el Derecho español?
- ¿Quién debe cubrir los gastos extraordinarios?
- ¿En qué situaciones se pueden originar gastos extraordinarios?
- ¿Cuáles serían algunos ejemplos de gastos extraordinarios?
- ¿Hay algún límite para los gastos extraordinarios?
- ¿Cómo se debe proceder en caso de surgir gastos extraordinarios?
- ¿Puede haber consecuencias jurídicas en caso de no abonar los gastos extraordinarios?
- Para Finalizar
Gastos ordinarios y gastos extraordinarios
▷ ¿TENGO QUE PAGAR SIEMPRE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS? ✅
¿Cuáles son los gastos extraordinarios considerados en el Derecho español?
A continuación detallo los gastos extraordinarios considerados en el Derecho español:
Artículo 107 del Código Civil español: "Los cónyuges están obligados a atender, conforme a su capacidad económica, a las necesidades de la familia. A tal efecto, cada uno de ellos debe contribuir, en la medida de sus posibilidades, a los gastos ordinarios de la manutención y educación de los hijos que convivan con ellos".
Los gastos extraordinarios son aquellos que no son necesarios para el sustento o la educación de los hijos, y que, por lo tanto, no se consideran como una obligación de los cónyuges. Sin embargo, en algunos casos, los tribunales españoles han reconocido que los gastos extraordinarios pueden ser necesarios para el bienestar de los hijos, y que los cónyuges deben contribuir a ellos en la medida de sus posibilidades.
Algunos ejemplos de gastos extraordinarios incluyen:
Lee También Certificado De últimas Voluntades.· Gastos médicos no cubiertos por el seguro
· Gastos de transporte para llevar a los hijos a actividades extracurriculares
· Gastos de vestuario y calzado
· Gastos de material escolar
· Gastos de ocio, como cines o restaurantes
Lee También Certificado Literal De Matrimonio. ¿Quién debe cubrir los gastos extraordinarios?
En régimen de separación de bienes, cada cónyuge es responsable de cubrir sus propios gastos y los que genere el uso de su patrimonio. No obstante, existen excepciones en materia de obligaciones familiares, según el artículo 90 del Código Civil.
Así, en el caso de los hijos menores de edad, ambos progenitores estarán obligados a hacerse cargo de los gastos extraordinarios que se deriven de su manutención, educación y formación, mientras que en el caso de los hijos mayores de edad, solo tendrán que hacerse cargo de los gastos extraordinarios si estos no pudieren ser satisfechos con los recursos económicos de los hijos.
Por otra parte, en el caso de los cónyuges que estén separados de hecho o divorciados, la obligación de cubrir los gastos extraordinarios recaerá sobre el progenitor que tenga la custodia y guarda de los hijos, ya que será él el que tendrá que hacerse cargo de la manutención, educación y formación de los mismos. No obstante, en el caso de que ambos cónyuges tuvieran la custodia y guarda de los hijos, ambos estarán obligados a hacerse cargo de los gastos extraordinarios derivados de la manutención, educación y formación de los mismos.
¿En qué situaciones se pueden originar gastos extraordinarios?
La ley española establece que los gastos extraordinarios son aquellos que se originan fuera del ámbito de la actividad económica y profesional habitual.
Por lo tanto, algunos ejemplos de gastos extraordinarios son:
Lee También Cesión De Créditos.-Los gastos derivados de una enfermedad
-Los gastos derivados de un accidente
-Los gastos derivados de un divorcio
-Los gastos derivados de una mudanza
¿Cuáles serían algunos ejemplos de gastos extraordinarios?
Concepto de gastos extraordinarios
Según la RAE, el gasto extraordinario es aquel que se produce de manera inesperada y, por lo tanto, no planeado. En otras palabras, se trata de un desembolso que se realiza en circunstancias que no se pueden prever o que, al menos, suponen un sobreesfuerzo económico no habitual.
Para que una persona pueda considerar un desembolso como extraordinario, deben cumplirse ciertas condiciones:
- Que no esté planeado: si una persona se hace un seguro médico, por ejemplo, y después tiene que utilizarlo, el dinero que tenga que pagar por los tratamientos no se considerará un gasto extraordinario, porque ese desembolso estaba planeado.
Lee También Cesionario.- Que requiera un esfuerzo económico extra: los gastos extraordinarios son, en general, más caros que los gastos normales. Por ejemplo, una reparación inesperada del coche o una enfermedad que requiera un tratamiento costoso.
- Que sean inesperados: esto es lo más importante. Los gastos extraordinarios son aquellos que se producen de manera inesperada, es decir, cuando una persona no está preparada para afrontarlos.
Algunos ejemplos de gastos extraordinarios
Como hemos visto, un gasto extraordinario es aquel que no está planeado y que requiere un esfuerzo económico extra. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de gastos extraordinarios:
- Las reparaciones inesperadas de electrodomésticos, como la lavadora, el frigorífico o el televisor.
- Las reparaciones inesperadas del coche, como una rueda pinchada o un problema eléctrico.
- Los tratamientos médicos costosos, como las operaciones o los tratamientos de rehabilitación.
- Los accidentes, como caerse de un escalón o tropezar con un objeto.
- Los robos, como si alguien entra en tu casa y te lleva la televisión o el ordenador.
¿Hay algún límite para los gastos extraordinarios?
Los gastos extraordinarios no tienen límites, pero deben ser justificados. Los gastos extraordinarios son aquellos que exceden el presupuesto normal de una persona o familia. Pueden incluir cosas como reparaciones de emergencia, compras de equipos médicos costosos o cualquier otro gasto inesperado. A menudo, los gastos extraordinarios no se pueden evitar y pueden ser muy costosos. Por ejemplo, si su caldera deja de funcionar en pleno invierno, tendrá que pagar un alto precio para arreglarla rápidamente.
¿Cómo se debe proceder en caso de surgir gastos extraordinarios?
En España se consideran gastos extraordinarios aquellos que se derivan de imprevistos o circunstancias fuera de lo normal que requieren un desembolso inmediato y que no están previstos en el presupuesto familiar.
Los gastos extraordinarios más comunes son los derivados de la reparación de electrodomésticos, la sustitución de muebles o enseres, el pago de multas o sanciones, los imprevistos médicos, etc.
En cuanto a la forma de proceder en estos casos, lo primero que se debe hacer es intentar afrontar el gasto de la manera más económica posible, sin descuidar la calidad del producto o servicio. En segundo lugar, se debe evaluar si el gasto es realmente necesario o si se trata de un capricho. Y en tercer lugar, si se procede a realizar el gasto, se debe planificar de la mejor manera posible el pago de éste, a fin de evitar problemas posteriores.
¿Puede haber consecuencias jurídicas en caso de no abonar los gastos extraordinarios?
La respuesta a esta pregunta es "sí", ya que no abonar los gastos extraordinarios podría ser considerado como un incumplimiento del contrato. Esto podría dar lugar a una demanda por parte del propietario o de la empresa que realiza los gastos, y si el tribunal falla a favor del demandante, el inquilino podría ser obligado a pagar los gastos no abonados, más intereses y costas judiciales.
Para Finalizar
Los gastos extraordinarios pueden ser definidos como aquellos que son necesarios para la consecución de un fin específico y que exceden el presupuesto ordinario de una persona o entidad.
En el derecho español, los gastos extraordinarios están regulados en el artículo 1.498 del Código Civil. Este artículo establece que "los gastos extraordinarios serán a cargo de la persona obligada a hacerlos, a menos que se hayan hecho por culpa suya".
Los gastos extraordinarios pueden ser incurredidos por una persona física o por una persona jurídica. En el caso de las personas físicas, los gastos extraordinarios pueden ser incurredidos por ejemplo, en el contexto de una enfermedad grave o un accidente. En el caso de las personas jurídicas, los gastos extraordinarios pueden ser incurredidos por ejemplo, en el desarrollo de un proyecto específico o en la realización de un evento.
Los gastos extraordinarios deben ser justificados y deben ser necesarios para la consecución del fin específico perseguido. En el caso de los gastos incurridos por una persona física, estos deben ser justificados mediante una certificación médica o un informe policial, entre otros. En el caso de los gastos incurridos por una persona jurídica, estos deben ser justificados mediante un presupuesto detallado y una explicación del porqué estos son necesarios para la consecución del fin perseguido.
Los gastos extraordinarios pueden ser reembolsados por la persona o entidad que los ha incurrido, siempre y cuando esta persona o entidad pueda acreditar que los gastos fueron necesarios y que fueron justificados. En el caso de los gastos incurridos por una persona física, estos pueden ser reembolsados por ejemplo, por la Seguridad Social o por una aseguradora. En el caso de los gastos incurridos por una persona jurídica, estos pueden ser reembolsados por ejemplo, por un organismo público o por un inversor.
Deja una respuesta