Juicio De Alimentos.
El juicio de alimentos es el proceso judicial mediante el cual se fijan las prestaciones económicas a cargo de una persona para el sustento de otra. En España, este tipo de juicios se tramitan en los Juzgados de Familia.
- Juicio de alimentos
-
AUDIENCIA ÚNICA DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
- ¿Qué es un juicio de alimentos?
- ¿Cuándo se puede solicitar un juicio de alimentos?
- ¿Quién puede solicitar un juicio de alimentos?
- ¿Cómo se determina el importe de los alimentos?
- ¿Hay límites en cuanto al importe de los alimentos que se pueden pedir?
- ¿Se pueden modificar los alimentos una vez fijados?
- ¿Qué sucede si la persona obligada a pagar los alimentos no lo hace?
- Para Finalizar
Juicio de alimentos
AUDIENCIA ÚNICA DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
¿Qué es un juicio de alimentos?
Un juicio de alimentos es un proceso judicial en el cual se solicita a un tribunal que ordene a otra persona pagar una cantidad establecida de dinero para cubrir los gastos de manutención de un niño. En España, este tipo de juicios se tramitan a través de la jurisdicción civil.
¿Cuándo se puede solicitar un juicio de alimentos?
Puede solicitarse un juicio de alimentos:
-Cuando una persona es incapaz de proporcionar para sí misma los medios necesarios para su subsistencia y no tiene familiares que puedan hacerlo en su lugar;
-Cuando el cónyuge, descendientes o ascendientes de una persona están incapacitados para proporcionar para sí mismos los medios necesarios para su subsistencia y la persona está en capacidad de hacerlo;
Lee También Juicio De Divorcio.-Cuando la relación entre padres e hijos ha sido interrumpida y el hijo no puede proporcionar para sí mismo los medios necesarios para su subsistencia.
¿Quién puede solicitar un juicio de alimentos?
En España, todas las personas tienen derecho a recibir alimentos de sus familiares en caso de necesidad. Esto significa que, si una persona no puede proveer por sí misma los medios para su subsistencia, tiene derecho a que otra persona le proporcione lo necesario para ello.
Las personas que pueden solicitar un juicio de alimentos son aquellas que se encuentran en una situación de necesidad y no pueden proveer por sí mismas los medios para su subsistencia. Esto puede deberse a una situación de desempleo, enfermedad o invalidez, entre otras.
Para solicitar un juicio de alimentos, la persona interesada deberá presentar una demanda ante el tribunal competente. En ella, deberá indicar su situación actual y detallar las razones por las que solicita que se le otorguen alimentos.
El tribunal evaluará la solicitud y, en función de las circunstancias concretas de cada caso, decidirá si procede otorgar los alimentos solicitados o no.
Lee También Juicio De Filiación.¿Cómo se determina el importe de los alimentos?
El Código Civil establece que el juez debe atender a las necesidades del alimentista y a la capacidad económica del obligado. No obstante, en la práctica, suele aplicarse el baremo de alimentos aprobado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, según el cual se fijan unos importes máximos en función de la relación familiar y de los ingresos del obligado.
¿Hay límites en cuanto al importe de los alimentos que se pueden pedir?
La respuesta es no. No existen límites en cuanto al importe de los alimentos que se pueden pedir. La cuantía de la pensión de alimentos está en función de las necesidades del alimentario y del nivel de vida del que depende. No obstante, el tribunal sí puede fijar un límite máximo a la pensión de alimentos, en función de la capacidad económica del obligado al pago.
¿Se pueden modificar los alimentos una vez fijados?
La respuesta a esta pregunta es, en general, sí. En España, el artículo 142 del Código Civil estipula que "los hijos menores de edad y los incapaces tendrán derecho a que sus padres les proporcionen los medios necesarios para vivir, ejerciendo en consecuencia la patria potestad". Esto significa que los progenitores están obligados a mantener a sus hijos, tanto material como moralmente.
No obstante, esta obligación no es ilimitada, sino que está sujeta a las posibilidades económicas de los padres. De acuerdo con el Tribunal Supremo, "la cuantía de la pensión alimenticia deberá ser determinada atendiendo a las circunstancias concurrentes en cada caso, especialmente la capacidad económica del obligado y las necesidades del alimentista, teniendo en cuenta su edad y estado de salud".
Así pues, en el momento en que se fijan los alimentos, se debe tener en cuenta la situación económica de ambas partes. No obstante, esto no quiere decir que dicha situación no pueda cambiar con el tiempo. De hecho, es muy frecuente que se produzcan modificaciones en las condiciones económicas de las personas, ya sea porque cambien de trabajo o porque mejoren o empeoren su situación económica.
Lee También Juicio De Guarda.En estos casos, es posible solicitar una modificación de la pensión alimenticia. Para ello, se debe presentar una demanda ante el Juzgado de Familia competente, en la que se explique el cambio en las circunstancias económicas y se solicite la modificación de la pensión.
El Juzgado analizará las nuevas circunstancias y, en función de ellas, decidirá si procede o no la modificación de los alimentos. No obstante, conviene tener en cuenta que no siempre es posible modificar los alimentos, ya que existen ciertos límites. En concreto, el Tribunal Supremo ha señalado que "no pueden exigirse alimentos que superen la tercera parte de los ingresos netos del obligado".
Por tanto, si la persona que está obligada a pagar los alimentos tiene unos ingresos muy bajos, es posible que no se pueda modificar la pensión alimenticia, ya que no podría hacer frente a una cuantía mayor. No obstante, en el caso de que la persona que debe recibir los alimentos tenga unos ingresos muy bajos, es posible que se pueda incrementar la pensión, ya que se trata de una situación de especial necesidad.
¿Qué sucede si la persona obligada a pagar los alimentos no lo hace?
En España, cuando una persona no cumple con sus obligaciones alimentarias, pueden aplicarse diversas medidas. Si la deuda de alimentos es inferior a 3.000 euros, se puede presentar una denuncia ante el Juzgado de Primera Instancia. Si la deuda es superior a esa cantidad, se deberá presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia o el Juzgado de lo Social, en función de la relación que exista entre las partes.
Por otro lado, si el deudor de alimentos tiene bienes inmuebles a su nombre, la persona acreedora de los alimentos puede solicitar la ejecución de dichos bienes. También se puede solicitar la suspensión de la licencia de conducir o la prohibición de salir del país, entre otras medidas.
Lee También Juicio De Herencia.Para Finalizar
El juicio de alimentos es un tipo de procedimiento judicial en el que se discute la obligación de un cónyuge o padre a proporcionar un sustento para el otro. En muchos países, los tribunales pueden ordenar el pago de una pensión alimenticia, establecer un régimen de visitas o fijar una cuota de manutención para los hijos.
Deja una respuesta