Incapacidad Laboral.
Incapacidad laboral es un término utilizado en el derecho laboral español para referirse a la situación de un trabajador que, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, se ve imposibilitado para realizar su trabajo. La incapacidad laboral puede ser temporal o permanente, y puede ser parcial o total. En algunos casos, la incapacidad laboral puede ser provisional, lo que significa que el trabajador puede volver a trabajar una vez que se haya recuperado de su enfermedad o accidente.
¿Cuándo es necesario pedir una incapacidad laboral? Entrevista a la Dra. Helena Basart | Top Doctors
¿CÓMO CALCULAR EL PORCENTAJE DE INCAPACIDAD LABORAL? RIESGOS DEL TRABAJO
Para Finalizar
En el ámbito del derecho laboral español, la incapacidad laboral es la situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad profesional por una enfermedad o un accidente. Existen dos tipos de incapacidad laboral: la temporal, que es aquella que impide al trabajador realizar su actividad profesional durante un período de tiempo determinado, y la permanente, que es aquella que impide al trabajador realizar su actividad profesional de forma definitiva. La incapacidad laboral temporal puede ser temporal absoluta o temporal parcial. La temporal absoluta es aquella que impide al trabajador realizar cualquier actividad laboral, mientras que la temporal parcial es aquella que sólo le impide realizar su actividad laboral de forma parcial. La incapacidad laboral permanente puede ser permanente absoluta o permanente parcial. La permanente absoluta es aquella que impide al trabajador realizar cualquier actividad laboral de forma definitiva, mientras que la permanente parcial es aquella que sólo le impide realizar su actividad laboral de forma parcial. La incapacidad laboral puede ser reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por una Mutua colaboradora con el INSS.
Deja una respuesta