Impuesto De Sociedades.
El Impuesto de Sociedades es un tributo que se aplica a las rentas obtenidas por las empresas y sociedades durante el ejercicio de su actividad. Se trata de un tributo estatal, por lo que su cuantía y su tipo de gravamen son establecidos por el Estado español. La base imponible del impuesto de sociedades está constituida por la totalidad de los beneficios obtenidos por la empresa o sociedad, es decir, el excedente del resultado contable de la entidad. A partir de este resultado contable, se deben aplicar una serie de deducciones fiscales que permiten reducir la base imponible del impuesto. El impuesto de sociedades se debe abonar de manera trimestral, aunque las pequeñas y medianas empresas pueden optar por hacerlo de manera anual.
SuperContable, ¿Cómo calcular el Impuesto de Sociedades?
El impuesto de sociedades
Para Finalizar
También será necesario que me hagas saber el tema del artículo, quiero decir, lo que trata y en qué se centra (el tema principal).
Este término jurídico, como su nombre indica, hace referencia al impuesto que debe pagar toda sociedad con actividad económica en España. Este impuesto se calcula a partir del beneficio neto obtenido por la sociedad en el ejercicio anterior, es decir, el beneficio después de haber descontado todos los gastos e impuestos.El impuesto de sociedades se estableció por primera vez en 1963, pero desde entonces ha sufrido numerosas reformas, siendo la última de ellas la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica el impuesto sobre sociedades.La base imponible del impuesto de sociedades está formada por el beneficio neto obtenido por la sociedad en el ejercicio anterior, es decir, el beneficio después de haber descontado todos los gastos e impuestos. A esta base imponible se le aplica un tipo impositivo que puede variar en función de la actividad de la sociedad, siendo el tipo general del 25%. No obstante, existen numerosos tipos reducidos que aplican a determinadas actividades.Por otro lado, el impuesto de sociedades también establece una serie de exoneraciones a determinados tipos de sociedades o actividades. Asimismo, se establecen una serie de deducciones específicas en función de la actividad de la sociedad.
Deja una respuesta