Guarda Con Fines De Adopción.
La Guarda con fines de Adopción es un procedimiento judicial mediante el cual se le confía la tutela de un menor a una persona natural o jurídica, con el propósito de que el menor sea adoptado por la persona guardiana. Este procedimiento tiene como objetivo proteger los derechos del niño y asegurar su bienestar.
- Funcionamiento del Registro de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos
-
Inscripción al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos RUAGA vía TAD
- ¿Qué es la guarda con fines de adopción?
- ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la guarda con fines de adopción?
- ¿Cuál es el procedimiento para solicitar la guarda con fines de adopción?
- ¿Quiénes pueden solicitar la guarda con fines de adopción?
- ¿En qué consiste la guarda con fines de adopción?
- ¿Por qué es importante la guarda con fines de adopción?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la guarda con fines de adopción?
- Para Finalizar
Funcionamiento del Registro de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos
Inscripción al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos RUAGA vía TAD
¿Qué es la guarda con fines de adopción?
La guarda con fines de adopción es una figura jurídica en virtud de la cual se otorga a una persona que no es el progenitor biológico de un niño/a, la custodia legal y los derechos y deberes que derivan de ella, con el objetivo de que pueda adoptar al menor.
La legislación española contempla tres tipos de guarda con fines de adopción:
- Guarda preadoptiva: se otorga a la persona que va a adoptar al niño/a, una vez que se ha iniciado el procedimiento de adopción y hasta que ésta se haya completado. Durante este tiempo, el niño/a debe vivir en la misma casa que los adoptantes y éstos serán responsables de su cuidado y educación.
- Guarda provisional: se otorga cuando existen impedimentos para que la adopción se pueda llevar a cabo de forma inmediata, por ejemplo, si el niño/a tiene hermanos menores que no van a ser adoptados o si es mayor de edad. En este caso, la persona que tenga la guarda provisional no será considerada como adoptante, pero tendrá los mismos derechos y deberes que un padre/madre biológico.
Lee También Ley De Protección De Menores.- Guarda permanente: se otorga cuando la adopción se ha completado y el niño/a ya es considerado legalmente como hijo/a de la persona que lo ha adoptado.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la guarda con fines de adopción?
Para poder solicitar la guarda con fines de adopción, debemos acreditar que somos una familia apta para ello. Para ello, la ley establece una serie de requisitos que debemos cumplir, entre los que se encuentran:
-Ser mayor de edad.
-No estar separados legalmente ni en vía de divorcio.
-No tener antecedentes penales.
-Estar en pleno uso de nuestros derechos civiles.
-No padecer enfermedad mental o física grave.
-Contar con una situación económica estable.
Una vez cumplidos estos requisitos, podremos solicitar la guarda con fines de adopción ante el Juzgado de Familia competente.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar la guarda con fines de adopción?
Existen varios tipos de guarda, pero en este caso nos referiremos a la guarda con fines de adopción. La adopción es un proceso jurídico mediante el cual se establece un vínculo afectivo y legal entre un niño y una persona que no es su progenitor.
Lee También Ley De Protección De Menores.Para poder adoptar, es necesario que la pareja tenga una relación de matrimonio o de pareja de hecho inscrita. También podrá adoptar una persona soltera, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la Ley.
Una vez que se ha decidido adoptar, lo primero que se debe hacer es solicitar la guarda del niño ante el Juzgado de Primera Instancia. Para ello, se deberá presentar una solicitud dirigida al Juez, acompañada de los documentos necesarios. En la solicitud se deberá indicar el nombre y apellidos del niño, así como su lugar de nacimiento y edad.
Los documentos que se deben aportar son los siguientes:
-Solicitud dirigida al Juez.
-DNI o pasaporte.
-Certificado de matrimonio.
-Informe psicológico.
-Documentación acreditativa de que se cumplen los requisitos para adoptar.
Una vez que se ha presentado la solicitud, el Juzgado designará un Abogado y un Psicólogo para que realicen un informe. El Juez evaluará el informe y, si considera que se cumplen los requisitos, otorgará la guarda del niño a los solicitantes.
Lee También Ley De Tutela De Menores.Con la guarda del niño se pueden realizar todos los actos de administración y disposición que se pueden realizar con respecto a un hijo biológico. Esto significa que los solicitantes podrán inscribirlo en el Registro Civil, matricularlo en un colegio, tramitar su pasaporte, etc.
La guarda con fines de adopción tendrá una duración mínima de seis meses, a partir de la fecha en que se otorgue. Durante este periodo, el niño deberá residir en España.
Una vez transcurrido este tiempo, y si no se presentan impedimentos, se podrá tramitar la adopción definitiva. Para ello, se deberá presentar la solicitud ante el Juzgado, acompañada de los documentos necesarios. En la solicitud se deberá indicar el nombre y apellidos del niño, así como su lugar de nacimiento y edad.
Los documentos que se deben aportar son los siguientes:
-Solicitud dirigida al Juez.
-DNI o pasaporte.
-Certificado de matrimonio.
-Informe psicológico.
-Documentación acreditativa de que se cumplen los requisitos para adoptar.
Una vez que se ha presentado la solicitud, el Juzgado designará un Abogado y un Psicólogo para que realicen un informe. El Juez evaluará el informe y, si considera que se cumplen los requisitos, otorgará la adopción definitiva.
¿Quiénes pueden solicitar la guarda con fines de adopción?
CASOS EN LOS QUE UNA PERSONA PUEDE SOLICITAR LA GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN
En España, la guarda con fines de adopción se puede solicitar por parte de una persona mayor de edad o en su nombre por un representante legal. No se requiere que el solicitante sea ciudadano español, pero debe residir permanentemente en España. Además, para solicitar la guarda con fines de adopción, no se puede estar separado ni divorciado de la pareja con la que se tiene vínculos matrimoniales o de hecho.
Una persona soltera puede solicitar la guarda con fines de adopción siempre y cuando cumpla los requisitos que establece la ley. No obstante, es más probable que una pareja casada o en unión de hecho tenga éxito en su solicitud.
¿En qué consiste la guarda con fines de adopción?
Según el artículo 168 del Código Civil, la guarda con fines de adopción consiste en la entrega provisional de un menor por sus progenitores biológicos a una persona o familia, con el objetivo de que, una vez que el Tribunal lo autorice, puedan adoptarlo.
La finalidad de la guarda con fines de adopción es, por tanto, preparar al menor para su futura adopción, asegurándole un hogar estable y protección durante el tiempo que dure el proceso. No obstante, esta forma de guarda no tiene carácter permanente, y el menor debe ser entregado a sus nuevos padres adoptivos una vez que se haya dictado la sentencia de adopción.
La ley española establece que pueden acogerse a un menor con vistas a su adopción las personas mayores de edad que acrediten su idoneidad para ello. No obstante, en la práctica, la mayoría de los menores que se acogen a esta modalidad de guarda son niños pequeños, ya que es más difícil que los adolescentes se adapten a un nuevo entorno y a una nueva familia.
Para poder ser acogido a un menor con vistas a su adopción, es necesario que se tramite un expediente administrativo en el que se evalúe la idoneidad de la persona o familia interesada. En este expediente se tendrán en cuenta diversos aspectos, como la situación económica, el estado de salud, la capacidad de acogida y el entorno familiar y social de la persona o familia.
Una vez que se ha dictado la sentencia de autorización de adopción, el menor debe ser entregado a sus nuevos padres adoptivos, quienes serán responsables de su educación y cuidado. A partir de ese momento, el menor adquiere todos los derechos y deberes propios de un hijo, con independencia de su origen biológico.
¿Por qué es importante la guarda con fines de adopción?
La guarda con fines de adopción es muy importante porque es la única forma en que un niño puede ser adoptado por una familia. Sin esta guarda, ningún niño podría ser adoptado y tendría que permanecer en el sistema de cuidado infantil. La guarda con fines de adopción también es importante porque permite que un niño sea adoptado por una familia que realmente quiere adoptarlo y que está dispuesta a hacer todo lo necesario para cuidar de él.
¿Cuáles son las consecuencias de la guarda con fines de adopción?
Las consecuencias de la guarda con fines de adopción dependen del tipo de adopción que se realice. Si se trata de una adopción plena, los efectos serán los mismos que si el niño fuera biológico del adoptante, es decir, que tendrá los mismos derechos y obligaciones. En cambio, si se trata de una adopción simple, el niño mantendrá los derechos que le corresponden por vía de filiación respecto a su familia biológica, como los derechos a heredar, pero adquirirá los apellidos y la nacionalidad del adoptante.
Para Finalizar
La guarda con fines de adopción es un proceso legal mediante el cual una persona o una pareja se convierten en los tutores legales de un niño a quien no pertenecen. Esto significa que, si bien el niño no es biológicamente hijo del tutor o la tutora, éste o ésta tendrá la misma responsabilidad legal que un padre o una madre biológicos. La finalidad de la guarda con fines de adopción es brindar a un niño un hogar permanente y estabilidad, y puede ser otorgada tanto por un tribunal como por acuerdo mutuo entre las partes.
Deja una respuesta