Juicio De Amparo.
Un juicio de amparo es un procedimiento judicial especial en el que se puede impugnar una sentencia judicial, un acto administrativo o cualquier otro tipo de decisión que se considere ilegal o arbitraria. En España, el juicio de amparo está regulado por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El Juicio de Amparo
Lunes 21 de febrero de 2022. Diplomado "Juicio de Amparo", edición 2022. Módulo II.
Para Finalizar
El Juicio de amparo es una figura judicial que tiene como objetivo principal proteger los derechos fundamentales de las personas frente a actuaciones arbitrarias de los poderes públicos. La Constitución española, en su artículo 53, establece que cualquier persona puede acudir al Tribunal Constitucional para que este proteja sus derechos fundamentales cuando considere que han sido vulnerados por acciones u omisiones de los poderes públicos.
Por lo tanto, el Juicio de amparo se presenta como un recurso muy importante para hacer efectivos los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos, frente a actos u omisiones de autoridades que los amenacen o lesionen.
Entre las características más importantes del Juicio de amparo, cabe destacar que:
- Es un recurso imprescriptible: es decir, que puede interponerse en cualquier momento, incluso después de que se hayan agotado todos los recursos ordinarios.
Lee También Juicio De Faltas.- No es necesario que el recurrente haya sufrido un perjuicio personal: basta con que haya una amenaza real e inminente de vulneración de un derecho fundamental.
- No se requiere el previo agotamiento de los recursos ordinarios: es decir, que el Juicio de amparo puede interponerse directamente ante el Tribunal Constitucional, sin necesidad de agotar todas las vías de recurso previstas en la jurisdicción ordinaria.
- No es preciso ser parte directa en el procedimiento judicial: basta con que se considere que se están vulnerando derechos fundamentales.
- No es necesario que el recurrente haya agotado todos los recursos ordinarios: basta con que haya una amenaza real e inminente de vulneración de un derecho fundamental.
- No es preciso que el recurrente sea español: basta con que sea titular de un derecho fundamental reconocido en la Constitución.
Lee También Juicio De Nulidad.- No es preciso que el recurrente tenga un interés legítimo: basta con que se considere que se están vulnerando derechos fundamentales.
- 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), y son los siguientes:* La existencia de un recurso previsto expresamente para la protección de los derechos fundamentales afectados.* Contra las sentencias dictadas en el ámbito penal y de lo contencioso-administrativo.* Contra los actos y resoluciones de las Cortes Generales y los órganos constitucionales básicos del Estado.* Contra las decisiones del Tribunal Constitucional en relación con la tramitación de la reforma de la Constitución Española.* El hecho de que la pretensión no hubiera sido formalizada dentro del plazo de un mes a partir de la notificación de la resolución que motiva el amparo, salvo que tuviera carácter urgente. Para ello, la LOPJ establece que el tribunal resolverá mediante providencia si previamente se admite a trámite la demanda, en cuyo caso suspenderá el cómputo del plazo hasta que se dicte sentencia.* Si la causa del amparo requiere, por su naturaleza, la tramitación del procedimiento administrativo correspondiente.* Si el derecho fundamental vulnerable ya fue objeto de un juicio de amparo.* Si la vulneración es consecuencia directa del ejercicio de un derecho.* Si la vulneración es consecuencia del ejercicio de un derecho fundamental, como el derecho al trabajo, a la libertad de religión o de asociación, siempre y cuando éste ejercicio se haya llevado a cabo de conformidad con lo establecido en los Estatutos de Autonomía.El plazo para presentar la demanda de amparo es de un mes a partir de la notificación de la resolución administrativa o judicial que motiva el amparo, salvo que exista urgencia, en cuyo caso se suspenderá el cómputo del plazo hasta que se dicte sentencia, después de que se haya admitido a trámite la demanda.El lugar de presentación de la demanda de amparo corresponderá a la residencia del actor, al domicilio del demandado o a cualquiera de los lugares donde tuvieran lugar los hechos.La demanda irá dirigida al tribunal competente, que será el Tribunal Supremo, si la vulneración alegada es cometida directamente por el Estado, y el Tribunal Superior de Justicia, si la acción es cometida por una comunidad autónoma o un ente local.La demanda de amparo estará formulada por escrito, y contendrá, al menos, los siguientes extremos:* Nombre, apellidos y domicilio del demandante.* Circunstancias del demandante que hagan presumir su personalidad y capacidad.* Hechos y fundamentos jurídicos en los que se basan las alegaciones del demandante.* Pretensiones del demandante.* Si la pretensión es condicionada, constará necesariamente en ella la fecha en que se hará efectiva.* Nombres, apellidos y domicilio de las personas en cuya representación se interponga el amparo.* Documento acreditativo de que la persona que interpone el amparo está facultada para hacerlo.* Relato pormenorizado de los hechos que el demandante estima constitutivos del acto u omisión
Deja una respuesta