Investigación.
La investigación es el proceso mediante el cual se recopilan y analizan pruebas para establecer hechos o resolver un problema. Puede emplearse tanto en el ámbito legal como en el académico o el científico. En el primer caso, se trata de una herramienta fundamental para la elaboración de una estrategia de defensa o acusación, mientras que en el segundo se utiliza para la elaboración de un trabajo de investigación o un artículo científico.
Conozca quiénes son los hombres de Castillo según la investigación fiscal contra el mandatario
Invasión al Capitolio: la comisión de investigación del 6 enero presenta imágenes inéditas | EL PAÍS
Para Finalizar
La investigación es el proceso mediante el cual se establece la verdad o se trata de descubrirla. En este sentido, la investigación es un proceso lógico y sistemático en el que se recopilan y analizan datos para establecer hechos y, sobre esta base, se llega a conclusiones.La investigación puede ser clasificada de diversas maneras, por ejemplo, según su objetivo, su alcance o el método utilizado.Por objetivo, podemos distinguir entre investigación exploratoria, descriptiva y explicativa.La investigación exploratoria tiene como objetivo familiarizarse con un fenómeno, una situación o un problema, así como comprender su naturaleza y alcance. Su propósito es, por lo tanto, el de proporcionar una visión general del tema de estudio.La investigación descriptiva tiene como objetivo comprender y describir un fenómeno, una situación o un problema. Se trata, por tanto, de estudiar las características de un objeto de estudio y de establecer las relaciones existentes entre sus diversos elementos.La investigación explicativa tiene como objetivo comprender y explicar un fenómeno, una situación o un problema. Se trata, por tanto, de estudiar las causas de un objeto de estudio y de establecer las relaciones existentes entre sus diversos elementos.Por alcance, podemos distinguir entre investigación básica, aplicada y experimental.La investigación básica tiene como objetivo comprender un fenómeno, una situación o un problema, sin tener en cuenta su aplicación práctica. Se trata de una investigación puramente teórica cuyo propósito es aumentar el conocimiento sobre un determinado tema.La investigación aplicada tiene como objetivo comprender un fenómeno, una situación o un problema, con el fin de aplicar este conocimiento a una situación real. Se trata, por tanto, de una investigación teórica y práctica cuyo propósito es mejorar la comprensión de un determinado tema y, al mismo tiempo, aportar soluciones prácticas a una situación real.La investigación experimental tiene como objetivo comprender un fenómeno, una situación o un problema, mediante el establecimiento de un experimento controlado. Se trata, por tanto, de una investigación teórica y práctica cuyo propósito es establecer una causalidad entre dos o más variables.Por método, podemos distinguir entre investigación cualitativa y cuantitativa.La investigación cualitativa tiene como objetivo comprender un fenómeno, una situación o un problema, mediante el análisis de datos cualitativos, es decir, de datos que no pueden ser medidos numéricamente. Se trata, por tanto, de una investigación basada en el análisis de datos no numéricos, como los datos textuales o los datos obtenidos a través de entrevistas y observaciones.La investigación cuantitativa tiene como objetivo comprender un fenómeno, una situación o un problema, mediante el análisis de datos cuantitativos, es decir, de datos que pueden ser medidos numéricamente. Se trata, por tanto, de una investigación basada en el análisis de datos numéricos, como los datos estadísticos.La investigación es un proceso lógico y sistemático en el que se recopilan y analizan datos para establecer hechos y, sobre esta base, se llega a conclusiones. En consecuencia, el éxito de la investigación depende de la capacidad del investigador para recopilar y analizar datos de manera eficiente y eficaz.
Deja una respuesta