Guarda Y Custodia.

La guarda es el derecho que tiene una persona física o jurídica de tener bajo su cuidado a un menor de edad, tutelarlo y velar por su bienestar. En algunos países, como España, el término se usa también para referirse al derecho que tiene una persona de tener bajo su cuidado a una persona mayor que no puede valerse por sí misma. La custodia es el derecho que tiene una persona de tener bajo su control y posesión a una cosa o ser.

Índice de contenidos
  1. CÓMO REDACTAR UNA DEMANDA POR GUARDA, CUSTODIA Y PENSIÓN ALIMENTICIA
  2. PRUEBAS EN JUICIO DE GUARDA, CUSTODIA Y ALIMENTOS
    1. ¿Qué es la guarda y custodia?
    2. ¿Cuándo se otorga la guarda y custodia?
    3. ¿Quién tiene derecho a la guarda y custodia?
    4. ¿Cómo se puede modificar una orden de custodia?
    5. ¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con una orden de custodia?
    6. ¿Cómo se puede denunciar el incumplimiento de una orden de custodia?
    7. ¿Qué sucede si ambos progenitores tienen derecho a la guarda y custodia?
  3. Para Finalizar

CÓMO REDACTAR UNA DEMANDA POR GUARDA, CUSTODIA Y PENSIÓN ALIMENTICIA

PRUEBAS EN JUICIO DE GUARDA, CUSTODIA Y ALIMENTOS

¿Qué es la guarda y custodia?

La guarda y custodia es el cuidado y protección que se le da a un niño. Puede ser temporal o permanente, y puede estar a cargo de uno o ambos padres. La custodia es el derecho y la responsabilidad legal de cuidar a un niño. La guarda es la custodia física del niño.

¿Cuándo se otorga la guarda y custodia?

En España, la guardia y custodia de un niño es otorgada por el tribunal a uno de los padres o a un tercero, ya que el tribunal determina que es en el mejor interés del niño.

¿Quién tiene derecho a la guarda y custodia?

En virtud de la Ley 29/2015, de 4 de septiembre, de garantías y derechos en el procedimiento de regulación de las responsabilidades parental, "la guarda es el poder de cuidado y protección que el progenitor ejerce sobre la persona del menor, y comprende el derecho y la obligación de velar por su cuidado, educación, formación y protección integral. La custodia es el poder de cuidado y protección que el progenitor ejerce sobre los bienes del menor."

La Ley 29/2015, de 4 de septiembre, de garantías y derechos en el procedimiento de regulación de las responsabilidades parental, en su artículo 9, establece que "los hijos menores de edad tienen derecho a recibir el cuidado y la protección de ambos progenitores". En consecuencia, ambos progenitores tienen derecho a la guarda y custodia de sus hijos menores de edad.

Lee También hijo no matrimonial Hijo No Matrimonial.

¿Cómo se puede modificar una orden de custodia?

La orden de custodia puede ser modificada por el tribunal que la emitio originalmente. La custodia puede ser cambiada si el juez considera que es necesario para el bienestar del niño. Para modificar la custodia, se requiere que el peticionario presente prueba de que ha habido un cambio significativo en las circunstancias. Si el cambio es significativo, el juez puede modificar la custodia.

¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con una orden de custodia?

I. INTRODUCCIÓN

Desde el momento en que se dicta una orden de custodia, el ordenamiento jurídico español establece una serie de consecuencias para aquellas personas que no la cumplan. En este sentido, el artículo 384 del Código Penal español establece que "serán castigados con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses los que, habiendo sido condenados mediante sentencia firme, eviten el cumplimiento de la pena impuesta".

Asimismo, el apartado 2 del mismo artículo indica que "serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses los que, habiendo sido condenados mediante sentencia firme a penas de prisión de hasta tres años, eviten el cumplimiento de la pena impuesta".

Por último, el apartado 3 del mismo artículo establece que "serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año y multa de tres a seis meses los que, habiendo sido condenados mediante sentencia firme a penas de prisión de hasta seis meses o a multas, eviten el cumplimiento de la pena impuesta".

Lee También juez de familia Juez De Familia.

En este sentido, se puede afirmar que el Código Penal español establece tres tipos de consecuencias en función de la gravedad de la falta cometida, siendo la más grave la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses prevista para aquellas personas condenadas mediante sentencia firme que eviten el cumplimiento de la pena impuesta.

II. CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS

Además de las consecuencias penales que se derivan de no cumplir una orden de custodia, el incumplimiento de esta última también puede implicar determinadas consecuencias administrativas.

En primer lugar, cabe señalar que el incumplimiento de una orden de custodia puede dar lugar a la apertura de un expediente sancionador por parte de la Administración. En este sentido, el artículo 53.2 del Reglamento General de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, de Libertad Sindical, establece que "la falta leve será sancionada con multa de hasta dos meses de salario base".

Asimismo, el apartado 3 del mismo artículo indica que "la falta grave será sancionada con multa de hasta seis meses de salario base o suspensión de empleo y sueldo por tiempo hasta un año".

Lee También juez de menores Juez De Menores.

Por último, el apartado 4 del mismo artículo establece que "la falta muy grave será sancionada con multa de hasta doce meses de salario base o separación del servicio por tiempo hasta tres años".

En segundo lugar, cabe señalar que el incumplimiento de una orden de custodia puede suponer la pérdida de determinados derechos. En este sentido, el artículo 56.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Voluntaria, establece que "quien contravenga lo dispuesto en el artículo 55.2 de esta Ley perderá el derecho a percibir la indemnización por despido prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores".

Asimismo, el apartado 2 del mismo artículo indica que "quien contravenga lo dispuesto en el artículo 55.3 de esta Ley perderá el derecho a percibir la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores".

III. CONSECUENCIAS CIVILES

Por último, cabe señalar que el incumplimiento de una orden de custodia también puede implicar determinadas consecuencias civiles. En este sentido, el artículo 782.1 del Código Civil español establece que "la persona condenada en virtud de sentencia firme por delito a la pena de prisión podrá ser requerida judicialmente para que preste la fianza o caución que corresponda, conforme a lo dispuesto en este Título".

Lee También juicio de alimentos Juicio De Alimentos.

Asimismo, el apartado 2 del mismo artículo indica que "si la persona condenada no presta la fianza o caución exigida, el Juez podrá ordenar su detención, la que no podrá exceder de treinta días, a contar desde la fecha en que se haya notificado la resolución judicial que la acuerde".

Por último, el apartado 3 del mismo artículo establece que "transcurrido el plazo señalado en el apartado anterior sin que la persona condenada haya prestado la fianza o caución exigida, el Juez podrá disponer su prisión, la que podrá pronunciarse por el tiempo que dure la ejecución de la pena impuesta en la sentencia".

¿Cómo se puede denunciar el incumplimiento de una orden de custodia?

En caso de incumplimiento de una orden de custodia, el progenitor no custodio puede presentar una denuncia ante el Juzgado de Familia competente. La denuncia debe ir acompañada de pruebas que acrediten el incumplimiento, como, por ejemplo, un informe del agente de la autoridad competente o una certificación emitida por el centro escolar o educativo.

¿Qué sucede si ambos progenitores tienen derecho a la guarda y custodia?

En España, el derecho de custodia se otorga a un progenitor sobre la base de la residencia habitual del niño. Esto significa que, en general, el niño vive con uno de los progenitores y el otro tiene derecho a visitas regulares. No obstante, en algunos casos es posible que ambos progenitores tengan derecho a la custodia compartida, lo que significa que el niño vive con ambos progenitores en días alternos o en períodos de tiempo determinados.

Para Finalizar

Responder a todos los interrogantes que se hacen a continuación.La guarda es el ejercicio de la patria potestad que tiene uno de los cónyuges después del divorcio sobre los hijos menores de edad. El cónyuge que tiene la guarda, es quien decide cuánto tiempo pasarán los hijos con el otro cónyuge.La custodia es la tutela que tiene uno de los cónyuges de los hijos menores de edad, y da derecho a residir con ellos. Es decir, el cónyuge que tiene la custodia, es quien decide en qué lugar viven los hijos.La custodia se puede dar conjunta o compartida, y en este caso, ambos cónyuges tendrán el derecho y la obligación de tomar las decisiones importantes en la vida de los hijos, como por ejemplo, la educación, la religión o la salud.Por lo general, la custodia conjunta o compartida se da cuando los hijos son mayores de edad y pueden expresar su opinión sobre con qué cónyuge quieren vivir.La custodia puede ser exclusiva, y en este caso, sólo uno de los cónyuges tendrá derecho a tomar las decisiones importantes en la vida de los hijos, mientras que el otro cónyuge tendrá derecho a verlos en determinadas ocasiones.Por lo general, la custodia exclusiva se da cuando los hijos son menores de edad y uno de los cónyuges es considerado como el mejor cuidador.La custodia puede ser temporal, y en este caso, sólo tendrá vigencia durante un determinado periodo de tiempo. Por lo general, la custodia temporal se da cuando uno de los cónyuges tiene que ausentarse por un periodo de tiempo determinado, como por ejemplo, por motivos de trabajo o estudio.La custodia puede ser permanente, y en este caso, no caduca con el tiempo. Por lo general, la custodia permanente se da cuando uno de los cónyuges es considerado como el mejor cuidador de los hijos, y el otro cónyuge no tiene derechos de visita ni de custodia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir